¿No posee una cuenta?
Humanidades Digitales: Miradas desde el sur. Quinto Congreso de la AAHD
—
Asociación Argentina de Humanidades Digitales
— 17 y 18 de noviembre de 2022
— General Roca-Füskü Menuko, Provincia de Río Negro, Argentina.
Panel 6
La comunicación de la ciencia, sus formatos actuales y contenidos digitales
Horario: 15:00hs a 16:30hs.
Coordinador(es):
Dato, Hebe Mariel (CEEED- UBA-CONICET) ; Stecco, Jésica (UBA- BN) y Castellanos, Cecilia (UBA-UNLZ) .
Duración:
1:30hs.
La comunicación de la ciencia se aborda, para este trabajo, desde tres miradas complementarias. Primero, los proyectos en los cuáles se desarrollan contenidos y resultados de investigación que llegan a diferentes públicos a través de diversos canales de comunicación. Éstos son tomados, en la presente ponencia, como productos y contenidos comunicacionales que saldrán con diferentes formatos digitales o físicos. Segundo, los diferentes circuitos que conviven actualmente en el mundo. Existen dos tipos, uno denominado “mainstream” que es usado principalmente entre científicos internacionalizados (Beigel y Salatino, 2015) y otro, utilizado por investigadores con perfil más “nacional”.
Por último, las TIC. Sepúlveda (2021) menciona cinco categorías de KPI (Indicador Clave de Rendimiento) de las cuales nos centraremos en las Redes Sociales; dentro de esta categoría se miden como resultado efectivo de la comunicación los favoritos, los likes, los posteos compartidos, los guardados y los comentarios.
Los lectores, los contenidos y los canales
Los contenidos científicos y tecnológicos distribuidos en los nuevos medios de comunicación son el resultado de los cambios tecnológicos en la producción y la manera de recepcionarlos por diversos prosumidores —consumidores que participan en el proceso de diseño de los servicios o productos consumidos y se encuentran mayormente en el mercado digital—. La diferencia entre los contenidos destinados a públicos expertos o principiantes marca el circuito que se utiliza para comenzar un diálogo.
Los canales de comunicación utilizados usualmente por los investigadores son las llamadas “redes sociales académicas” que relacionan a los investigadores entre sí y que les permite hacer un seguimiento personal o de las filiaciones que los agrupan, o bien, seguir contenidos con diversas palabras claves o intereses disciplinares. Entre ellas podemos nombrar: ResearchGate, Academia, Zenodo, Mendeley, entre otras.
Analizar las formas de comunicación en otras redes sociales como, por ejemplo, Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin, Youtube o, las más nuevas, TikTok y Twitch, será adecuada para un determinado contenido y con el objetivo de alcanzar a los prosumidores. Asimismo, si el mensaje sale de una cuenta institucional tendrá un formato diferente. Acá no solo se nota la redacción de posteo, sino la información que se menciona, se resalta o se evita.
Las instituciones académicas y la narrativa transmedia
Las instituciones y los investigadores generan una comunicación de narrativa transmedia (Jauregui Caballero, 2020) en la cual van intercalando los canales de distribución de contenidos tradicionales y no tradicionales. A través de los posteos y reposteos, el lector puede ir pasando de una red a otra y vinculando distintos contenidos, autores e instituciones.
Se está hablando de la comunicación de un contenido de ciencia o técnica de las investigaciones desarrolladas por un grupo que van eligiendo las diferentes redes sociales profesionales o institucionales dependiendo del resultado esperado.
A veces estas decisiones son tomadas a modo de prueba sin realizar un plan de comunicación previo con objetivos determinados, teniendo en cuenta la localización de los prosumidores y la medición de los resultados que pueden ser esperados del intercambio en cada red social, teniendo en cuenta las características específicas de cada una.