¿No posee una cuenta?
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM >
Actas
Entre evidencia, intuición e intereses: La producción de información e iniciativas de seguridad en municipios de la provincia de Buenos Aires
Valdez, Nahuel Damian - UNQ/LESyC.
Ortino, Francisco José Manuel - UNQ/LESyC.
Ortino, Francisco José Manuel - UNQ/LESyC.
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.

Resumen
En las últimas décadas, los gobiernos municipales de la provincia de Buenos Aires, así como en otras regiones del país, han asumido paulatinamente un rol cada vez más relevante en la formulación y ejecución de políticas de seguridad. En ese contexto, desde el Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre violencias urbanas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ/LESyC) nos propusimos estudiar las iniciativas de seguridad de los municipios de la provincia de Buenos Aires. La revisión, sistematización y análisis de dichas experiencias representan insumos valiosos, susceptibles de ser capitalizados por distintos actores que participan de las políticas de seguridad.
En la presente ponencia indagamos en las gestiones de la seguridad en municipios de Buenos Aires, particularmente en los procesos de producción de información en materia de seguridad, para intentar comprender de qué manera inciden en la toma de decisiones en los gobiernos municipales. Los gobiernos locales presentan sus iniciativas en materia de seguridad como resultado, en líneas generales, de procesos de toma de decisiones basados en evidencia (Binder, 2016; Rodriguez Games, 2016). Sin embargo, distintas investigaciones señalan la existencia de otros factores que inciden en la toma de decisiones, como son la intuición (Dammert, Ruz y Salazar, 2008), el termómetro de la opinión pública (Dammert, 2009) o la influencia de distintos grupos de interés (Tudela, 2022; Lío, 2020).
En cuanto al trabajo de campo, la metodología se fundamenta en un enfoque cualitativo, en base a la revisión y análisis de documentos (páginas web, legislación, folletería y distintos informes) que delinean las directrices de las políticas de seguridad, así como entrevistas semi-estructuradas a funcionarios de secretarías municipales de seguridad. La investigación se encuentra en una fase inicial, por lo que esta ponencia presenta reflexiones e interrogantes preliminares que han surgido en un trabajo de campo que es aún incipiente.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.