¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Agustín Salvia y EDUARDO CHAVEZ MOLINA (2016). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Segregación urbana y cambios macroeconómicos. Buenos Aires: BIBLOS.
[
Texto completo ]
Agustín Salvia y Ianina Tuñón (2016). Infancias vulnerables y sistemas de protección social: la asignación por hijos en la Argentina. En Lo esencial no puede ser invisible a los ojos: pobreza e infancia en América Latina. Ciudad de México (México): FLACSO México.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Agustín Salvia (2016). Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas. En Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Segregación urbana y cambios macroeconómicos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): Editorial Biblos.
[
Texto completo ]
Agustín Berti (2016). Emulsiones pese a todo: La materialidad de la memoria en Fotos de Familia. En Svetko, Fernando y Arese, Laura Cine, Política y Derechos Humanos: segunda compilación. Córdoba (Argentina): UNC.
[
Texto completo ]
Gisele Bilañski (Julio, 2015). Perspectivas teórico-metodológicas para pensar la comunicación mediática de un acontecimiento científico. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Gisele Bilañski (Julio, 2015). Perspectivas teórico-metodológicas para pensar la comunicación mediática de un acontecimiento científico. XI Jornadas de Sociología - UBA. Universidad Nacional de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Gisele Bilañski y Micaela Cuesta (Julio, 2015). La política instituyente, reglas y construcción de sociedad: la representación como drama. VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP), Lima.
[
Texto completo ]
Gisele Bilañski y Anais Roig (2015). Ciencia y saber como valor público: comunidad científico-académica y desarrollo. II Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales. Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES/UNSAM), General San Martín.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Alejandro Paredes, Jimena Aguirre, José María Vitaliti y Sabino Strafile (2015). Redes Personales Digitales y Contexto Escolar: estudio de un grupo de adolescentes de Mendoza (Argentina). Estudios Sociales Contemporáneos,, 141-160.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
PABLO FORNI, CASTRONUOVO, L., MARIANA NARDONE, Zapico, Manuel y Nougues, Tomas (2015). Los procesos de organización popular y los movimientos sociales durante las últimas décadas: cambios y continuidades. En Ni punteros ni piqueteros. Organizaciones populares durante el kirchnerismo. La Plata (Argentina): Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
[
Texto completo ]
Forni, Pablo y CASTRONUOVO, L. (2015). Introducción. En Ni punteros ni piqueteros. Organizaciones populares durante el kirchnerismo. La Plata (Argentina): Ediciones Universidad de la Plata (EDULP).
[
Texto completo ]
Forni, Pablo, Romina Pighin y LORENZO, C. (2015). Expropiación cognitiva: La Yerba Mate y las formas emergentes en relación con diferentes tipos de saberes: científicos, tradicionales, informales y laborales. e-ISSN: 2408-3968 - Anuario de investigación USAL,, 83-84.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Agustín Berti (2015). Estándar e individuación técnica en el medio digital. IX Encuentro AFHIC / XXV Jornadas Epistemología e Historia de las Ciencias. UNC, Los Cocos.
[
Texto completo ]
Agustín Berti (2015). Aura y técnica. En Walter Benjamin, estética de la imagen. Buenos Aires (Argentina): La Marca.
[
Texto completo ]
Agustín Berti y Anahí Alejandra Re (2015). Posibilidades y límites de la noción de objeto estético. En Amar a las máquinas. Técnica y Cultura en Gilbert Simondon. Buenos Aires (Argentina): Prometeo.
[
Texto completo ]
Agustín Berti (2015). Montaje y estándar. En Montajes. Arte, filosofía y psicoanálisis en la encrucijada. Córdoba (Argentina): Brujas.
[
Texto completo ]
Agustín Berti (2015). Identidad y límites en los objetos digitales. V Coloquio de Filosofía del Conocimiento Creatividad, innovación y racionalidad en ciencia, arte y tecnología. SADAF/CONICET, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Díaz, Cecilia Beatriz y Galzerano, Florencia (Agosto, 2015). Equivalencia y diferenciación identitaria de la agrupación “Putos Peronistas” en la discusión por el Matrimonio Igualitario en Argentina. I Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Agustín Salvia, Carlos De Angelis y María Rosa Cicciari (2015). Ferias extralegales en espacios públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un sistema complejo de lealtades, oportunismo y explotación amparado por un Estado en las sombras.
[
Texto completo ]
Agustín Salvia y Juan Ignacio Bonfiglio, Eduardo Donza, Solange Rodriguez Espinola, María Clara Santangelo, Julieta Vera (2015). Progresos sociales, pobrezas estructurales y desigualdades persistentes. Ilusiones y desilusiones en el desarrollo humano y la integración social al quinto año del Bicentenario. (2010-2014). : .
[
Texto completo ]
[ Link externo ]