|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Es Profesora y Licenciada en Historia (Universidad Nacional de Mar del Plata) y Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Ha realizado una estadía postdoctoral en el Departament d’Antropologia Social i Història d’Amèrica i Àfrica de laUniversitat de Barcelona. Es Profesora Titular de la cátedra Sociología de la Ciencia y la Tecnología en Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Ha sido Becaria de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del CONICET. Desde 2001 forma parte del Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Ha dirigido varios proyectos de investigación financiados por la UNMDP, la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Políticas Universitarias en temáticas referidas a la medicalización de la infancia, la sexualidad y el género. Sus líneas de investigación están vinculadas a la construcción social de la infancia y la adolescencia en relación con saberes biomédicos y psi (psicológicos, psiquiátricos y psicoanalíticos).
Es autora de La Medicalización de la Infancia. Florencio Escardó y la Nueva Pediatría en Buenos Aires (Biblos, 2019), y ha compilado De las hormonas sexuadas al Viagra. Ciencia, Medicina y Género en Argentina y Brasil (Eudem, 2014) y Cuerpos Hormonales. Intersecciones entre laboratorio, clínica y sociedad (Eudem, 2018).
| Universidad Nacional de Mar del Plata. | |
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
|
Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina. |
| Red Internacional de Estudios de Familia REFMUR. |
Cecilia Rustoyburu, Cicerchia Ricardo, Pilar Morad y Francisco García Gonzalez (2020). El estudio de las formas familiares en el nuevo milenio. Trayectos, dilemas y propuestas. Rosario: Prohistoria.
Cecilia Rustoyburu (2019). La medicalización de la infancia. Florencio Escardó y la Nueva Pediatría en Buenos Aires. Buenos Aires: BIBLOS.
[ Link externo ]
Cecilia Rustoyburu y Yolanda Eraso (2018). Cuerpos Hormonales. Intersecciones entre laboratorio, clínica y sociedad. Mar del Plata: EUDEM.
Rustoyburu, Cecilia, Cepeda Agustina (2014). De las hormonas sexuadas al viagra. Ciencia, Medicina y Sexualidades en Argentina y Brasil. Mar del Plata: Eudem.
[
Texto completo ]
Alvarez, Norberto; Rustoyburu, Cecilia; Zuppa Graciela (Comp.) (2005). Pasado y Presente de la Mar del Plata Social. Coloquio I. : .
[
Texto completo ]
Cecilia Rustoyburu (2012). Infancia, Maternidad y Paternidad en los discursos de la Nueva Pediatría. Buenos Aires, 1940 - 1976 (Tesis de Doctorado). FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
Cecilia Rustoyburu (2021). La promoción de la salud en la ESI: género, derechos y adolescentes. En Gisela Giamberardino y Matías Alvarez Ensamblajes de Género, Sexualidad(es) y Educación: Intervenciones críticas entre el activismo y la a. Tandil (Argentina): UNICEN.
Cecilia Rustoyburu (2021). Pubertades trans: controversias en torno de los usos de bloqueadores hormonales en niñxs y adolescentes trans y no binarixs, en Argentina. En Fabiola Rohden, Alejandra Roca y Chiara Pusseti Biotecnologias, transformações corporais e subjetivas: saberes, práticas e desigualdades. Brasilia (Brasil): ABA Publicações.
[ Link externo ]
Cecilia Rustoyburu (2019). Embarazo en la adolescencia, medicalización y derechos reproductivos en Argentina. Un análisis del Plan Nacional de Prevención de Embarazo no Intencional en la Adolescencia. En Javi Moreno Amores ilícitos, diversidad, desigualdad y filiación. Granada (España): Universidad de Granada/Universidad Miguel Hernánde.
Rustoyburu, Cecilia (2015). Ser madres y padres en Argentina en la década de 1960: expertos y familiares en la revista Mamina. En Familias, movilidad y migración. América Latina y España. Rosario (Argentina): Prohistoria.
[
Texto completo ]
Rustoyburu Cecilia (2014). Infancia y Pediatría. Buenos Aires, a mediados del siglo XX. En Estructuras, coyunturas y representaciones. Perspectivas desde los estudios de las formas familiares. Murcia (España): Edit.UM (Editorial de la Universidad de Murcia).
[
Texto completo ]
Rustoyburu, Cecilia (2011). Niñ@s y sexualidad. Un análisis histórico de los discursos sobre hormonas en Argentina en los años de 1930. En Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil. Buenos Aires (Argentina): Teseo.
[
Texto completo ]
Rustoyburu, Cecilia (2010). Entre reflexivas y madres patógenas. Las mujeres en los discursos de la Escuela para Padres en los años sesenta. En Familias, género y después... Itinerarios entre lo público, lo privado y lo íntimo. Rosario (Argentina): Prohistoria.
[
Texto completo ]
Rustoyburu, Cecilia (2010). Jugando a la mamá en los tiempos de la revolución sexual. Los consejos psi sobre juegos y juguetes infantiles en los años sesenta. En Las infancias en la Historia Argentina. Intersecciones entre prácticas, discursos e instituciones. Rosario (Argentina): Prohistoria.
[
Texto completo ]
Alvarez Norberto, Agustina Cepeda, Lilia Vazquez Lorda, Ines Perez, Cecilia Rustoyburu, Andrea Torricella, Guido Vespucci (2007). Familias y vida familiar. En Mar del Plata de ayer. Buenos Aires (Argentina): Editorial de Arte.
[
Texto completo ]
Pérez Laura y Cecilia Rustoyburu (2007). Ciencias Social...mente desfavorecidas. Algunas ideas para una propuesta didáctica para el área de Ciencias Sociales. En Enseñar y aprender en Comunidades socialmente desfavorecidas. Mar del Plata (Argentina): Editorial del Instituto Superior de Formación Docente Almafuerte.
