¿No posee una cuenta?
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM >
Actas
DELIMITANDO LA FIGURA DE “VERDADERA POLICÍA”. EXPLORACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO INSTITUCIONAL Y MEDIÁTICO DEL PERSONAL FEMENINO DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD ARGENTINAS
Abramovich, Sofía - Ihucso Litoral - CONICET.
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.

Resumen
Los estudios sociales abocados a explorar la inserción de las mujeres en instituciones policiales resultan un elemento central para conocer trayectorias y experiencias de ascenso jerárquico inédito en una institución tradicionalmente masculinizada, pero, a su vez, nos permiten indagar en la relación entre dicha integración con procesos de transformación y cambio institucional. Las particularidades que adopta la incorporación de mujeres en estos espacios fueron y son abordadas desde diversas perspectivas, algunas centradas en las experiencias biográficas e individuales y otras que proponen abordajes más estructurales. Este trabajo se propone hacer un aporte a los estudios del segundo grupo, poniendo el foco en las narrativas institucionales y mediáticas disponibles sobre las mujeres que integran fuerzas de seguridad en nuestro país.
Este trabajo contiene un primer esquema que busca ordenar y clasificar las narrativas desde las que -institucional y mediáticamente- se hace referencia a las mujeres que integran fuerzas de seguridad argentinas. Este esquema es producto de la información obtenida de una base de datos que construimos con el objetivo de reunir material disponible en la plataforma Youtube. A partir de la búsqueda de las palabras “mujer/es” y “policías”, llevamos adelante una sistematización del contenido audiovisual que nos permite conocer los lugares con que las diversas fuerzas y los medios de comunicación, en sus plataformas de comunicación digital, presentan a estas mujeres.
Entendiendo que este trabajo puede proporcionar algunos puntos para reflexionar sobre los diversos canales que -en términos narrativos- toma la incorporación de personal femenino y, en particular, la conquista de espacios históricamente negados, nos propusimos reunir y clasificar las narrativas sobre mujeres en las fuerzas. Detenernos en lo comunicacional, pensamos, nos proporciona elementos relevantes para conocer las construcciones de sentido con las que se piensa al personal femenino y, con ellas, a la institución y sus procesos de cambio
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.