Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“Servicio Cívico Voluntario en Valores”: el vínculo entre la Gendarmería Nacional Argentina y lxs jóvenes de sectores populares
Lopez, Guadalupe - Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani.
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eqcx/hp6
Resumen
La presente ponencia tiene como objetivo exponer y analizar las interacciones entre la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y lxs sujetos destinatarixs del programa "Servicio Cívico Voluntario en Valores" (SCVV) durante su desarrollo entre julio y noviembre de 2019. Este análisis parte de los resultados de investigaciones previas donde se implementó una estrategia metodológica cualitativa y se aplicaron una serie de técnicas como el análisis documental y las entrevistas abiertas en profundidad a actorxs sociales y políticos involucradxs en la gestión del programa. El programa SCVV fue creado en julio de 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación con el objetivo de impulsar la inclusión social de adolescentes y jóvenes de sectores populares entre dieciséis y veinte años de edad; brindando, para ello, oportunidades de formación en valores democráticos y republicanos. A su vez, fue implementada por la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) utilizando sus instalaciones y recursos humanos y sustentando dicha decisión en el prestigio social y valores asociados a esta fuerza de seguridad. Este análisis proporciona una visión reflexiva sobre la relación entre una fuerza de seguridad y un sector específico de la población, abordando aspectos multidimensionales. Además, brinda una oportunidad para examinar las percepciones y actitudes de ambxs actores, ¿cómo influye esta interacción en la construcción de identidades y valores? Asimismo, entender este vínculo puede arrojar luz sobre la efectividad de abordar problemáticas sociales mediante esta fuerza. ¿Es apropiado que una fuerza de seguridad militarizada participe en programas sociales y educativos? ¿Es una estrategia adecuada para promover la inclusión social de adolescentes y jóvenes de sectores populares? Estas cuestiones se explorarán en profundidad para aportar al debate sobre la efectividad y pertinencia del SCVV.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.