Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Humanidades Digitales: Miradas desde el sur. Quinto Congreso de la AAHD.
															Asociación Argentina de Humanidades Digitales.
															17 y 18 de noviembre de 2022.
										General Roca-Füskü Menuko, Provincia de Río Negro, Argentina.
Humanidades Digitales: Miradas desde el sur. Quinto Congreso de la AAHD Asociación Argentina de Humanidades Digitales 17 y 18 de noviembre de 2022 General Roca-Füskü Menuko, Provincia de Río Negro, Argentina.
Agenda
 
Listado de actividades
Día 1. Jueves 17/11
Horario: 9:30hs a 11:00hs.

Descripción: Acto de apertura e inauguración del Congreso
Autoridades de FadeL, María Bernarda Torres (DIEPE, FadeL, UNCOMA) y Gimena del Rio Riande (IIBICRIT, CONICET)

Conferencia plenaria inaugural
Jennifer Isasi (Pennsylvania State University). De leer novelas a modelar datos sobre productos culturales: Trayectorias varias por las Humanidades Digitales
Modera: Virginia Brussa (UNR)

Coordinador(es): Isasi, Jennifer (Pennsylvania State University) .
Horario: 9:30hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: Conferencia plenaria inaugural

Horario: 11:30hs a 13:00hs.

Descripción: Aula 1
Archivo y digitalización de patrimonio indígena

Coordinador(es): Sánchez, Mayra Julieta (INILSyT) ; Vidal, Alejandra (INILSyT/CONICET) y Machuca, Darío (INILSyT/CONICET) .
Horario: 11:30hs.

Descripción: En el último cuarto del siglo pasado,los archivos personales comenzaron a cobrar interés no solo para la archivística sino también para la historiografía. El conjunto de documentos resguardados a lo largo de los años adquiere relevancia si su autor perteneció a un escenario académico-institucional. En esta ponencia nos referiremos al archivo del Dr. Salvador Bucca (1920-2005) donado al Laboratorio de Documentación Digital de Lingüística y Antropología (DILA) del CAICyT-CONICET.De origen italiano y formado en centros de Europa y Estados Unidos, Bucca fue una figura destacada en la lingüística de la segunda mitad del siglo XX, como profesor y director del actual Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se lo considera pionero de la etapa «científica» en el estudio de las lenguas indígenas en Argentina (Navarro 2011, p. 347; Fernández Garay 2014, p. 40; Giammatteo y Albano 2017, p. 131, Acuña 2022).Sus trabajos de campo en la región chaqueña cobran valor para la historiografía a partir de la sistematización de la mencionada colección (http://www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/collections/show/16) y la indagación en sus cuadernos, donde no solo informa sobre sus viajes de campaña, las relaciones con miembros eclesiásticos, sus consultantes (hablantes de qom y pilagá), sino que también consigna una parte sustancial del corpus recogido durante dichos viajes. Otra parte de su trabajo de campo – los audios de las entrevistas sobre varias lenguas chaqueñas además del qom y el el pilagá- se encuentran en el Repositorio AILLA (The Archive of the Indigenous Languages of Latin America) de la Universidad de Texas. Los autores de esta ponencia trabajan en la edición de los cuadernos y en la vinculación entre el corpus escrito y los registros sonoros de ambos archivos. Presentaremos una aproximación a la puesta en valor del mencionado fondo, capaces de pensar el archivo más allá de la relación instrumental con los documentos (Vidal, Machuca y Sánchez, en prensa), en las relaciones entre los actores de la documentación en lugares y sitios icónicos (antiguas misiones de Bartolomé de las Casas, Laishí, Estanislao del Campo en Formosa y Colonia aborigen en Chaco) y en las implicancias de un trabajo de investigación convertido en archivo digital, aunque distribuido entre dos países.
Referencias
Acuña,L.(2022)Del indoeuropeo al mocoví.Salvador Bucca en el Inst. de Lingüística de Filosofía y Letras. Diaspore,17:37-49.
Fernández G. A. (2014).La ruta de la Lingüística Indígena. En Martínez, A. y Gagliardi, L.(coords.),Rutas de la Lingüística en ArgentinaI (pp. 39-54).La Plata: UNLP.
Gimmatteo,M. y Albano, H. (2017).La ruta de la Gramática y el Léxico.En Martínez,A.Gonzalo,Y.y Busalino, N. (coords.).Rutas de la Lingúistica en la Argentina II (pp. 124-150).La Plata:UNLP.
Navarro,F. (2011). Análisis histórico del discurso.La evaluación en las reseñas del Instituto de Filología de Buenos Aires(1939-1989)(Tesis doctoral).

Coordinador(es): Dean,Bartholomew (University of Kansas) ; Rosenblum, Brian (University of Kansas) ; Fernández,Sylvia (University of Texas at San Antonio) y Fabiano, Emanuele (Universidade de Coimbra) .
Horario: 11:30hs.

Descripción: This panel will discuss the first stage of the “Urarina Digital Heritage Project,” a collaborative effort of the Public Anthropology Program, the Spencer Museum of Art, and the Institute for Digital Research in the Humanities at the University of Kansas, together with other scholars and the Indigenous Urarina community in the Peruvian Amazon. Fusing public anthropology with multilingual and community-driven digital humanities, this project supports the return, in public and digital format, of Urarina cultural heritage items through the use of Indigenous information management systems (the Mukurtu publishing platform) and cultural protocols (via Traditional Knowledge content licenses) to create a digital collection of Urarina cultural heritage in collaboration with the Urarina community.

Throughout the development process, the project team has explored issues related to Indigenous digital archives while working in the Global North with Global South indigenous community heritage. With the intention to spark further discussion about this type of work among scholars, librarians, and community members in Latin America, this roundtable opens a dialogue about transnational, collaborative efforts to address the imperial and colonial violence that has separated Indigenous cultural collections held in memory institutions from their original communities. Similarly, it questions the function and objectives of a digital project in a context characterized by difficult access to the internet or a telephone network. This presupposes a real limit for the communities and feeds a critical stance towards the real scope of digital resources. However, it is important to underline how this does not presuppose a rejection on the part of the communities involved, but represents a highly-valued opportunity to achieve greater visibility and facilitate communications between communities and beyond.

Presenter one will provide background about the Urarina community and about this particular collection of heritage items, and will discuss the vision and goals of the project.

Presenter two will describe and provide an assessment of the digital project in more detail, including the process and workflow, team member roles, tools and platforms and their effectiveness, the current status of the project, and next steps.

Presenter three will touch on the challenges this project faces related to the geographical and racial positionality of the initial team, and the efforts to solidify a digital project grounded in an ethical collaborative structure between scholars from the Global North and Indigenous community members in the Global South.

Lastly, presenter four will discuss the first efforts on how the translation of metadata into the Urarina language was carried out from a draft in Spanish and, most importantly, from the images that were used to work collectively on the translation of the object descriptions.This methodology allows us to reflect on the real possibilities of developing a hybrid model (digital and non-digital) that presupposes a shared work, according to a specific methodology, even in what could appear to be a simple translation of contents.

Thus, this roundtable examines transnational and decolonial approaches required when working with Indigenous heritage across US/Latin American borders and within the digital and public humanities at large.

Coordinador(es): Erak, Bárbara (UNRN) y Sánchez, Jorge R. (UNRN) .
Horario: 11:30hs.

Descripción: Diseño de plataforma digital de contenidos sobre cultura mapuche. Trabajo Final de Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual cuyo propósito fue aplicar conceptos,
técnicas y aprendizajes desarrollados durante la carrera,
en la creación y lanzamiento de una plataforma digital de divulgación y construcción de conocimiento y acervos culturales, un proyecto multidisciplinario que resultó en
el diseño del sitio web quimun.net.
Se trata de un espacio virtual multimedia dedicado a la
cultura mapuche, su cosmovisión y simbología; a los símbolos característicos de su historia, su significado y re-significación y a la vigencia de su sabiduría ancestral.
Es una herramienta digital que permite el acceso a diversos portales cuyos contenidos abarcan diferentes aspectos del universo mapuche, poniendo a disposición del público los materiales resultantes de la investigación sobre el tema,
incorporando trabajos audiovisuales de autoría y abriendo la posibilidad de agregar nuevos aportes artísticos y académicos.
Según el diccionario en castellano de contenido libre, quimún o kimün/kimvn, en idioma mapuzungun, significa conocimiento, conocer, saber o sabiduría. Se emplea también en verbos compuestos, en que kim es el primer
término y el segundo es una acción que se sabe hacer o se conoce; algunos autores lo escriben separado, como un elemento invariable

El múltiple tratamiento que implica la diversidad de la propuesta posibilita exponer y aprovechar las opciones que ofrecen las plataformas digitales como herramientas
para fortalecer los vínculos entre comunidades.
Desde el comienzo de la recopilación de antecedentes y registros, se afrontó el desafío que suponían la difusión y el eventual interés que el trabajo podría motivar en universos como el conocimiento popular y más aún, su aplicación en los ámbitos educativos. Esta mirada implicaba la construcción de conceptos transversales, perdurables y significativos, no sólo para las comunidades originarias sino también para todo tipo de usuarios, que otorgaran un significado contextual al conjunto de los materiales resultantes de la fase de búsqueda y recopilación, haciendo posible su aplicación en otros procesos comunicativos e informativos.
Dada la multiplicidad de medios y diversidad de fuentes, y teniendo en cuenta la limitación que presentaban otras formas de expresión audiovisual para canalizar la
gran cantidad de material disponible -como por ejemplo el largometraje documental o la video instalación-, la opción más adecuada e interesante para explorar resultó
ser la plataforma multimedia de divulgación de conocimiento como herramienta ideal para acceder a los usuarios, a partir de desarrollos de investigación, artísticos y audiovisuales propios y de otras fuentes y autores, asumiendo un camino posible que hiciera del investigador un sujeto consciente de lo experimentado, centrado en
proponer un aprendizaje mutuo con sentido.
Según la definición clásica del diccionario español “divulgación” se refiere tanto a la acción como al efecto de
divulgar, que significa: hacer llegar cierto conocimiento a muchas personas o hacer público algo que se mantenía secreto, definición general que se ajustó perfectamente al proyecto.
Área de conocimiento: Las plataformas digitales de contenidos.
Campo de investigación: La plataforma digital como medio de construcción, intercambio y divulgación de conocimiento.

Horario: 11:30hs a 13:00hs.

Descripción: Aula 2

Métodos para la explotación de grandes datos
Modera: José Luis de Piero

Coordinador(es): Zelcer,Mariano (IIEAC - Universidad Nacional de las Artes) .
Horario: 11:30hs.

Descripción: Los sistemas de recomendación de las plataformas de contenidos (como Spotify, Netflix o YouTube) les brindan a los usuarios sugerencias acerca de qué contenidos consumir a partir de la consideración de múltiples variables, que incluyen, al menos, la historia de los consumos de ese mismo usuario (lo que comprende la consideración de las propiedades o categorías de las obras que ese usuario ya ha consumido), sus acciones concretas que dan cuenta de sus preferencias ("Me gusta", calificaciones, suscripciones, etc.) y lo que han consumido otros usuarios de un perfil similar al suyo, entre muchas otras cuestiones. Estas recomendaciones son realizadas en buena medida por algoritmos de machine learning, y dan como resultado una suerte de curaduría automatizada, al menos parcialmente, de los contenidos de esas plataformas.
Este trabajo busca caracterizar algunas de las lógicas que guían la actividad de esos algoritmos desde una perspectiva semiótica, en la línea inaugurada por Charles Sanders Peirce. Se atiende así a aspectos tales como los tipos de razonamiento observables (abductivo, inductivo, deductivo), los presupuestos e hipótesis que pueden identificarse en estos sistemas y los procedimientos informáticos que siguen una lógica de "investigación experimental" (Peirce). Hacia el cierre del trabajo se discute cuáles son, en un sistema que parece tender siempre a proponer consumos similares a los ya realizados, los lugares para la novedad.

Coordinador(es): Haluszka, Eugenia (FCM-UNC, IICS, CONICET) ; Brodsky, Valentin Ariel (FFyH, UNC -CONICET) ; Pou, Sonia Alejandra (FCM-UNC, IICS, CONICET) ; Pareja Lora, Antonio (Universidad de Alcalá de Henares) ; Niclis, Camila (FCM-UNC, IICS, CONICET) y Aballay, Laura Rosana (FCM-UNC, IICS, CONICET) .
Horario: 11:30hs.

