Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Paisajes Semióticos Disidentes. La retórica de los feminismos del 8M y 9M
Dackow, Cynthia.
Artículo.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pcKm/5wC
Resumen
Agradecimientos: A “Las Vikingas anticlericales” grupo perteneciente al “MST – Juntas y a la Izquierda” y en especial a las integrantes que fueron mis entrañables exestudiantes: Valentina Milia, Milagros Milia y Micaela Escobar por el material y la buena predisposición habitual para conmigo. A mi colega y amiga, María Marta Cámara, con quien compartimos, entre otras, la pasión por enseñar. A la periodista y militante. Andrea D’Atri. del PTS Argentina, fundadora de Pan y Rosas Argentina, por su generosa y desinteresada colaboración. Resumen En este trabajo de carácter exploratorio analizo los Paisajes Semióticos de las manifestaciones feministas del 8M y 9M de 2020, tanto en Barcelona como en Buenos Aires, como espacios de disidencia y de polémica frente a la lógica neoliberal, al capitalismo y al patriarcado. Asimismo, entiendo que la polémica, lejos de socavarla, habilita una práctica genuina de la democracia permitiendo la convivencia de identidades opuestas. En este sentido, los sujetos sociales disputan, a travésde la polémica, la fijación hegemónica de sus respectivas visiones de mundo. Por lo tanto, resulta de suma importancia el estudio crítico de la polémica como manifestación de la disidencia, como así también delos paisajes que configura y de las estrategias discursivas retóricas asociadas a su construcción dentro del interdiscurso. Palabras claves: Paisajes Semióticos – Polémica – Retórica – Feminismo – Identidad – Hegemonía
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.