Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Un panorama cuantitativo de las detenciones policiales a población de origen migrante en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016-2023)
Abiuso, Federico Luis - Universidad de Buenos Aires/Universidad de Belgrano/Universidad Nacional de las Artes.
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eqcx/O7q
Resumen
Adoptando como punto de partida que en Argentina carecemos de información estadística oficial suficiente acerca de las detenciones policiales con respecto a los migrante, en esta ponencia propongo brindar un panorama cuantitativo de las prácticas de detención desplegadas por la Policía de la Ciudad, entre los años 2016 y 2023, hacia población de origen migrante en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello me basaré en el relevamiento, sistematización y análisis de distintos documentos e informes. Específicamente, los informes estadísticos sobre violencia institucional del Ministerio Publico de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los informes anuales de la Defensoría General de la Nación y del Programa contra la Violencia Institucional. Concretamente respecto a detenciones policiales, los informes de estadística criminal elaborados por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Relevamiento Nacional sobre Personas Detenidas en Comisarías o Destacamentos de Fuerzas de Seguridad elaborado por la Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal. También será de interés el Anuario Estadístico Migratorio de la Argentina, tanto el relativo al año 2020 como al 2023, especialmente, el capítulo dedicado a violencias de las fuerzas de seguridad. Al considerar que fueron datos producidos para otros objetivos distintos al aquí propuesto, es fundamental desarrollar una rigurosa vigilancia metodológica respecto de ellos, identificando aspectos centrales acerca de la construcción de los datos, de sus condiciones de acceso y del periodo temporal que cubren. Leídos en clave comparativa, me pregunto por las continuidades y rupturas en el periodo comprendido entre los años 2016 y 2023, considerando especialmente la relación entre el gobierno nacional y el gobierno de la ciudad, la creación de la Policía de la Ciudad, el escenario de la pandemia COVID-19 y el contexto pospandémico.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.