Descripción: La obesidad es una enfermedad crónica, heterogénea y multifactorial que suele estar acompañada por un incremento del peso corporal y actúa como factor de riesgo para el desarrollo de las enfermedades no transmisibles. Su prevalencia ha aumentado tanto a nivel mundial como local en los últimos años como resultado de la influencia de distintos factores, incluidos los socioambientales y el ineficaz abordaje desde las políticas sanitarias que se han implementado.
Dadas estas características, resulta relevante estudiar los determinantes y representaciones sociales (RS) de la obesidad, con el propósito de profundizar el conocimiento sobre esta problemática y mejorar la efectividad del sistema de salud. En esta línea de pensamiento, recientemente surgieron herramientas innovadoras que permiten abordar los procesos de salud-enfermedad desde otros enfoques. La teoría de las RS nos indica que el lenguaje es una dimensión básica de la vida en sociedad, por lo que puede constituirse como un elemento de gran importancia para pensar en la cuestión del cruce de las humanidades digitales y la salud, poniendo el foco sobre el problema de la obesidad. Según Moscovici (1988), las RS son redes de conceptos e imágenes que interactúan entre sí y modifican su contenido, en función de la complejidad y la velocidad que posean los procesos de interacción social. Estudiar el modo en que las redes sociales y otros medios de comunicación activan nuevos procesos de interacción social y habilitan la construcción de representaciones sociales, es uno de los tantos problemas que se derivan del encuentro entre las humanidades y lo digital. Así, el objetivo de este trabajo es proponer y describir una metodología para el análisis de los discursos que los/as usuarios/as de Twitter Argentina construyen en torno a la obesidad, mediante la aplicación de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN)
En este sentido, siguiendo los pasos de algunos especialistas en el campo de las RS, se implementó una metodología de carácter cuantitativo para la recolección de los datos. En primer lugar, se recolectaron tweets desde agosto 2021 a abril 2022, utilizando como filtro palabras clave relacionadas a la problemática, seleccionadas mediante un proceso sistemático a partir de las palabras semilla “obesidad”, “obeso” y “obesa”. En un segundo momento, se procesó el cuerpo de los mensajes, obteniendo una muestra de 1021361 tweets. En un tercer momento, generamos 3 submuestras tomando como eje cada palabra semilla del proceso de recolección. En cada una de ellas se aplicó PLN (con la librería Spacy) para recuperar los adjetivos, sustantivos y palabras más usadas. De esta forma se identifican los términos más frecuentes relacionados a los discursos de la obesidad y sus distintas flexiones. Posteriormente, se realizó un muestreo aleatorio de los tweets que contenían los términos más frecuentes a fin de reconocer sus contextos. Es así que se pueden identificar ejes temáticos potencialmente discutidos y que podrán ser utilizados como el núcleo inicial para un posterior análisis de modelado de tópicos. Su reconocimiento e incorporación en la planificación de las políticas sanitarias para el abordaje de esta problemática nutricional permitiría optimizar su implementación.

Coordinador(es): De Piero, José Luis (INSIL - UNT) .
Horario: 11:30hs.

Descripción: A partir de un análisis computacional Cheng, Dale & Liu (2007) lograron establecer algunas características de YouTube como Red Social pese a la resistencia de algunos sectores que la consideraban sólo una plataforma para subir contenido. A partir del análisis de comportamientos de usuarios del sitio presentan una argumentada caracterización de YouTube como Red (Cheng, Dale, & Liu, 2007). Sin embargo, este análisis proviene de una perspectiva exclusivamente computacional y evalúa el componente de “red” más que el componente social.
Las Redes Sociales digitales ofrecen otros mecanismos para poder evaluar el comportamiento de los usuarios a partir de los distintos tipos de “interacciones” que realizan entre ellos. En el caso particular de YouTube se pueden vincular a los usuarios a partir de los seguidores, de los enlaces a otros sitios o canales, de los comentarios y las respuestas, de los “me gusta” y “no me gusta”.
Tomando como ejemplo un modelo de análisis de una red de usuarios de Twitter que busca las relaciones que mejor definen el carácter de “red social” de esta plataforma (Grandjean, 2016), nos inspiramos para un análisis diferente de la Red de YouTube: considerar el peso de los YouTubers más influyentes en Argentina en el período 2012-2016, conocido como la segunda generación de YouTubers argentinos, a partir de una construcción y visualización de las redes de influencia y de contactos entre ellos. Para ello a partir de un corpus de canales de usuarios se evaluaron las apariciones, invitaciones y colaboraciones de unos youtubers en los canales de otros, se construyó una base de datos de estas relaciones y se trabajó con la herramienta Gephi para elaborar una representación visual de estas redes.
Entre los resultados preliminares de este estudio se observan algunas cuestiones importantes: la red de youtubers es bastante cerrada con segmentos inconexos entre sí y con una gran predominancia masculina. Consideramos, no obstante, que la aparentemente escasa colaboración inicial entre sus usuarios ha ido creciendo en el tiempo ya que en el presente puede verse a la colaboración como un mecanismo muy empleado para construir comunidades de seguidores más grandes. Esta señal es una marca de cómo ha mutado también el género videoblog en Argentina, separándose de tendencias en otras latitudes para dejar de ser un “diario personal en video” para convertirse en espacios de colaboración para la creación de contenidos y una fuente de trabajo para varios de los usuarios.

Horario: 11:30hs a 13:00hs.

Descripción: Aula 3

Educación y Humanidades Digitales
Modera: Natalia Corbellini

Coordinador(es): de- Matteis, Lorena M. A. (UNS-CONICET) .
Horario: 11:30hs.

Descripción: Este trabajo se propone presentar los resultados de una exploración en curso acerca del grado de familiarización con las Humanidades Digitales entre los estudiantes en el ámbito de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en particular, en aquellas carreras que pueden considerarse más directamente vinculadas con este campo de investigación. Con este fin se diseñó un cuestionario autosuministrado en línea, dirigido de manera prioritaria a los estudiantes de las carreras dictadas en los Departamentos de Humanidades (DH), Ciencias e Ingeniería de la Computación (DCIC) e Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC), pero abierto también a las de otros departamentos académicos de la UNS en los que se desarrollan trayectos formativos de ciencias sociales.
El instrumento diseñado consta de tres secciones generales, que incluyen preguntas de opción múltiple, preguntas con escala de Likert y algunas preguntas abiertas. En la primera sección, se releva el perfil académico de los estudiantes, contemplando tanto la posibilidad de contar con formaciones previas que puedan influenciar su conocimiento acerca de las Humanidades Digitales como el grado de avance en sus carreras, medido exclusivamente sobre la base del porcentaje de materias cursadas. En la segunda parte, diseñada con orientaciones específicas según la carrera de pertenencia, el cuestionario explora las percepciones acerca de la formación humanística e informática en los estudios universitarios que cada estudiante está realizando. Las preguntas de esta sección intentan, por una parte, precisar el grado de formación informática que tienen los estudiantes de carreras de perfil humanístico y/o social encuestados, indagando sobre su familiaridad con distintos programas de relevancia transdisciplinar (sin limitarlos a los de tipo ofimático) y, por la otra, buscan elicitar preocupaciones e inquietudes vinculadas con la omnipresencia de la tecnología en la vida contemporánea y en su futura práctica profesional. Por su parte, en el caso de las preguntas destinadas los estudiantes de carreras afines al mundo de la computación, se indaga en esta segunda sección tanto acerca de los aspectos sociales o humanos que reconocen en su formación de grado como acerca de sus inquietudes en torno a las problemáticas específicamente disciplinares que pueden asociar con la vida social y la dimensión humana de las distintas tecnologías. Se considera que, en ambos casos, las respuestas pueden iluminar aspectos capaces de influenciar el interés de los estudiantes por las Humanidades Digitales.
Por último, la tercera parte del cuestionario aborda de manera explícita el grado de familiarización con las “Humanidades Digitales” que exhiben los estudiantes encuestados y, en el caso de conocerlo, el nivel de interés que este campo de investigación les despierta.
El análisis de los datos que se propone es cualitativo y los resultados obtenidos se proyectarán hacia la posibilidad de formular líneas de acción para favorecer la difusión de las Humanidades Digitales en los estudios de grado de la UNS.

Coordinador(es): Carp, Dafne (IICE-UBA) y Saez, Virginia (IICE-UBA) .
Horario: 11:30hs.

Descripción: Las tecnologías de la información y la comunicación han sentado las bases para la conformación de un nuevo orden de sentidos. En este panorama, el texto escrito deja de estar en el centro de la escena y deja paso a nuevas formas digitales de producción de significado. Es así como se hace necesaria una alfabetización en estos lenguajes de modo que los estudiantes puedan participar activamente en la esfera pública. Entendemos que una alfabetización tecnológica multimodal (Jenkins, Saad Corrẽa, Fung & Bosch, 2019) no solo debe proporcionar el conocimiento técnico de los lenguajes, sino que, además, debe brindar herramientas para el análisis crítico y la producción de mensajes a través de herramientas.
Particularmente, los videojuegos constituyen objetos culturales que por su potencia y proyección generan modos novedosos de construcción del conocimiento (Gee, 2003). No solo combinan una variedad de modos semióticos como texto, imagen, video y sonido, sino que también simulan el modo en que funcionan las cosas ya que construyen modelos con los que las personas pueden interactuar (Bogost et. Al, 2010).
Teniendo en cuenta estas potencialidades de los videojuegos y tras considerar el método logosófico como un mecanismo energético, este proyecto parte de la búsqueda de información de un tema de actualidad elegido por los estudiantes, que estimule y movilice su voluntad, y finaliza compartiendo lo aprendido a través de la creación de un videojuego. Se llevará a cabo en la modalidad de taller en una escuela de gestión privada en CABA. En una serie de encuentros presenciales, los estudiantes tendrán que buscar información acerca de problemáticas ambientales que afecten su comunidad.
Primero, se trabajará sobre las dinámicas de la información: dónde buscar, cómo encontrar, qué puntos de vista se presentan sobre una temática. Luego se trabajará sobre la exposición de la información atendiendo a cómo jerarquizarla, qué seleccionar para compartir sobre un determinado tema y qué significa ubicarse en una posición generosa.
En una segunda instancia, propondremos a los estudiantes que elaboren un videojuego del género newsgames. “Newsgames es un término que define un tipo de juegos con un propósito informativo que, habitualmente, están vinculados a la actualidad. Su origen como práctica se sitúa en September 12th desarrollado por Powerful Robots en 2003”. (García Gómez, 2018). Este será producido mediante programas de manejo sencillo como Scratch o Genially.
A modo de hipótesis, pensamos que la producción de un videojuego implica un proceso cognitivo que requerirá una reflexión profunda y una toma de posición de los temas tratados y que permitirá el desarrollo de las competencias multimodales de los estudiantes.

Bibliografía
Bogost, I; Ferrari, S; Schweizer, B (2010) Newsgames: journalism at play. London: MIT Press
Gee J. P (2003) What video games have to teach us about learning and literacy. EEUU, Nueva York: Palgrave Macmillan.
Gómez García, R (2018) Newsgames: análisis de su presencia y discurso informativo en medios españoles. Valladolid: Universidad de Valladolid
Jenkins, H; Saad Corrẽa, E.; Fung, A.; Bosch, A. (2019) Making Media: production, Practices, and Professions. Paises Bajos: Amsterdam. University Press. (p.465)

Coordinador(es): Brusuelas, James H (University of Kentucky) .
Horario: 11:30hs.

Descripción: Mixed Reality, as an emerging methodology and technology, is still something that seems to belong to science fiction and Hollywood movies. Whether it is Tony Stark in Avengers: Endgame running simulations via holograms in his living room to unlock time travel, or K’s relationship with his holographic partner Joi in Blade Runner 2049, the blending of the real world with holographic substitutes (or digital surrogates) seems far off in the distance in the context of everyday life. However, Microsoft’s HoloLens2 and Magic Leap’s Leap 2 headsets have already made the development of interactive holograms a reality. Along with the recent inception of folding smartphones, which essentially function as small computers, these devices continue to advance the concept of a post-keyboard world, i.e. the obsolesce of traditional desktop and laptop computers. For the Humanities, the initial question is simple. How can this new technology be incorporated into the workflows of researchers and instructors? After all, 3D modeling, which is the foundation for creating a hologram, is increasingly becoming common in the study of cultural heritage objects (CHOs). Whether it is a statue, a building, or even a painting, 3D models offer new ways to interact with and investigate CHOs (their state of conservation over time and even their material composition). And those 3D models are, for the most part, ready to be implemented into a Mixed Reality environment. Be that as it may, there are a few more complex questions that arise. What are the challenges in creating Mixed Reality applications? What skillsets are required? Can a researcher or instructor in the Humanities perform this task on their own, or is a larger interdisciplinary team required? In researching and teaching, is there any great difference between interacting with a 3D model on a computer vs. a hologram projected by a headset?

The purpose of this paper is to address these issues by providing an initial report on the use of Microsoft’s HoloLens2 in the context of studying ancient manuscripts and their languages. Using 3D models of carbonized papyri from Herculaneum and custom 3D models for Ancient Greek, we have developed prototype applications for the HoloLens2 using the Unreal Engine. Through this initial work we can see pathways to holographic exhibition of and research on manuscripts that cannot or should not be physically handled any longer. Furthermore, we can see how the reconstruction of CHOs and their texts can cognitively evolve into a haptic process in Mixed Reality, which potentially has a great benefit for the process of textual reconstruction and the learning of ancient languages in general.

Coordinador(es): Corbellini, Natalia (IdIHCS UNLP-CONICET) .
Horario: 11:30hs.