[
Texto completo ]
Rustoyburu Cecilia (2007). Introducción teórica. ¿Qué entendemos por comunidades socialmente desfavorecidas?. En Enseñar y aprender en Comunidades socialmente desfavorecidas. Mar del Plata (Argentina): Editorial del Instituto Superior de Formación Docente Almafuerte.
[
Texto completo ]
Rustoyburu, Cecilia (2007). 2. Familia y Cambio Social. Las explicaciones sociohistóricas: entre la predicción y la incertidumbre. En Cuestiones de familia. Problemas y debates en torno a la familia contemporánea. Mar del Plata (Argentina): EUDEM Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
[
Texto completo ]
Cepeda, Agustina; Rustoyburu, Cecilia (2006). ¿Qué hacer con los quehaceres? Las razones domésticas del cambio familiar. En Entre santos, cumbias y piquetes. Las culturas populares en la Argentina reciente. Buenos Aires (Argentina): Biblos.
[
Texto completo ]
Alvarez, Norberto; Cepeda, Agustina; Pérez, Inés; Rustoyburu, Cecilia; Torricella, Andrea; Vazquez Lorda, Lilia; Valenti, Ariadna (2005). Decires y Andares sobre Mar del Plata. Huellas urbanas en la memoria familiar. En Pasado y Presente de la Mar del Plata Social. Coloquio I. Mar del Plata (Argentina): EUDEM Editorial de la Universidad de Mar del Plata.
[
Texto completo ]
Cecilia Rustoyburu (2021). Implanon en Argentina: los implantes subdérmicos como tecnologías anticonceptivas en la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires). Argumentos, 40, 318-340.
[ Link externo ]
Cecilia Rustoyburu (2021). Storytime sobre implantes anticonceptivos en YouTube. Disputas de significados y relaciones biomédicas en las narrativas de youtubers latinoamericanas. Historia & Sociedad, 40, 00-001.
Cecilia Rustoyburu (2018). La(s) medicalización(es) de la(s) infancia(s) en Argentina: experiencias múltiples e interseccionalidad. Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, 1 (21), 48-56.
[ Link externo ]
Rustoyburu, Cecilia (2017). De niño a varón. Discursos sobre la pubertad masculina en la endocrinología (Buenos Aires, en las décadas de 1950 y 1960). Revista Ciencias de la Salud, 15, 409-425.
[
Texto completo ]
Cecilia Rustoyburu (2016). Maternidad e infancia. Los consejos médicos y psi en la revista Hijo Mío?! Buenos Aires, en la década de 1930. Revista de Historia de las Mujeres - Arenal, 23.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Cicerchia Ricardo y Rustoyburu Cecilia (2016). Revista RIEL Y FOMENTO. Políticas ferroviarias e imaginario federal 1920-1935. Pasado Abierto, 2, 180-201.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rustoyburu, Cecilia (2016). Familia y género en los discursos de la pediatría en Buenos Aires. La revista Vea y Lea, en la década de 1940. Boletín Americanista, 72, 221-236.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Cecilia Rustoyburu (2015). Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970). e-ISSN: 1678-4758 - HISTóRIA, CIêNCIAS, SAúDE-MANGUINHOS, 22, 1249-1265.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Cicerchia Ricardo, Rustoyburu Cecilia, Garabedian Marcelo (2015). Discursos sanitarios y rieles. Noroeste argentino entre las décadas de 1920 y 1940. Población y Sociedad, 22.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rustoyburu, Cecilia (2015). Infancias sexuadas en el Hospital de Niños. Lecturas sobre la obesidad de los varones en Buenos Aires, en los inicios de la década de 1940. Eä - Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 6.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rustoyburu, Cecilia; Vazquez Lorda Lilia, Cepeda Agustina (2015). Historias de hormonas en Argentina. La obesidad de los niños y el diagnóstico precoz del embarazo en las décadas de 1930 y 1940. Trabajos y Comunicaciones, 42.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rustoyburu, Cecilia (2013). Reseña del libro CHACÓN JIMÉNEZ, F. Y CICERCHIA, R.(coord.) (2012). Pensando la Sociedad, conociendo las Familias. Estudios de Familia en el Pasado y el Presente REFMUR. INFEIES ? RM. Revista Científica sobre la Infancia y sus Institución(es), 2, 1-13.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rustoyburu, Cecilia (2012). Infancia, hormonas y género. Un análisis histórico de los discursos de la biotipología en Argentina en los años de 1930. Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana,, 9-36.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rustoyburu, Cecilia (2012). Los consejos sobre crianza del Dr. Bonanfant: pediatría, psicoanálisis y escuela nueva. (Buenos Aires, fines de la década del 30). Temas y Debates. Revista Universitaria de Ciencias Sociales, 23, 103-124.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rustoyburu, Cecilia (2009). L’Ecole pour les Parents en Argentine. La Lettre de l'enfance et de l´adolescence,, 93-103.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rustoyburu, Cecilia (2009). ¿De qué hablamos cuando hablamos de familia? Reflexiones en torno de las formas de vivir en familia de los alumnos. Novedades Educativas,, 30-36.
[
Texto completo ]
Rustoyburu Cecilia (2019). La interseccionalidad como un problema histórico-antropológico.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Agustina Cepeda, Lilia Vazquez Lorda, Ines Perez, Cecilia Rustoyburu, Andrea Torricella, Guido Vespucci (2018). Norberto Álvarez: los ingredientes de un legado (17/05/1946 ? 06/04/2016).
[
Texto completo ]
[ Link externo ]