¿No posee una cuenta?
Aprendizaje en Autonomía
Heras Monner Sans, Ana Inés.
Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología /ALAS. “Latinoamérica Interrogada” 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009 Buenos Aires, Argentina. Asociación Latinoamericana de Sociología-ALAS, Buenos Aires, Argentina. Facultad de Ciencias Sociales., 2009.

Resumen
Se explicará la relación entre los aportes de campos disciplinares diversos (algunas corrientes de la historia, la filosofía, el psicoanálisis, el institucionalismo y la pedagogía crítica) que han permitido conformar un modo de plantear nuestro trabajo de forma tal que sea posible producir e interpretar información para estudiar en detalle los siguientes interrogantes: ¿Qué tipos de procedimientos y dispositivos se crean y qué tipos de discursos circulan para sostener proyectos de autonomía en el tiempo? ¿Qué aprendizajes se producen sobre la autogestión en dichos proyectos? ¿Qué fuentes diversas de conocimientos se conjugan, y quiénes las portan, en qué tipos de subjetividades se traducen? ¿Cómo se vinculan la producción de aprendizajes sobre la autogestión con la posibilidad de conjugar diversidad y diferencia sin que se torne en desigualdad? ¿Qué situaciones del contexto local se advierten en los tipos de dispositivos, discursos, procedimientos y aprendizajes identificados; cuáles atraviesan geografías y temporalidades? Estas preguntas de valor analítico subyacen el marco general en que se inscribe nuestro estudio, y que podemos formular como la tensión entre proyectos de heteronomía (denominados por algunos proyecto autoritario) y proyectos de autonomía.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.