Descripción: En el marco de la suspensión de clases presenciales durante el año 2020 en muchas universidades nacionales se activó el uso intensivo de algunos recursos preexistentes y otros como novedades (plataformas en Moodle, o Google clasasroom, canales de streaming, videoconferencias, entre otros). La implementación de estrategias didácticas por estos medios contó con la afiliación entusiasta de algunes profesores, así como resistencia en muchos otros. Fue un proceso, por lo que muchas de esas actitudes se transformaron o cambiaron en los 18 meses que duró la no-presencialidad en la UNLP. Este trabajo estudia las diferentes actitudes en grupos específicos de la UNLP y avanza en los motivos por los cuales algunas de esas herramientas fueron adoptadas y por qué otras no. Asimismo, explora las actitudes frente a esas herramientas digitales una vez retomada la presencialidad, el uso que se le dio a esas estrategias didácticas pasada la pandemia. A través del estudio de esas actitudes puntuales con herramientas digitales sencillas este trabajo busca delimitar un estado de la cuestión de la relación de les investigadores-profesores de Ciencias sociales y Humanidades con las Humanidades digitales como disciplina.

Horario: 15:00hs a 16:30hs.

Descripción: Aula 1

Geohumanidades
Modera: Gabriel Calarco

Coordinador(es): Guzmán, Tomás (Universidad de Buenos Aires) .
Horario: 15:00hs.

Descripción: Participamos de un “giro espacial” en historia, de la expansión de las “humanidades espaciales”, que incluyen en un lugar relevante la aplicación de software y otros recursos organizados en Sistemas de Información Geográfica (SIG), y de forma emergente, también herramientas de mapeado en línea. En este ámbito expansivo, existe una comunidad académica que se proyecta global. Sin embargo, no todos los ámbitos nacionales han seguido el mismo derrotero. El objetivo específico de esta ponencia es reseñar el uso actual de los SIG en la historiografía argentina. La exploración y reflexión sobre algunos ejemplos relevantes, y el trazado de una agenda posible constituyen el cuerpo del trabajo. El argumento a defender en este balance es que, si bien existen algunos casos importantes de diseño y aplicación de SIG, todavía el despliegue es reducido -en términos comparativos-, limitado mayormente a la cartografía ilustrativa -y no tanto a la elaboración de bases de datos con información georreferenciada o al análisis espacial, esencia de los SIG-, y no ha sido acompañado con una reflexión teórico-metodológica situada sobre cómo entender las historia de las relaciones sociales en el territorio. Por lo tanto, se vuelve imprescindible un nuevo diálogo interdisciplinario, con la geografía en primer término, el cual puede llevarse adelante dentro del marco de las humanidades digitales.

Coordinador(es): Navarro, Gustavo (UNPA) .
Horario: 15:00hs.

Descripción: El objetivo del trabajo es enriquecer los metadatos de colecciones históricas digitalizadas con georeferencias y otra información calculada automáticamente utilizando geoanálisis y tecnologías de extracción de información relacionadas. Comprender la ubicación es una parte fundamental de cualquier investigación histórica, y la naturaleza de las colecciones las convierte en un caso de estudio interesante para probar metodologías automatizadas para extraer contenido. Se tomará como base el proyecto (Koluel) para analizar cómo la georeferenciación automática de recursos podría ser útil para desarrollar mejores capacidades de búsqueda geográfica en las colecciones. En este documento, describimos el trabajo que se lleva a cabo en las colecciones, así como las evaluaciones que se estan realizando.

Coordinador(es): Calarco, Gabriel A. (UBA - IIBICRIT/CONICET) .
Horario: 15:00hs.

Descripción: El trabajo que proponemos se encontrará dedicado al análisis de la representación del saber geográfico en la écfrasis del Libro de Alexandre, un poema épico castellano del siglo XIII que narra una versión fuertemente ficcionalizada de la vida y conquistas de Alejandro Magno. Se analizarán aquellos pasajes de écfrasis del poema castellano en los que se describe la representación de un mapa, o en donde la propia voz narrativa se ocupa de ofrecer una descripción visual del mundo, tal como el saber geográfico del siglo XIII europeo lo representaba. Complementariamente, utilizaremos herramientas del campo de las Humanidades Digitales para georreferenciar los lugares mencionados en estos pasajes y elaborar diferentes visualizaciones que nos permitan indagar en la imagen del mundo que presentan estas descripciones. Como parte de este trabajo de georreferenciación y visualización se realizará una reflexión sobre las posibilidades y también las limitaciones que las herramientas digitales utilizadas permiten para la reconstrucción del espacio geográfico tal como la clerecía medieval del siglo XIII lo entendía. Con este fin, contrastaremos los mapas digitales creados a partir de la geolocalización de los lugares mencionados en el Libro de Alexandre con mapamundis medievales ligados al ámbito cultural de la clerecía latina hispánica. Para finalizar, exploraremos brevemente las posibles funciones ideológicas que estas representaciones geográficas pudieron haber cumplido en el contexto del poema.

Horario: 15:00hs a 16:30hs.

Descripción: Archivo digital: comunidad, memoria, experiencia
Modera: Andrés Olaizola

Coordinador(es): Mengoni Goñalons, Guillermo L. (IA, FFyL, UBA) y Figuerero Torres, María José (IA, FFyL, UBA) .
Horario: 15:00hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: El desarrollo de las Humanidades Digitales ha revolucionado el modo de conceptualizar, gestionar y socializar en formato digital las colecciones de “objetos” y registros documentales, alojadas en instituciones, sean museos, archivos, institutos o programas de investigación académico-científica. La creación de repositorios digitales institucionales cuenta con un marco legal propio que se asocia con el cumplimiento de directrices (ej., OpenAIRE, SNRD), protocolos (ej., OAI-PMH), y también principios rectores como los FAIR que son considerados sinónimo de buenas prácticas. Sin embargo, en todas esas instancias el acento está puesto en el “objeto digital” y en los estándares que deben seguirse para su generación, organización, descripción, publicación y difusión, pero sin que exista necesariamente una reflexión acerca del proceso de formación de dichas colecciones digitales.
Algunas de las colecciones son el resultado del estudio de la Arqueología y otros campos relacionados referibles al pasado remoto o reciente de los Pueblos Originarios. Los “objetos digitales” y los diferentes tipos de registros documentales asociados (ej. fotos, audios) surgen de un contexto en el que la propiedad intelectual, los derechos autorales y la soberanía cultural se desdibujan y pasan de quienes fueron los actores originarios al investigador científico. En muchos de estos casos se carece de un análisis crítico acerca de los mecanismos de adquisición, construcción e interpretación de esa “materialidad digital”. Esto ha llevado a la necesidad de desarrollar un acercamiento reflexivo en la conformación de archivos digitales, lo que se vincula con la puesta en acción de otros principios complementarios (ej. CARE) y nuevas etiquetas de licencia (Traditional Knowledge Labels-Local Contexts) y del desarrollo de sistemas de gestión de contenidos como MUKURTU que empoderan a las comunidades indígenas y habilitan la autogestión de esa materialidad digital.
Aquí queremos compartir nuestra experiencia en la elaboración de un plan piloto para la conformación de un “archivo digital” de carácter colaborativo que surgió de los temas propuestos por las comunidades indígenas de Santa Cruz (Argentina) durante un taller participativo. Su meta era poder elaborar un guión museológico para la creación de un Centro de Interpretación en la localidad de Los Antiguos. El resultado de este trabajo (intercultural y multivocal) nos llevó a pensar en la posibilidad de armar un espacio virtual que permitiera el acceso a materiales digitales dispersos y que son de potencial valor para las comunidades indígenas. El proyecto contempla el empleo de una plataforma de acceso libre y gratuita (ej. Wakelet) que pueda ser compartida por una comunidad de interés. De esta manera nuestro trabajo colaborativo busca contribuir al proceso de recuperación cultural en que se encuentran encaminadas las comunidades originarias de la provincia y a su gobernanza sobre materiales (léase “datos indígenas”) que no son fácilmente hallables, son de relativo difícil acceso y en muchos casos son reutilizados sin el debido consentimiento y reconocimiento. De esta manera se daría un paso adelante en el retorno digital de “datos indígenas” y cuya meta es la conservación de la memoria indígena y sus prácticas.

Coordinador(es): Castillo Acosta, Paula Nathalia (UNSAM (Argentina) - USANTOMAS (Colombia)) .
Horario: 16:30hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: El contexto actual supone nuevos retos y objetivos de estudio para las humanidades, particularmente las humanidades digitales. En este contexto, surge el proyecto “Las pandemias desde las ciencias sociales: aproximaciones sociológicas, históricas y antropológicas” un proyecto realizado por un equipo de 6 investigadoras de las disciplinas de historia, historia del arte, sociología y antropología. El proyecto cuenta con instituciones aliadas como Museo Colonial Mincultura (Bogotá), Grupo de investigación ERC DISCOMPOSE-Disasters, Communication and Politics in Southwestern Europe, Universidad Federico II, Nápoles (Italia), Grupo de investigación “Poder y representaciones en la época moderna”, Universidad de Barcelona. Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España, Ref.: HAR2016-78304-C2-1-P., y Universidad Santo Tomás (Bogotá, Colombia).

El proyecto de investigación y divulgación tiene dos propósitos. El primero de corte histórico, pretende comprender la manera en la que las sociedades han gestionado las pandemias en el pasado. El segundo de corte sociológico y antropológico busca aproximarnos a las formas en las que la sociedad contemporánea ha gestionado el COVID-19. El proyecto busca por tanto crear puentes entre el pasado y el presente, pero también articular la reflexión sobre el COVID-19 desde el ámbito local con el global. El proyecto comprende como principal producto de investigación la realización de una exposición virtual en la cual se presente una completa cronología y comprensión de los diferentes eventos epidémicos presentes en la historia mundial. Articulada en 4 ejes tématicos –Antigüedad, Edad Media, Siglos XVI, XVII y XVIII, Siglos XIX, XX, XXI– la exposición presenta 30 eventos epidémicos en los cuales se articulan diferentes obras de artes visuales realizadas en el marco del evento. Además, como productos de investigación, se encuentra la publicación de un libro resultado de investigación y la realización de un evento virtual en el Museo Colonial de Colombia.

En este sentido, además de presentar una exposición virtual al alcance de investigadores y diversos públicos, se busca consolidar un archivo digital de artes visuales realizadas en contextos epidémicos que aglutine diferentes expresiones presentes en diversos repositorios e instituciones del mundo, y proponga nuevas formas y recursos para la investigación en el área de estudio. Asimismo, en la página web en la cual se presenta la exposición virtual se incluyen entradas temáticas y podcasts en donde se abordan temas puntuales, tales como la construcción de cementerios, el papel de las devociones religiosas, la arquitectura y sus transformaciones en el marco de eventos epidémicos, entre otros.

Esta ponencia presenta una sistematización completa de la realización del proyecto, entendido como una estrategia de humanidades digitales que aporta a la democratización del conocimiento y ofrece herramientas para nuevas investigaciones y diálogos interinstitucionales e transdisciplinares. Así, se enfatiza en los retos, potencialidades y oportunidades para la puesta en marcha de iniciativas de humanidades digitales, desde su formulación, financiamiento, gestión y desarrollo. El proyecto se viene desarrollando desde agosto/2021 y espera ser concluido en mayo/2022. Esta ponencia será presentada por una de las investigadoras integrantes del equipo de investigación y curaduría.

Coordinador(es): Olaizola, Andrés (IIBICRIT/CONICET) .
Horario: 18:00hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: Desde el 2002 hasta el 2020, Rivera Garza mantuvo activo su blog, No hay tal lugar. U-tópicos contemporáneos. A lo largo de los años, el blog se fue conformado como un espacio para la experimentación literaria, el desarrollo de reflexiones y de análisis sobre su propia poética, la militancia feminista, política y social, además de ser el canal de difusión de sus presentaciones, seminarios y talleres. Archivo y laboratorio de escrituras, el blog de Rivera Garza fue el punto de partida para mundos transmediales (como en el caso del universo de los personajes de la Detective y de la Increíblemente Pequeña) y de libros impresos que asumían como propias a las estéticas digitales (Los textos del yo, La imaginación pública). En agosto de 2021, Cristina Rivera Garza publica en formato libro impreso Lo roto precede a lo entero. 125 infraensayos, que compila ciento veinticinco posteos del blog personal de la escritora mexicana. Rivera Garza ejecuta una serie de operaciones literarias sobre y a partir de un archivo digital y público. En la presente ponencia, examinaremos las trayectorias que la escritura de Rivera Garza traza entre los estratos documentales digitales a partir de las dinámicas de la reescritura, la expansión y la traducción.

Horario: 15:00hs a 16:30hs.

Descripción: Comunidades y ciencia
Modera: Lucía Cantamutto

Coordinador(es): Dato, Hebe Mariel (CEEED- UBA-CONICET) ; Stecco, Jésica (UBA- BN) y Castellanos, Cecilia (UBA-UNLZ) .
Horario: 15:00hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: La comunicación de la ciencia se aborda, para este trabajo, desde tres miradas complementarias. Primero, los proyectos en los cuáles se desarrollan contenidos y resultados de investigación que llegan a diferentes públicos a través de diversos canales de comunicación. Éstos son tomados, en la presente ponencia, como productos y contenidos comunicacionales que saldrán con diferentes formatos digitales o físicos.
Segundo, los diferentes circuitos que conviven actualmente en el mundo. Existen dos tipos, uno denominado “mainstream” que es usado principalmente entre científicos internacionalizados (Beigel y Salatino, 2015) y otro, utilizado por investigadores con perfil más “nacional”.

Por último, las TIC. Sepúlveda (2021) menciona cinco categorías de KPI (Indicador Clave de Rendimiento) de las cuales nos centraremos en las Redes Sociales; dentro de esta categoría se miden como resultado efectivo de la comunicación los favoritos, los likes, los posteos compartidos, los guardados y los comentarios.

Los lectores, los contenidos y los canales
Los contenidos científicos y tecnológicos distribuidos en los nuevos medios de comunicación son el resultado de los cambios tecnológicos en la producción y la manera de recepcionarlos por diversos prosumidores —consumidores que participan en el proceso de diseño de los servicios o productos consumidos y se encuentran mayormente en el mercado digital—. La diferencia entre los contenidos destinados a públicos expertos o principiantes marca el circuito que se utiliza para comenzar un diálogo.

Los canales de comunicación utilizados usualmente por los investigadores son las llamadas “redes sociales académicas” que relacionan a los investigadores entre sí y que les permite hacer un seguimiento personal o de las filiaciones que los agrupan, o bien, seguir contenidos con diversas palabras claves o intereses disciplinares. Entre ellas podemos nombrar: ResearchGate, Academia, Zenodo, Mendeley, entre otras.

Analizar las formas de comunicación en otras redes sociales como, por ejemplo, Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin, Youtube o, las más nuevas, TikTok y Twitch, será adecuada para un determinado contenido y con el objetivo de alcanzar a los prosumidores. Asimismo, si el mensaje sale de una cuenta institucional tendrá un formato diferente. Acá no solo se nota la redacción de posteo, sino la información que se menciona, se resalta o se evita.


Las instituciones académicas y la narrativa transmedia
Las instituciones y los investigadores generan una comunicación de narrativa transmedia (Jauregui Caballero, 2020) en la cual van intercalando los canales de distribución de contenidos tradicionales y no tradicionales. A través de los posteos y reposteos, el lector puede ir pasando de una red a otra y vinculando distintos contenidos, autores e instituciones.

Se está hablando de la comunicación de un contenido de ciencia o técnica de las investigaciones desarrolladas por un grupo que van eligiendo las diferentes redes sociales profesionales o institucionales dependiendo del resultado esperado.

A veces estas decisiones son tomadas a modo de prueba sin realizar un plan de comunicación previo con objetivos determinados, teniendo en cuenta la localización de los prosumidores y la medición de los resultados que pueden ser esperados del intercambio en cada red social, teniendo en cuenta las características específicas de cada una.

Coordinador(es): Witt, Amanda Santos (UFRGS) y Silva, Fabiano Couto Corrêa da (UFRGS) .
Horario: 16:30hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: O surgimento das tecnologias de informação e comunicação acarretou alterações nos processos de produção científica. No âmbito das humanidades digitais, a transdisciplinaridade aponta para novos métodos, dispositivos e investigações associadas ao digital no escopo das ciências humanas e sociais. As premissas do Acesso Aberto (Open Access) sublinham a relevância do acesso aberto aos dados de pesquisas, software livre e licenças não proprietárias como a Creative Commons. Nesse cenário, surge uma iniciativa da Ciência Aberta conhecida como Ciência Cidadã, que prevê a participação de cidadãos em pesquisas científicas lideradas por cientistas. Um exemplo é a plataforma digital Civis, do Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (Ibict), usada para registro de iniciativas em Ciência Cidadã no Brasil. Os procedimentos metodológicos abrangeram o levantamento nessa plataforma, no tópico Recursos, de ferramentas existentes para coleta de dados. Objetivou-se verificar a inserção das tecnologias de informação e comunicação em iniciativas de Ciência Cidadã. Os recursos foram categorizados por áreas do conhecimento e agrupados por categorias de análise com breve descrição dos seus aspectos. Como resultados obtivemos: dez recursos localizados, mas um deles repetido, portanto nove foram analisados. Com relação às áreas do conhecimento, quatro recursos são de uso das Ciências Biológicas e cinco, de cunho Multidisciplinar (que podem ser aplicados a distintos campos, tais como, Agricultura, Saúde ou Ciências Sociais) . As categorias encontradas foram: a) Softwares de código aberto: 1) Sistema de Posicionamento Global (GPS) para monitoramento ambiental; 2) Coleta de dados em situações de ocorrência de dificuldades em idioma ou alfabetização. Fornece interfaces de usuário norteadas por ícones configuráveis para monitoramento ambiental; 3) Desenvolvido com base no diálogo entre distintas comunidades e organizações sociais para que comunidades e agricultores familiares façam o mapeamento dos seus territórios; b) Padrões de dados e metadados: 1) Conjunto de padrões globais e transdisciplinares de dados e metadados para uso em iniciativas colaborativas; c) Plataformas colaborativas: 1) Mapeamento participativo em projetos de cartografia comunitária; 2) Permite o desenvolvimento de plataformas e coleta de dados em ambientes organizacionais, com fácil adaptação a qualquer área; 3) Voltado ao enfrentamento dos desafios sociais, políticos e de saúde pública; d) Equipamentos: 1) Construção de um sensor DIY (Do it yourself, em português “faça você mesmo”) para medir a poluição do ar; 2) Pluviômetro artesanal para monitoramento da chuva por alunos de escolas participantes do projeto embasadas pelas novas tecnologias de informação e comunicação, em consonância com os componentes curriculares. Infere-se que os tipos de recursos cadastrados demonstram a variedade de meios disponíveis orientados ao acesso aberto, cujo propósito é o de ampliar as possibilidades de circulação do conhecimento socialmente produzido. As iniciativas, em sua maioria, demonstram a percepção da importância do uso das tecnologias como ferramentas cognitivas para o fazer científico, orientadas para a produção colaborativa e distribuída. Assim, torna-se praticável o estabelecimento de colaborações de diferentes níveis e entre distintos atores.

Coordinador(es): Cavalcanti, Márcia T. (USU - FAMATH) ; Pimenta, Ricardo M. (IBICT) ; De Jesus, Elizabeth M. F. (NCE/UFRJ) ; Gomes, Josir C. (IBICT) y Regly, Tainá (PPGCI/IBICT-UFRJ) .
Horario: 18:00hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: As Humanidades Digitais referem-se ao digital no campo das Ciências Humanas, Sociais, Letras e Artes; sendo que, no Brasil, destacou-se pela evidente transdisciplinaridade de suas ações e pelo desenvolvimento de métodos, ferramentas e toda sorte de produtos que transpassam os perímetros mais tradicionais da produção científica em Humanidades. Nesse escopo, vem-se constituindo uma comunidade de práticas das Humanidades Digitais identificada como uma versão atualizada de “colégio invisível” — conceito que denota a prática de grupos de pesquisadores de origens, nacionalidades e áreas disciplinares diferentes em torno de temas ou questões comuns. Assim, dentre as diversas atividades executadas, destaca-se o papel imperativo da preservação e gestão de dados de pesquisa com vistas ao compartilhamento e reuso, enquanto parte daquilo que se produz a partir do emprego de ferramentas e métodos digitais (interdisciplinares por natureza). Mais ainda, sugere-se que o desenvolvimento de competências em dados por parte dos humanistas digitais e a adoção de repositórios de dados em Humanidades são parte de um processo já deflagrado no cenário brasileiro, apesar de se apresentar em estágios iniciais e com potencial desenvolvimento. Posto isso, é apresentado um breve panorama das pós-graduações em Humanidades no Brasil onde, posteriormente, é descrita uma correlação do cenário desenhado com algumas iniciativas promovidas pelo Laboratório em Rede de Humanidades Digitais (Larhud), havendo, dentre elas, empreendimentos produzidos por meio do acesso ao seu repositório de dados de pesquisa em Humanidades. O estudo de caso citado é uma forma de exemplificar e sugerir que ainda há muito a se realizar no contexto brasileiro, onde vislumbra-se que, cada vez mais, pesquisadores em Humanidades têm se interessado pela vertente digital da investigação científica sem necessariamente contribuir diretamente para uma rede dotada de dados reutilizáveis, preserváveis e acessíveis. Ou seja, aponta-se que aquilo que se teoriza na ciência parece ainda não se concretizar efetivamente na prática da pesquisa, visto que muitos dos pesquisadores não desenvolveram as competências informacionais e tecnológicas necessárias para pôr em ação as melhores práticas estabelecidas por seus pares. Este trabalho pretende apresentar uma visão da práxis colaborativa que se pode estabelecer com o compartilhamento de dados de pesquisa no campo das Humanidades. A metodologia empregada consiste em uma pesquisa bibliográfica dotada de uma abordagem descritivo-analítica sobre o potencial de acesso à comunidade do Larhud por meio de seu repositório na plataforma Zenodo. Conclui-se que essa potencial rede “invisível”, ou ainda informal, dedicada às Humanidades Digitais no Brasil detém, na perspectiva de adoção e desenvolvimento de repositório de dados, a capacidade de promover maior interação e recursos para a continuidade de um campo em amplo crescimento de suas redes científicas.

Coordinador(es): Venega, Sofía Amancay (UNRN) ; Eisner, Laura (UNRN) y Cantamutto, Lucía (UNRN) .
Horario: 19:30hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: Una de las premisas del mundo actual es que la mayoría de nuestras acciones producen datos que son plausibles de ser procesados a través de diferentes algoritmos. Sin embargo, existen grupos cuyas huellas digitales son más débiles y, por lo tanto, resultan un objeto de estudio más complejo. En este marco, este trabajo se centra en el estudio de las prácticas digitales que realizan las mujeres adultas mayores, un grupo etario y de género que ha sido caracterizado en la intersección de varias brechas socio-digitales que dificultarían a priori su acceso. Esta población resulta difícil de abordar desde investigaciones de Big Data o que centran su atención en espacios interaccionales digitales públicos. La investigación articula dos perspectivas teóricas: los Nuevos Estudios de Literacidad y el Discurso Digital. Inscripta en esta problemática, resulta de interés el diseño de nuevas estrategias metodológicas para caracterizar los repertorios mediacionales de usuarios adultos mayores, así como las características que adquieren sus interacciones digitales, muchas veces no atendidas por las investigaciones. En este trabajo presentamos la experiencia de uso de mediagramas como instrumentos y herramientas de visualización y producción colaborativa de datos, en el marco de una investigación de corte etnográfico sobre las prácticas comunicativas de adultas mayores en contexto de aislamiento social, desarrollada durante 2020. En primer lugar, caracterizamos el mediagrama como un esquema de red, elaborado a partir de datos resultantes de entrevistas, que genera una representación gráfica de las prácticas comunicativas digitales de cada participante, visibilizando las relaciones entre usos lingüísticos, dispositivos, aplicaciones, ámbitos e interlocutores; esta herramienta incorpora diversos recursos semióticos (forma, color, ícono, línea) para condensar la información, combinando un dispositivo de "baja tecnología" (cartulina, marcadores de colores y tarjetas preimpresas) para la instancia de recolección, con el fin de hacer más accesible la actividad a las participantes, con la digitalización de los datos en una instancia posterior de sistematización y análisis. En segundo lugar, describimos los resultados obtenidos en la experiencia, en la que la producción y revisión colaborativa del mediagrama permitió caracterizar las elecciones/prácticas de las participantes en mayor detalle, evidenciando zonas de mayor densidad y plasticidad de usos para las distintas aplicaciones, en relación con los distintos interlocutores o ámbitos sociales. Asimismo, el uso de este instrumento se reveló como un potente recurso para favorecer la reflexividad de las participantes, ya que habilitó la exploración de sus propias percepciones sobre los cambios en sus usos de dispositivos y aplicaciones durante la pandemia; y esta reconstrucción retrospectiva contribuyó al análisis de sus trayectorias de apropiación de prácticas digitales en escala microdiacrónica. Se destaca así la importancia de un diseño complejo para la producción de datos etnográficos en la investigación de interacciones y prácticas digitales, en particular con poblaciones de difícil acceso a través de recolección de datos realizadas en la red. Este abordaje permite incorporar la perspectiva de los propios usuarios y acceder a los modos en que se entraman e integran las tecnologías en sus prácticas y relaciones cotidianas.

Talleres-A
Horario: 17:00hs a 19:00hs.
Coordinador(es): De León, Romina (CONICET) .
Horario: 17:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: En las últimas tres décadas las tareas de lxs historiadores se ha visto influenciada y atravesada por la implementación de herramientas tecnológicas, por lo cual, se han obtenido nuevas formas de documentar, analizar y representar el pasado, así como el presente. En ese contexto, se ha pensado a la Historia Digital como complemento de las ciencias históricas, pues enlaza nuevas tecnologías sin afectar enfoques teóricos o metodológicos de la Historia.
Dentro de la historia digital, se han desarrollado herramientas, como StoryMapJS (https://storymap.knightlab.com/), que hacen factible otras formas de visualizar, narrar y presentar historias. Esta aplicación de acceso abierto, ha sido desarrollada por KnightLab y facilita la creación de historias con geolocalizaciones, acompañadas de textos, imágenes, así como otros elementos interactivos. En este taller se demostrará como realizar visualizaciones mediante StoryMapJS y se llevará a cabo en dos etapas. En la primera, se hará referencia a como obtener elementos digitales que tengan licencia abierta para el uso compartido, así como la obtención de latitudes y longitudes que permitan referenciar lugares, para luego hacer posible el armado de este visualizador de historias georreferenciadas.
Este taller forma parte de la participación de HDCAICYT LAB en el proyecto PIP “Archivos, nuevas metodologías y formación historiográfica en la era del ‘giro digital’” dirigido por el Dr. Nicolás Quiroga."

Coordinador(es): de la Hera, Diego; del Rio Riande, Gimena (CONICET) ; Hernández, Nidia (CONICET) y De León, Romina (CONICET) .
Horario: 19:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: La lectura y edición de artículos en Wikipedia trae consigo varias actividades que enriquecen nuestra capacidad de contribuir y apropiarnos activamente del conocimiento que circula en la web. Por un lado, podemos aprender del conocimiento que otrxs nos ofrecen allí. También podemos crear y/o intervenir artículos o recursos relacionados con ella, como Wikidata. Y asimismo podemos aprender o comprender mejor los procesos de edición de un texto en la web. Por ejemplo, en el caso de Wikipedia, el uso del editor visual o wiki, nos permite realizar ciertas operaciones de edición digital que pueden luego trasladarse a otros espacios de trabajo o plataformas web. Desde otro lugar, tal vez más relacionado con la investigación, podemos usar la Wikipedia para dar visibilidad de trabajos académicos propios o ajenos. Pocas veces se destacar que Wikipedia está entre los 10 sitios web más visitados a nivel mundial, siendo el único sitio web sin ánimo de lucro en ese top ten, y también sabemos que recibe más de 26 mil millones de visitas mensuales en todas las wikis, escritas en más de 300 idiomas. Un dato menos conocido sin embargo es que Wikipedia es uno de los principales “referrers” en acceso abierto de los enlaces DOI (Digital Object Identifier), un identificador único y permanente para los contenidos electrónicos, que pueden ser publicaciones, imágenes, presentaciones de diapositivas, etc., y que los artículos citados en Wikipedia pueden aumentar su índice de citación.
Este taller busca acercarse a la edición de artículos en Wikipedia desde la intervención de diferentes artículos relacionados con las Humanidades Digitales a través del añadido de información en el cuerpo del texto del artículo, y, principalmente, en enlaces o referencias. Revisaremos, para ello, los tipos de plantillas de Wikipedia para insertar referencias (cita publicación, cita web, etc.) y añadiremos esa información en artículos sobre Humanidades Digitales previamente seleccionados. Esta actividad de edición-intervención se completará con la presentación del proyecto Web2Cit, desarrollado con una beca de la Fundación Wikimedia, que, entre sus muchos objetivos, busca mejorar la calidad de los metadatos de las citas web en las Wikipedias en español portugués, francés e inglés.
Se listan a tods los miembros del equipo, aunque no todxs ejercerán de instructores del taller.

Coordinador(es): Lovos, Edith (Universidad Nacional de Río Negro) y Basciano, Iván (Universidad Nacional de Río Negro) .
Horario: 21:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: Tecnologías como la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y los juegos serios entre otras, comienzan a tener cada vez más aplicación en espacios de salud, educación y comunicación, entre otros. Estas tecnologías aunque no son novedosas, son consideradas disruptivas, en el sentido que las mismas evolucionan continuamente a partir de los avances en el campo de las ciencias informáticas, y de la posibilidad de combinarlas con otras innovaciones existentes, así su comprensión e investigación está también en continua evolución (Velestianos, 2010, Russo et al.,2017). La RA es una tecnología que permite a través de un dispositivo de captura (cámara de un celular por ejemplo) ampliar en tiempo real un contexto físico con información digital, posibilitando además la interacción del usuario con la misma (lectura aumentada por ejemplo) sin que el usuario pierda conexión con el espacio físico que lo rodea. Por su parte, la RV es una tecnología que permite inmersionar sensorialmente en un contexto creado digitalmente, y esta inmersión puede ser parcial ( por ejemplo a través del recorrido de un vídeo 360) o total usando dispositivos específicos (como por ejemplo lentes 3D, sensores, etc) a partir de los cuales será posible desplazarse por un espacio físico de difícil acceso (Chirinos et al., 2020, Chura Condori, 2018) o realizar una práctica en un laboratorio simulado ( Hernández-de-Menéndez et al.,2019) entre otras. Desde el punto de vista de la comunicación y divulgación de la ciencia, estas tecnologías dan lugar a nuevas formas construcción y representación de relatos (Rubio-Tamayo y Gértrudix, 2020), poniendo al alcance del público la posibilidad de experimentar y/o apreciar de forma más vívida información de investigaciones científicas (Tibaldi et al., 2020, Kingsley et al., 2019).
A través de este taller nos proponemos, realizar un acercamiento experimental a estas tecnologías, en particular a la RA, para ello se dividirá el mismo en tres momentos: el primero aborda el concepto de tecnologías disruptivas, presenta y pone a discusión algunas experiencias que incluyan tecnologías como la RA y RV para la comunicación de la ciencia, el segundo momento propone la experimentación de las y los participantes usando aplicaciones móviles de RA, y por último se presentan algunas herramientas consideradas de autor que permiten producir contenidos de RA que pueden ser incluídos en el contexto de actividades de comunicación y divulgación de la ciencia.

Coordinador(es): Brussa, Virginia (UNR) ; Sardisco,Ana (UNR) y Gil, Alex (Columbia University) .
Horario: 23:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: Durante el Congreso retomaremos los intercambios surgidos del Conversatorio de la SemanaHD (Gil & Brussa) sobre Humanidades Digitales y Cambio Climático como insumos para la co-creación de un Decálogo sobre Diseño(s) para las Humanidades Digitales Locales, Éticas y Ambientales.
En base al Manifiesto sobre Humanidades Digitales y Crisis Climática (Ver https://dhandlib.org/2021/11/18/recommended-digital-humanities-and-the-climate-crisis-a-manifesto/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=recommended-digital-humanities-and-the-climate-crisis-a-manifesto) , trayectos sobre éticas aplicadas (CEIHAyPA) y Diseños Futuros y Justicia de Datos (Programa UNR) proponemos un taller para analizar, localizar y diseñar un Decálogo para la investigación-acción desde el Sur.

Dicho taller contará de dos momentos:
1) Breves charlas disparadoras sobre la temática (30')
2) Momento de co-creación de un Decálogo para diseños futuros en HD y Cambio Climático. Consideraremos los siguientes elementos para trabajar durante el taller (no excluyentes):
-Infraestructuras digitales
-Datos Humanidades para el Cambio Climático
-Diseños Futuros (metodologías)
-Alfabetizaciones híbridas, aportes desde espacios culturales
-Ecosistema de actores y Justice Design para las Humanidades Digitales
Metodología participativa. 90 minutos.
El Decálogo será parte de un Libro Abierto sobre "Agendas Ambientales para las Humanidades Digitales desde el Sur".

Día 2. Viernes 18/11
Talleres-B
Horario: 9:00hs a 11:00hs.
Coordinador(es): del Rio Riande, Gimena (CONICET) y Allés -Torrent, Susanna (University of Miami) .
Horario: 9:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: La edición digital es una de las líneas de investigación más sólidas del campo de las Humanidades Digitales. Mediante el uso de lenguajes de marcado como el XML, el HTML y CSS, la información textual se codifica para luego recuperarse a través de búsquedas y reusarse en múltiples formatos y contextos de lectura (visualizaciones, grafos, mapas). En este taller realizaremos una breve introduccióna a las posibilidades de trabajo filológico y editorial con textos digitalizados y aprenderemos a codificar textos digitales utilizando en lenguaje de marcado XML-TEI, desarrollado por la Text Encoding Initiative para el intercambio de información textual en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Revisaremos algunos casos de uso, los módulos principales de la TEI y codificaremos un texto breve. Usaremos tutoriales y materiales del proyecto TTHub, financiado por la Andrew Mellon Foundation: https://tthub.io

Coordinador(es): Espinoza de los Monteros,Martin Tena (Universidad de Guadalajara) y Brussa, Virginia (UNR) .
Horario: 11:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: En una publicación reciente titulada "Patrimonio
cultural inmaterial e inclusión social. Aportes para la agenda de desarrollo de la era post-COVID en América Latina y el Caribe"(Unesco, 2022) se recorren distintos casos para evidenciar la vinculación del patrimonio vivo con la inclusión en nuestra región.
Dos de las dimensiones analizadas y de interés para nuestro taller son las relacionadas con la política institucional y la otra con la técnico-comunicacional.
Allí se evidencian los usos y habilidades digitales para la visibilización del patrimonio y por otro lado, cuestiones referidas a su conservación, gestión, acceso.
Considerando los aportes UNESCO previos,los provenientes de iniciativas como las de Patrimonio Herido (Univ. Málaga), Ecologías Híbridas (Tironi et al) , Labs (Rurales/Exploratorio), Lab Arte y Patrimonio (UNIANDES) entre otros, nos resulta de interés abrir el debate y el hacer desde las HD y el patrimonio local.
Otros marcos institucionales o normativos de la ciencia, investigación y educación abierta, tanto como desde las diversas infraestructuras de los espacios culturales y el uso de herramientas como las ofrecidas por el entorno Wikimedia podrán ofrecer oportunidades y desafíos hacia "alfabetizaciones híbridas" de utilidad para proyectos en HD, espacios GLAM y políticas públicas.
En consecuencia, proponemos un espacio taller que habilite desde las HD y las Humanidades Digitales Públicas, el rol de las Bibliotecas y el uso de herramientas Wikimedia reflexionar sobre qué tipo de alfabetizaciones híbridas necesitamos para preservar y activar de forma diversa el patrimonio vivo local.
El objetivo final será:
1) Intercambios e identificación de habilidades necesarias que habiliten iniciativas de patrimonio inmaterial local y aportes desde las HD. Uso de entorno Wiki. Énfasis en lo urbano-rural, pequeñas ciudades y espacios culturales, bioarte.
2) WikiSprint durante el Congreso (asincrónico)

Coordinador(es): Pål Magnus Lykkja (Universitetet i Oslo) .
Horario: 13:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: Zotero tiene muchas oportunidades sin explotar que pueden ser útiles en el trabajo diario de estudiantes e investigadores. En este taller daré un curso de introducción al uso de Zotero la primera hora. En la segunda hora demostraré muchas posibilidades avanzadas para el análisis de texto completo, clasificación, organización, anotación, uso de complementos, uso en dispositivos móviles, conexión a otras aplicaciones y visualización.

Coordinador(es): Garita Figueiredo, Renato (Universität Osnabrück) y Hillebrand, Philip (Universität Osnabrück) .
Horario: 15:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: La historia conceptual ha demostrado cómo ciertos conceptos reflejan, pero también motivan la formación de procesos políticos, socio-económicos y epistemológicos de una sociedad y época en la que circulan. Particularmente, en el periodo del siglo 18 e inicios del siglo 19, el análisis de un concepto clave como el de la naturaleza representa un valioso punto de partida para numerosos planteamientos de la historiografía, los estudios culturales, y las ciencias literarias sobre procesos de modernización, ilustración y emancipación en América Latina, y en relación con Europa. Un acercamiento interdisciplinario que combine métodos de la hermenéutica y de análisis de discurso con métodos informáticos permite investigar la polisemia sincrónica y la evolución diacrónica de los conceptos, y por ende, las estructuras a las que aluden.
En comparación con una colección de documentos moderna, un corpus histórico suele caracterizarse por un volumen menor y por una inferior calidad de los datos, lo cual representa desafíos, pero también oportunidades para el desarrollo y refinamiento de métodos de text-mining. Algunas de estas oportunidades se presentan al mejorar la calidad del contenido de los documentos utilizando diferentes métodos de filtrado y OCR, así como en definir post-procesos, que van desde eliminar términos basura o irrelevantes, hasta corregir términos mal reconocidos por el OCR. En cuanto al problema de contar con un volumen menor, esto presenta oportunidades para probar modelos que exigen una retroalimentación de expertos humanos y generan explicaciones más profundas sobre los resultados, que a su vez resulta frecuentemente en una mejor comprensión de los algoritmos o modelos.
En esta dirección, el taller propone la presentación y exploración de una serie de procesos, intuiciones y prácticas que conducen a buenos resultados para la investigación de la historia semántica de conceptos en un corpus histórico (prensa y otros documentos de España, La Nueva Granada, Quito y Perú).
Estructura
En la primera fase, se ejemplifica la selección y organización de métodos para la limpieza del texto, la optimización de la calidad del OCR, y el preprocesamiento lingüístico (toquenización, lemmatización, normalización, POS, NER), así como la elaboración y asignación de metadatos.
En la segunda fase, se presenta y se explora junto con lxs participantes algunos métodos para la investigación del cambio semántico de un concepto en el corpus. Entre ellos están la generación de representaciones del contenido de los documentos (diferentes tipos de embeddings y diferentes niveles de contextualización semántica), la generación y visualización de coocurrencias entre términos, topic modeling, clustering, entre otros. Con este diseño, el taller pretende hacer énfasis en la combinación y mutua retroalimentación de métodos de humanidades y de informática.
Participantes
El taller se entiende como una introducción a la investigación histórica con métodos de text-mining y natural language processing. Se dirige a todxs lxs interesadxs en corpus históricos y en mixed methods en la intersección de informática, estudios culturales e historiografía. Previamente se les pondrá a disposición a los participantxs un corpus y herramientas con que trabajar en el taller.

Horario: 11:30hs a 13:00hs.

Descripción: Codificación y edición digital
Modera: Carlos Nusch

Coordinador(es): Pattuelli, Cristina (Pratt Institute) .
Horario: 11:30hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: Digital semantic technologies are formidable tools for uncovering information recorded in primary sources that document cultural heritage and make it available in the form of open, shareable and interconnected data. The field of digital humanities has employed these technologies, linked open data (LOD) in particular, in various areas of humanities research and data publishing. At the Semantic Lab at Pratt Institute, we have been experimenting with the application of linked data to arts and humanities, from jazz history to artists’ archives, for over a decade, spearheading new methods and innovative tools to generate knowledge bases from textual documents, including oral histories, correspondence, directories, and more. Our intent was to demonstrate how this powerful set of principles and techniques could offer innovative ways to enhance discoverability and facilitate access to cultural resources. Along the way, we discovered that LOD could also be used to uncover previously unknown or underrepresented voices, giving visibility to communities all but erased from the historical record. While generating and sharing open and linked data is fundamental to building new modes of historical research and scholarship, making these data more inclusive is necessary to challenge canonical narratives and open up new lines of inquiry. This presentation provides an overview of the methodology, techniques and workflow that we used to expose influential, yet marginalized, figures in the jazz community—black women jazz musicians. This effort is part of a broader project entitled Linked Jazz that employs LOD technologies to create knowledge graphs from jazz history archival documents. Our ultimate goal is to share a model that can be deployed across a variety of community memory projects to lower the barrier to generating LOD and shed light on under or misrepresented voices, while bringing digitized cultural heritage collections to new audiences and communities.

Coordinador(es): Allés Torrent, Susanna (University of Miami) ; del Rio Riande, Gimena (CONICET) ; Calarco, Gabriel (CONICET) ; De León, Romina (CONICET) y Hernández, Nidia (CONICET) .
Horario: 13:00hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: La codificación de textos ha sido, desde los albores de las humanidades digitales, una de las líneas de trabajo y teorización de esta disciplina. La transformación de los textos en datos informáticos ha constituído una de las cuestiones centrales no sólo para aquellos procedentes del campo de los estudios literarios sino también de todos los estudios humanísticos en general. Además de esta mediación, otro aspecto sobre el que se ha trabajado a nivel internacional ha sido el traer la dimensión semántica a esos datos textuales. Así, por ejemplo, la Text Encoding Initiative ha sido una de las comunidades más activas y que, desde los años ochenta, ha venido proponiendo un estándar para la codificación de cualquier tipo de textos. La TEI, empleada a nivel internacional y concebida para cualquier lengua, ha tenido un cierto uso entre los proyectos llevados a cabo en el mundo hispánico o relacionados de alguna manera con el español o lenguas afines. Desde el proyecto TTHUB, Hub de Tecnologías del Texto, proponemos una presentación que aborda diferentes cuestiones. En primer lugar, queremos insistir en la relevancia y utilidad de la codificación textual y de la comunidad TEI en particular, con algunos ejemplos específicos. En segundo lugar, ofreceremos algunos de los resultados obtenidos a través de una encuesta llevada a cabo entre los meses de enero y abril de 2022 sobre los usos de TEI en español. En tercer lugar, presentaremos a la comunidad argentina alguno de los nuevos recursos que hemos integrado en nuestra plataforma TTHub con el fin de facilitar y difundir el uso de la TEI para proyectos en español. Estas actividades forman parte del proyecto “Communicating the Text Encoding Initiative to a Multilingual User Community” financiado por la Fundación A. Mellon que tiene como objetivo comprender mejor las necesidades de la comunidad TEI hispanohablante. Por una cuestión de tiempo, la presentación estará a cargo de las investigadoras responsables del proyecto Susanna Allés Torrent y Gimena del Rio Riande.

Coordinador(es): Tuy Batista, Priscila (USP) y Leal, Igor (UNICAMP) .
Horario: 14:30hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: Este trabalho apresenta uma proposta metodológica para a edição eletrônica de textos, cujo objetivo é a inserção de uma camada de edição para identificação de palavras. A metodologia aqui apresentada, discutida por Tuy Batista e Leal (2021), foi empregada em textos da coleção documental Família Estrela Tuy (CDFET), composta por 152 textos manuscritos, produzidos entre 1920 e 2000, por 49 brasileiros (23 mulheres e 26 homens); uma das coleções que integram o Corpus Eletrônico de Documentos Históricos do Sertão (CE-DOHS) (www.uefs.br/cedohs), projeto desenvolvido no âmbito do Núcleo de Estudos de Língua Portuguesa (NELP), da Universidade Estadual de Feira de Santana (UEFS). A edição eletrônica foi realizada a partir do programa computacional eDictor (PAIXÃO DE SOUSA; KPLER; FARIA, 2013), desenvolvido especialmente para o trabalho filológico e para a análise linguística automática, a fim de facilitar a edição eletrônica de textos antigos, ao fazer a mediação entre o editor e a linguagem XML. O eDictor combina um editor de XML e um etiquetador morfológico, que permite que o texto seja transcrito, editado e etiquetado (etiquetação morfossintática), possibilitando que diferentes versões de edição – diplomática, semidiplomática e modernizada (em HTML), acompanhadas pelo fac-símile –, inclusive o texto original, sejam gerados sem prejuízos à qualidade filológica, além de versões com anotação morfológica (em texto simples e XML), reunindo todas as informações em camadas editoriais sobre um mesmo arquivo (cf. PAIXÃO DE SOUSA, 2014). Ampliando a proposta metodológica de edição eletrônica adotada pelo CE-DOHS, é aplicada uma camada de edição, em um nível mais alto, que permite a inserção de outras informações e a instanciação da palavra editada. Ao utilizar esse método, não estamos mais trabalhando, necessariamente, como um conjunto de caracteres e sim como um “objeto” que está inserido no texto, seja para inserir informações de cunho sócio-histórico ou de identificação por ID de todas as pessoas presentes nos manuscritos, por exemplo. A edição eletrônica de textos, aplicada na CDFET, propõe a inclusão de recursos quando da edição, a partir da adição de uma camada de informações, de forma que permitirá a recuperação desses dados e a construção de uma rede de ligação entre as informações dos metadados e os manuscritos, sendo possível aplicar essa proposta de edição em outras coleções documentais. Além disso, ao inserir as informações nessa camada mais alta de edição, reunimos pistas que podem auxiliar na investigação acerca da comunidade linguística, da sócio-história, dos manuscritos, entre outras, oferecendo textos com controle rigoroso das informações, tornando um conjunto de documentos confiável, desde dados como escolaridade até as relações interpessoais, que podem servir como fonte de dados para demais trabalhos. Para concretizar o trabalho, utilizamos as ferramentas computacionais junto às necessidades discutidas nos campos filológico e linguístico, sob os métodos das humanidades digitais.

Coordinador(es): Nusch, Carlos Javier (UNLP-PREBI-SEDICI) .
Horario: 16:00hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: En el presente trabajo se describe la propuesta de sistema de información para el proyecto Aetates Amoris, dedicado a las concepciones del amor y el vocabulario amoroso en diferentes épocas. Se detalla un modelo de metadatos basado en XML-TEI y Dublin Core Cualificado para los diferentes materiales textuales y bibliográficos que contendrá el sitio. Como una aproximación adicional al corpus de estudio se realizaron diferentes análisis estilométricos aplicando el análisis estadístico de textos literarios. Las herramientas y métodos utilizados proceden del Procesamiento de Lenguajes Naturales (PLN) y de la Inteligencia Artificial (IA), más específicamente el modelo Latent Dirichlet Allocation o LDA. Tanto las técnicas de Lectura Distante (Distant Reading) como las de Lectura Cercana (Close Reading) presentan una enorme utilidad y complementariedad a la hora de identificar ciertos patrones lingüísticos y temáticos presentes en el corpus de estudio.

Horario: 11:30hs a 13:00hs.

Descripción: Etnografías y herramientas digitales
Modera: Romina De León

Coordinador(es): Leal, Igor (UNICAMP) ; Tuy Batista, Priscila (USP) ; Lacerda, Mariana Fagundes de Oliveira (UEFS) y Carneiro, Zenaide de Oliveira Novais (UEFS) .
Horario: 11:30hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: Neste trabalho, abordamos uma proposta de reconstrução, em modelagem 3D, de construções arquitetônicas demolidas ou que estão estruturalmente comprometidas, identificadas como alguns dos lugares de produção/recolha de coleções documentais do projeto Corpus Eletrônico de Documentos Históricos do Sertão (CE-DOHS) (www.uefs.br/cedohs), apresentada por Tuy Batista, Lacerda, Carneiro e Leal (no prelo). Desenvolvido no âmbito do Núcleo de Estudos de Língua Portuguesa (NELP) da Universidade Estadual de Feira de Santana (UEFS), o CE-DOHS, desde sua criação, em 2010, disponibiliza textos, editados em XML, utilizando o eDictor (PAIXÃO DE SOUSA; KEPLER; FARIA, 2013). Trata-se de uma extensa base documental, com rigoroso controle sócio-histórico (cerca de 3997 documentos, com, aproximadamente, 2,3 milhões de palavras), constituída para estudo da história do português brasileiro, organizada em dois conjuntos: conjunto 1 – manuscritos, impressos e amostras de fala produzidos entre 1823 e 2000; conjunto 2 – manuscritos produzidos entre 1640 e 1822. Atualmente, o CE-DOHS está iniciando a disponibilização de informações sobre os documentos supracitados em sites individuais sobre suas coleções documentais, em mapas interativos com locais de nascimento, bem como por meio de reconstrução em 3D e de vídeos de alguns dos lugares de produção/recolha da documentação. É dado destaque, nesta oportunidade, aos lugares de produção/recolha das coleções documentais que apresentam três situações: situação 1 – os lugares de produção/recolha estão preservados e com extenso material disponível na internet, por meio, sobretudo, de vídeos, imagens e sites; situação 2 – os lugares de produção/recolha estão preservados, mas sem material disponível na internet; situação 3 – os lugares de produção/recolha foram demolidos ou estão estruturalmente comprometidos, mas é possível localizar material. No caso de lugares dos quais não se têm informações precisas, sua identificação é feita por aproximação com construções arquitetônicas similares, o que fizemos no primeiro ensaio para um tour virtual no CE-DOHS. O método de modelagem 3D foi aplicado em parte da coleção documental Família Estrela Tuy, uma das coleções que constituem o CE-DOHS. O primeiro lugar de produção/recolha reconstruído foi uma das casas citadas nos documentos, situada na fazenda Mocambo, município de Biritinga, Bahia; trata-se do principal lugar de produção e recebimento das correspondências. Para tanto, foram seguidas as seguintes etapas de trabalho: 1) Levantamento detalhado dos lugares, a partir de consultas a diferentes fontes, incluindo as fornecidas nos próprios documentos; 2) Execução por especialistas em modelagem 3D fotorrealista; e 3) Implementação na Plataforma CE-DOHS. Ao considerarmos as questões propostas no campo da História Social da Cultura Escrita (MALLON, 1952; PETRUCCI, 2003) – Quê?; Cuándo?; Dónde?; Cómo?; Quiénlo realizo?; Para qué fue escrito ese texto? –, a reconstrução desses lugares de produção/recolha se torna importante na investigação do texto escrito, da datação, da localização, dos recursos utilizados e, sobretudo, acerca dos escreventes e da função da escrita, ao fornecer pistas sobre o ambiente sociocultural, a difusão social da escrita, a finalidade ideológica e social em seu tempo e lugar. Portanto, a utilização de ferramentas digitais para pesquisas em humanidades tem auxiliado tanta na constituição de banco de dados quanto na investigação sócio-histórica.

Coordinador(es): Quintana Pujalte, Leticia (Universidad de Málaga) .
Horario: 13:00hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: El estudio de prácticas culturales y discursivas, relaciones de poder y vulnerabilidad, así como el de la construcción de identidades, se reviste de nuevos desafíos con la hegemonía de lo digital. La centralidad de lo virtual en nuestra cotidianeidad nos interpela constantemente, y nos invita a adaptar conceptos y métodos a la nueva realidad virtual. El objetivo de este estudio es poner en relieve los diálogos teóricos y metodológicos que generan las nuevas tecnologías desde principios del siglo XXI, con énfasis en la etnografía digital. Además, se busca constatar la hipótesis de que la etnografía digital es un método eficaz para conocer las relaciones de poder que se dan en el territorio digital, con la presencia de actores políticos que detentan el poder en el espacio público político offline.
Los aportes inaugurales de Hine (2000), de Dicks et al (2005), y de Horst y Miller (2012) servirán de punto de partida para adentrarnos en las diversas posturas frente al método, y contextualizar la cuestión que motiva esta investigación. Para poder avanzar con la consecución de los objetivos, se propone un abordaje metodológico bibliométrico en el que se detecten aquellos referentes teóricos y metodológicos de la etnografía digital en tanto campo de investigación en sí mismo.
En particular, se busca generar un aporte al estado del arte en el que se destaquen los diálogos entre autores y autoras Iberoamericanas, detectar referentes, conocer las temáticas que abordan y conocer sus posicionamientos frente al método. Para ello, se buscarán publicaciones que traten el tema de la etnografía digital en revistas de alto impacto y de acceso abierto, indizadas en las bases de datos de Latindex, Scopus y en Journal Citation Report (JCR), y cuya edición corresponda al ámbito hispanoparlante y lusófono. La búsqueda de artículos publicados en estas revistas se justifica por el hecho de que actualmente es una práctica consolidada la de dar a conocer los resultados de investigaciones en curso en este tipo de soportes. Además, las revistas científicas tienen a ser de más fácil acceso que los libros, las actas de congresos o los resultados de seminarios. Por ello, a pesar de que habrá una limitación en la recolección total de las publicaciones, se entiende que el resultado del estudio bibliométrico podrá ofrecer tendencias claras sobre los posicionamientos teóricos y metodológicos que interesan a efectos de esta investigación.
Entre los hallazgos más interesantes se puede mencionar hay una porción considerable de las publicaciones que buscan establecer criterios para hacer etnografía digital. Por otro lado, posturas que pretenden desentrañar los aspectos etnográficos que pueden o no pueden ser parte del análisis, y finalmente, quiénes consideran que el abordaje que se realiza en la arena digital no es etnográfico, sino que debería ser considerada una disciplina diferente. Se comprueba una vez más que para la práctica etnográfica digital se requiere lo que señalaron Pink et al (2016), esto es, la multiplicidad, el no digital-centrismo, la apertura, la reflexibilidad y la heterodoxia, y estos aspectos se evidencian en las publicaciones analizadas.

Horario: 15:00hs a 16:30hs.

Descripción: Humanidades Digitales críticas
Modera: Alfredo Gutiérrez Borrero

Coordinador(es): De Jesus, Elizabeth M. F. (NCE/UFRJ) ; Pimenta, Ricardo M. (IBICT) ; Regly, Tainá (PPGCI/IBICT-UFRJ) ; Cavalcanti, Márcia T. (USU-FAMATH) y Gomes, Josir C. (IBICT) .
Horario: 15:00hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: Este trabalho tem dois pontos de partida comuns e que convergem para seu entendimento. O primeiro deles é considerar os aspectos basilares do Manifesto das Humanidades Digitais relacionados à solidariedade, ao acesso aberto e livre, aos aspectos colaborativos e à transdisciplinaridade que a priori devem guiar práticas de Humanidades Digitais. O segundo é a identificação da emergência de pesquisas que envolvem grande volume de dados, ferramentas digitais, infraestruturas e algoritmos, considerando nesse escopo dimensões ligadas à literacia de dados, autoridades epistêmicas e às responsabilidades distribuídas enquanto aspectos fundamentais a serem percebidos e problematizados quando buscamos pensar em Humanidades Digitais no contexto Sul Global/Epistêmico. Estes dois pontos convergem no que consideramos ser uma dimensão de estudo ético da Humanidades Digitais ao qual lançamos luz neste trabalho. Através de uma revisão bibliográfica e de um exercício reflexivo sobre algumas iniciativas ligadas a laboratórios de Humanidades Digitais brasileiros, pretende-se mapear por meio de uma perspectiva descritivo-analítica os pontos nevrálgicos, ou seja, de importância, no tocante às responsabilidades de vários atores para o enfrentamento de assimetrias que recaem sobre o desenvolvimento de competências em dados no contexto Sul Global, destacando o papel das autoridades epistêmicas na construção de ambientes que possibilitem aos pesquisadores maior conscientização e condições de possibilidades de realização de boas práticas com relação aos dados de pesquisa que perpassam todo as etapas da pesquisa científica.

Coordinador(es): Gutierrez Borrero, Alfredo (UTADEO) .
Horario: 16:30hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: Los DISSOCONS, acrónimo de Diseños del sur, de los Sures, Otros, con otros nombres, desde las sabidurías de los sures (Santos, Cassano, Obarrio, Krotz, Fiormonte, Connell, Rosa, Comaroff), abordan diferencias ontológicas, epistemológicas, culturales y geográficas, en “abajos”, márgenes, silencios, negaciones, olvidos y supresiones del mundo asumido como un todo evidente. Implican formas constructivas iguales y simultáneamente distintas (equialtervalentes) a las que en el mundo hecho de un mundo (Law, 2015) resultan de los diseños occidentales (en realidad, los únicos). El término DISSOCONS designa prácticas erróneamente asumidas como “diseños” (indígenas, autónomos, populares, comunitarios), que para gentes comprimidas bajo la generalización de “indígenas” (aimaras, lakotas, maoríes, etc.) constituyen otras cosas.

Lejos de considerar tales prácticas como “otros diseños” (más de lo ya conocido), los DISSOCONS las presentan intradisciplinarmente, con una inversión terminológica, como “diseños-otros” (similares, aunque inasimilables como lo mismo), más aún como “Esas prácticas para las que el diseño es el otro” (Epdeos). Reconocer estas formas de disponer, prefigurar y materializar (dipremas), como irreductibles e intraducibles a diseños, y expresión de pluralidades exorbitantes, antes del pluriverso y del ser (Mercier, 2019), permitiría advertir, sin la sombra proyectada por la modernidad, que todos los “otros mismos”—por lenguajes y protocolos disciplinares clasificatorios que condensan todo grupo humano en una historia científica vectorial y ordenada—, pueden como “otros otros”, y desde regímenes de cuidado propios, movilizar mediante diversidad refractaria (Fiormonte, 2018, del Río Riande, trad.), unas humanidades digitales extrañas a sí mismas, unas “digitalidades de realidades otras” (Digiotrealidades), que resistan y re-existan ante la transcultura globalizante, como llama García Gutiérrez (2011) a un conglomerado de prácticas comunicativas desbordadas que imponen, perpetúan y expanden formas homogeneizadas de vida a gentes y territorios mediante tecnología digital, devenida campo privilegiado de consolidación mercadotécnica práctica de pensamientos que domestican y alienan por, y con, totalitarismo tecnológico (García Gutiérrez, 2016) a personas que, alfabetizadas en la digitalidad global, culminamos igualadas como nativos (más bien aislados o sometidos) digitales, presas de la hipnosis comercial y ajenos a la extinción de la diversidad diseminada por una digitalidad monocultural desatada que demanda cuestionamientos potentes.

Aproximar los DISSOCONS a las Humanidades Digitales, permite considerar, como alternativas a la digitalidad transcultural, estas Digiotrealidades por las que desde los sures fluyan materialidades e ideas desobedientes y renacientes, des-enred-dadas de centros explicativos y códigos euroamericanos y noratlánticos, en algo emancipadas de sus infraestructuras, desde modos fabricativos plurales (Esos para los que aparatos/dispositivos y códigos son el otro) que interpelen con configuraciones y circulaciones diversas del conocimiento, la monopolización de la existencia planetaria por modos uniformes de tornar a todo “otro” en lo mismo forzándolo a volverse compatible con sus plataformas.

Horario: 15:00hs a 16:30hs.

Descripción: Edición digital y Filología

Modera: Gimena del Rio Riande

Coordinador(es): de Freitas Cardenete, Beatriz (USP) ; Martins do Monte, Vanessa (USP) y Paixão de Sousa, Maria Clara (USP) .
Horario: 15:00hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: A comunicação tem como objetivo apresentar o processo de edição digital dos manuscritos estudados na pesquisa de mestrado intitulada “Punho de mulher: um trabalho filológico a partir das cartas de mulheres na América Portuguesa (1737-1821)”, que estuda um conjunto de cartas escritas por mulheres durante os anos finais da colonização portuguesa no Brasil. Um dos objetivos principais da pesquisa é a criação de uma edição filológica virtual, que segundo Monte e Paixão de Sousa (2017, p. 245) é o termo usado para se “referir ao objeto criado a partir de um trabalho que inclui a produção da réplica imagética do documento físico, a edição filológica digital, e as múltiplas possibilidades de representação final ou publicação digital”. Para realizar a edição dos documentos do corpus, primeiramente foi realizada a leitura inicial da versão digitalizada dos manuscritos do corpus, em seguida, foram elaboradas as transcrições conservadoras das epístolas em formato txt, que foram copiadas para o software eDictor (PAIXÃO DE SOUSA; KEPLER; FARIA, 2013) com o objetivo de criar edições em xml que serão disponibilizadas ao final da pesquisa para livre acesso na internet. Com a abordagem digital dessa documentação a partir de tal ferramenta, que permite a criação de camadas de edição em que se sobreponham as edições diplomática, semidiplomática e modernizada, visa-se contemplar dois públicos-alvo distintos (CASTRO; RAMOS, 1986): por um lado, um público formado por leitores especializados (filólogos, linguistas, historiadores, sociólogos, etc) e, por outro, um público de leitores não especializados. Para isso foram criadas as seguintes etiquetas de edição, baseadas nas diretrizes de edição eletrônica do Corpus Histórico do Português Tycho Brahe (PAIXÃO DE SOUSA, 2007): junção, segmentação, sobrescrito, ilegível, rasgado, papirófago, borrado, rasurado, conjectura, expansão, grafemática e modernização. Ainda que as cartas sejam consideradas “documento[s] não-diplomático[s]” (BELLOTTO, 2002, p. 266), os elementos do texto também estão sendo anotados diplomaticamente, no nível da sentença e do parágrafo, como forma de marcar as constantes formais de tal tipologia textual. Tal análise parte da premissa de que, ainda que os manuscritos estudados não estejam inseridos na esfera administrativa ou jurídica, eles possuem padrões de construção da escrita que nos permite examiná-las a partir da diplomática. Nas missivas do corpus, percebemos uma estrutura similar à descrita por Monte (2015), porém vemos limites bem menos delineados do que os encontrados pela autora, o que nos coloca frente a diversos desafios e abre espaço para traçar possíveis caminhos de investigação. Levando em consideração as estruturas específicas das missivas analisadas, as etiquetas adotadas foram as seguintes: direção, saudação, valedictio, despedida, datações, fecho, assinatura, P.S. e envelope. Com o estabelecimento de uma edição das epístolas a partir da filologia virtual é possível manter a fidedignidade da edição filológica em relação ao manuscrito original, uma vez que quem edita deixa registros no código xml de todas as etapas de estabelecimento do texto.

Coordinador(es): Motta, Elisa Hardt Leitão Motta (USP) .
Horario: 16:30hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: A comunicação apresentará o trabalho de edição digital e análise filológica elaborado atualmente no âmbito da pesquisa de Mestrado intitulada '“Aquela serpente infernal encarnada em mulher”: edição e estudo filológico de manuscritos de mulheres e sobre mulheres na Capitania de São Paulo' do Programa de Pós-Graduação em Filologia e Língua Portuguesa da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas (USP). Esta pesquisa encontra-se inserida no cerne do campo das Humanidades Digitais ao combinar ferramentas digitais e computacionais com o conhecimento de disciplinas da Filologia – como a Paleografia e a Diplomática – no estudo e edição de um corpus composto por documentos inéditos escritos ou movidos por mulheres na Capitania de São Paulo entre o século XVIII e início do XIX. As edições digitais, elaboradas a partir de normas filológicas conservadoras e modernizadas, estão sendo realizadas com auxílio do programa eDictor (Paixão de Sousa; Kepler; Faria, 2013), um editor de textos especialmente dedicado ao trabalho filológico e à anotação linguística que permite a coexistência de camadas de edição com diferentes graus de mediação, de modo que a modernização de certas grafias não interfere na preservação da camada mais conservadora de edição. Pretendemos disponibilizar as edições resultantes deste trabalho de forma online para que pesquisadores de áreas como a História e a Linguística tenham acesso a estas fontes documentais essenciais para o estudo da história das mulheres e da história da língua portuguesa. Deste modo, propõe-se apresentar esta pesquisa que vem incorporando recursos digitais ao labor filológico, em consonância com as práticas próprias das Humanidades Digitais.

Coordinador(es): Paixão de Sousa, Maria Clara (USP) ; Martins do Monte, Vanessa (USP) ; Tuy Batista, Priscila (USP) ; Leal, Igor (UNICAMP) ; de Freitas Cardenete, Beatriz (USP) ; Sturzeneker, Mariana Lourenço (USP) y Motta, Elisa Hardt Leitão (USP) .
Horario: 18:00hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: A comunicação apresentará o processo de desenvolvimento do Catálogo M.A.P. 2.0, que constitui o objeto central do Projeto “M.A.P. (Mulheres na América Portuguesa): Mapeamento de escritos de mulheres e sobre mulheres no espaço atlântico português a partir de métodos das Humanidades Digitais” (http://map.prp.usp.br), filiado ao Grupo de Pesquisas Humanidades Digitais (http://humanidadesdigitais.org). Desde 2017, o M.A.P. está reunindo um conjunto de fontes documentais imensamente importantes para os estudos filológicos e para os estudos da história das mulheres no Brasil, na forma de documentos escritos por mulheres, ou que relatam suas falas, entre 1500 e 1822, no espaço atlântico português. O Catálogo atual (versão 1.0) inclui 118 entradas, cada uma correspondente a uma mulher autora ou com a fala relatada em documentos de diferentes arquivos brasileiros e portugueses. As informações catalogadas são sistematizadas a partir de um trabalho minucioso de recolha documental, decifração paleográfica e ordenação informática, e cada entrada apresenta 39 categorias descritivas, pertinentes a informações arquivísticas, filológicas, temáticas e textuais. A versão 1.0 foi construída em XML com três opções de visualização: lista de nomes, tabela de dados e lista simples; além disso, também trabalhamos no georreferenciamento do catálogo que, atualmente, está sendo desenvolvido em KML. A nova versão 2.0 — em processo de desenvolvimento na linguagem de programação Python, utilizando o framework Django, e cujo lançamento está previsto para novembro de 2022 — é uma plataforma on-line que tem como objetivos facilitar a catalogação (inserção de novas entradas) e criar um banco de dados, que possibilitará o estabelecimento de relações entre as informações, além de permitir diferentes tipos de processamentos sobre os dados. Por ser este um trabalho realizado na interface entre a filologia e a computação, no campo das humanidades digitais, desafios distintos se apresentaram e ainda se apresentam, desde a concepção do catálogo 1.0 até o desenvolvimento do catálogo 2.0. Por esse motivo, nosso trabalho vem sendo realizado em duas frentes de atuação: na frente computacional e na frente de filologia. Para a migração do catálogo, por exemplo, foi necessário desmembrar categorias já existentes e criar categorias novas, a partir do diálogo entre as duas áreas, uma vez que, ainda que se trate das mesmas informações coletadas, a manipulação dos dados pelas diferentes perspectivas de trabalho (filológica e computacional), é distinta, sendo necessárias adaptações para atender a ambas. Nesse processo, as frentes de filologia e computacional conduzem suas atividades de forma simultânea, em uma relação dialética e orgânica. A construção do Catálogo, assim, atende às duas premissas fundantes da metodologia seguida no Projeto: primeiro, importa-nos a literalidade da expressão e do relato da expressão, sendo esta uma investigação originária do campo da filologia e da linguística histórica; segundo, do ponto de vista computacional, partimos do compromisso com as tecnologias transferíveis e o acesso aberto, sendo nosso objetivo a difusão e democratização da informação encerrada na documentação.

Coordinador(es): Ryckeboer, María Agustina (USal) y del Rio Riande, Gimena (CONICET) .
Horario: 19:30hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: La presentación busca relatar los avances en el proceso de elaboración de un proyecto de edición digital del Martín Fierro, desarrollado en el marco de una colaboración con el HD Lab, el laboratorio de humanidades digitales de CONICET, dirigido por la Dra. Gimena del Rio.
A pesar de ser uno de los poemas icónicos de la literatura argentina, llama la atención la dificultad de encontrar buenas digitalizaciones del texto de José Hernández. Asimismo, más allá de la edición en formato ebook o pdf. Tampoco existen ediciones digitales del mismo, más allá de la versión en html ofrecida por la Biblioteca Cervantes, siendo destacablemente deshonrosa la desaparición de la edición digital interactiva que hasta hace unos años se ofrecía desde la Biblioteca Trapalanda de la Biblioteca Nacional Argentina.
Nos interesa pensar una edición digital enriquecida del Martin Fierro, donde se destaque la estructura métrica y rimática y el léxico del texto de Hernández. Se comentarán los pasos seguidos en el trabajo con el lenguaje de marcado XML-TEI para dar cuenta de las particularidades versales y declamatorias de este texto pensado para ser recitado, en especial el trabajo con el módulo verso, y la construcción de un sitio web estático con tecnologías del Minimal Computing que garantizan la propiedad y preservación a largo plazo de los objetos digitales desarrollados. Asimismo, se comentará el vocabulario controlado que estamos construyendo para que quienes se acerquen al MiniFierro puedan comprender el léxico relacionado al ámbito gauchesco.

Horario: 15:00hs a 16:30hs.

Descripción: Identidad, género y feminismo en el medio digital
Modera: M. Bernarda Torres

Coordinador(es): Bettanin, Cristina Inés (UNPAZ/UBA) ; Santamarina, Sergio (UNPAZ) ; Laino Sanchis, Fabricio (UNPAZ/UBA) y Zubillaga, Paula (UNPAZ) .
Horario: 15:00hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: El trabajo que presentaremos tiene como objetivo compartir la elaboración y primeras acciones de implementación del Proyecto de Investigación y Transferencia IDENTIDAD EN REDES. “La construcción del derecho a la identidad desde el Nivel Superior de Enseñanza”. Su análisis permitirá ver la construcción de vínculos entre los movimientos de derechos humanos y las universidades (y la disciplina de Trabajo Social) en tanto condensa y toma como punto de partida los lazos sostenido durante años de diversos colectivos que forman parte de la comunidad universitaria, en función de la “colaboración con la Abuelas”, por un lado y, en ese marco, el propósito de construir conocimiento acerca de la temática del derecho a la Identidad. Este “trabajo” se viene realizando en vinculación estrecha con el despliegue de las estrategias comunicacionales y educativas desplegadas por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo en función de la búsqueda y el encuentro de las personas que fueron secuestradas y a quienes se les sustituyó su verdadera identidad por otra, es decir, “los nietos y nietas” que abuelas, hermanos y otros familiares buscan hace más de 45 años. De ese modo, indica la lucha en torno a la verdad, memoria y justicia y la capacidad que han tenido los organismos de derechos humanos para generar consensos en su lucha contra la impunidad y las versiones negacionistas del proceso genocida realizado en Argentina con una vigencia relevante para la sociedad actual.
En ese marco, el Proyecto apunta a la promoción y desarrollo de comunidades digitales a partir del desarrollo de un repositorio que reúna y ponga a disposición pública las diversas producciones sobre el derecho a la Identidad que elaboran las universidades con alcance nacional e internacional en torno a sus tres funciones: enseñanza, investigación y transferencia y extensión universitaria. Se compartirán avances del proceso de desarrollo ateniendo a la organización de secciones y funcionalidades.
Asimismo, se problematizará acerca de las potencialidades del sistema elegido para gestionar el repositorio, que corresponde con Omeka S, plataforma de publicación web de próxima generación, que funciona tanto como repositorio interoperable como un potente Sistema de Gestión de Contenidos. Si bien en el proceso de elección del sistema que de soporte técnico al proyecto se habían analizaron varias opciones, Omeka S se destaca en potencialidad ya que al ser un software flexible con una arquitectura modular, posibilita trabajar tanto en un diseño web dinámico como en un robusto repositorio interoperable (a través del protocolo OAI-PMH) y donde cada recurso cuenta con su propio uri (identificador uniforme de recurso). De esta manera el sitio proyectado podría cumplir sus objetivos en tanto funcionaría como un directorio que fomente el trabajo cooperativo y la formación de redes, un repositorio de recursos y un canal de información.
Palabras claves: Derecho a la Identidad, Trabajo en Red, comunidades digitales.

Coordinador(es): Heredia, Erika Maribel (University of Central Florida) .
Horario: 16:30hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: ¿Qué significa ser "blanco" en Argentina? ¿Cuáles son los componentes de la "blanquedad" en México? ¿Cómo las ideas sobre la "blanquedad" se producen, reproducen y problematizan en espacios públicos virtuales como Twitter?
Esta ponencia explica el proceso metodológico a través del cual realicé el análisis de 600 tweets extraídos de un corpus de 20 mil tweets recolectados entre enero y julio de 2020 junto con los hallazgos y limitaciones al explorar este tipo de tecnologia. El objetivo fue demostrar que: 1. Twitter es un objeto cultural que incorpora características del grupo social que lo manipula. 2. Los imaginarios sociales y las ideas que rodean a las identidadades nacionales se reproducen y resignifican tambien en espacios públicos virtuales. 3. Las ideas raciales y la supremacía blanca como resabio colonialista se perpetúan y cuestionan en Twitter como espacio de discusión pública. Mi enfoque se centró en los tuits de usuarios de Argentina y México como casos seleccionados capaces de reflejar la realidad de la región en cuanto a la función de la blanquitud en las conversaciones cotidianas, considerando el impacto de las tecnologías digitales en las sociedades del siglo XXI. Ambos países representan estructuras sociales bien diferenciadas y encarnan formas particulares de vivir la etnicidad, el capitalismo cultural y la globalización en las sociedades hiperconectadas.

Coordinador(es): Torres, María Bernarda (UNCOMA) ; Manca, María Eugenia (UNCOMA) y Lineares, Gabriel Eduardo (UNCOMA) .
Horario: 18:00hs.
Duración: 1:30hs.

Descripción: En el marco del proyecto de investigación (UNCo, 04/H183) “Políticas de representación estética, discurso social y retóricas en la cultura Argentina” (2020-2023) y con el objetivo de contribuir a la conceptualización e historización de discursos significativos en relación con los modos de representación y con las retóricas que afectan identidades y experiencias públicas, indagamos en los conceptos de pluralidad y diversidad de género y cultural en las universidades públicas. Para ello, en una primera etapa, utilizamos Voyant Tools, un entorno de análisis y lectura de textos alojados en línea o editados y alojados en un dispositivo digital, un proyecto de código abierto que está disponible a través de GitHub, bajo una licencia GPL3 y el contenido de la aplicación web cuenta con una licencia Creative Commons By Attribution.
Esta investigación tiene en consideración que las representaciones subyacentes en los discursos oficiales, al interactuar en/con otros discursos (los de la política, la militancia de género, otras militancias, etc.), constituyen sistemas retóricos que conforman el discurso social de la época (Angenot, 2010). En este sentido, nos interesa indagar los modos de representación ""de la distribución y redistribución de los espacios y los tiempos, los lugares y las identidades, la palabra y el ruido, lo visible y lo invisible” (Ranciére, 2011) desde una exploración del universo digital de las universidades públicas argentinas, a través de herramientas digitales cuidadosamente seleccionadas que responden a principios de cooperación y colaboración del conocimiento.
En esta ponencia, presentaremos diferentes aspectos del proyecto en curso. Por un lado, plantearemos a qué discursos nos referimos, por dónde circulan y cómo los distintos modos de representación de pluralidad y diversidad cultural y de género se vuelven visibles en los discursos oficiales en línea de las universidades públicas argentinas que conforman el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del Ministerio de Educación. Por otro, describiremos los criterios de selección de las herramientas digitales utilizadas para la exploración, las potencialidades de las mismas y las dificultades que debimos sobrellevar, así como también algunos lineamientos sobre el proceso de creación de un producto futuro: un mapa interactivo que contará con la localización de las universidades públicas argentinas, enriquecido con información particular sobre sus proyectos, actividades e información vinculados a la diversidad y pluralidad de género y cultural en el corriente año.
La lectura de diferentes relatos aparentemente asépticos, desapasionados y neutros, como pueden ser las páginas web oficiales de organismos e instituciones públicas, si bien no reflejan ni representan el estado de una sociedad, permiten hacer visibles las prácticas, las experiencias, los mundos comunes (Ranciére 2011 , 2014 ). Investigaremos desde una perspectiva transdisciplinaria, teniendo en cuenta que los relatos que conforman el corpus de esta investigación afectan identidades y representaciones de la experiencia pública (Angenot, 2010 ). Además, desde esta perspectiva, pretendemos realizar un primer acercamiento a ciertos dispositivos estéticos digitales y retóricos de aquellos relatos vinculados a identificaciones de nación, género, etnia y cultura que sobresalen en el espacio-tiempo digital y cultural de la Argentina de 2022.

Horario: 17:00hs a 17:45hs.

Descripción: Publicaciones y proyectos HD. Actualización bibliográfica y de la comunidad HD
Modera: Carlos Nusch (UNLP)

Horario: 18:00hs a 19:00hs.

Descripción: Conferencia plenaria de cierre: Ricardo Pimenta (IBICT, Brasil).

Desde el Sur, la subida es más escarpada: una perspectiva contemporánea de Sísifo frente a las nuevas materialidades del conocimiento humanístico
Modera: Susanna Allés (University of Miami)

Organizadores
Auspiciantes
Avales