Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Todos (754)
Artículos (210)
Libros (94)
Partes de libro (106)
Ponencias (263)
Tesis (7)
Otros (74)
 
Cualquier momento (754)
Desde 2024 (20)
Desde 2020 (116)
Desde 2016 (233)
Desde 2012 (467)
Desde 2008 (588)
Desde 2004 (689)
Desde 2000 (739)
Desde 1996 (749)
Desde 1992 (754)
 
Más recientes
Más antiguos
 
Incluir
Citas
Todos (754)
pdf Jose Rodríguez de la Fuente, Jésica Lorena Pla y Ezequiel Ipar (2018). Estructura de clases e ideología en la ciudad de Buenos Aires. Exploraciones sobre los procesos de polarización ideológica. 8º Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Jésica Lorena Pla, Jose Rodríguez de la Fuente y Nicolás Sacco (2018). Clases sociales y condiciones de vida en el Gran Buenos Aires (2003-2013). e-ISSN: 2256-5485 - Revista Colombiana de Sociología,. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Eduardo Chávez Molina, Victoria Salvia, Pablo Molina Derteano, José Luis Baier, Carlos Gervasio, Damián Mux, Victoria Matozo y José Javier Rodríguez de la Fuente (2018). Informe Nº 2 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN MAR DEL PLATA - BATAN. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Jose Rodríguez de la Fuente (2018). Aproximación al estudio del bienestar material a partir de la construcción de un índice factorial. Ejemplo de su aplicación al estudio de las desigualdades de clase. V JORNADAS NACIONALES SOBRE ESTUDIOS REGIONALES Y MERCADOS DE TRABAJO. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Ballesteros, Matías S. (2018). Promedio de los efectos marginales e interacciones en las regresiones logísticas binarias. Documento de Trabajo (Working Paper), Incasi. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Gendler, Martín Ariel (2018). Analizando la Hallyu en Argentina: K-Pop, K-Dramas, Gastronomía, Idioma, Información e Internet. 2das Jornadas sobre la Oleada Coreana. Asociación de Estudios Hallyu en Argentina - Centro Cultural Coreano en América Latina, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ]
pdf Maria Victoria Matozo Martinez (2017). LA CONSULTA SOBRE TIC EN LA ESCUELA: EL CASO CONECTAR IGUALDAD (ARGENTINA). En ACTAS XXV Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa JUTE 2017 Aulas y Tecnología Educativa en evolución. Burgos (España): JUTE. [ pdf Texto completo ]
pdf Maria Victoria Matozo Martinez (Mayo, 2017). Conectar Igualdad: redes, representaciones y uso en los alumnos. Congreso para Docentes, Directivos e Instituciones de Nivel Medio y Superior "Interfaces en Palermo" 5 Edición. Universidad de Palermo, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ]
pdf Maria Victoria Matozo Martinez (Junio, 2017). LA CONSULTA SOBRE TIC EN LA ESCUELA: EL CASO CONECTAR IGUALDAD (ARGENTINA). Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa JUTE2017. RUTE (Red Universitaria de Tecnología Educativa), Burgos. [ pdf Texto completo ]
pdf Maria Victoria Matozo Martinez (Junio, 2017). Redes sociales, TIC y educación: ¿Cómo aprovechan los alumnos las netbooks de Conectar Igualdad?. Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, La Plata. [ pdf Texto completo ]
pdf Maria Victoria Matozo Martinez (2017). Reflexiones sobre el rol docente en el uso de TIC. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXXXII [ISSN: 1668-1673], 31 (1), 119-121. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Nicolas Cuello y Maria Laura Gutierrez (2017). Mujeres Públicas. La lengua incómoda del feminismo. Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba,. [ pdf Texto completo ]
pdf Nicolas Cuello (2017). Ad Minoliti. Yes to the Future: Feminism as a tender utopia. Frac des Pays de la Loire,. [ pdf Texto completo ]
pdf Nicolas Cuello (2017). La política sensible de la incomodidad. Ontaiken. Boletin sobre Prácticas y Estudios de Acción Colectiva,, 56-70. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Martín Ariel Gendler y Horacio Prado (Octubre, 2017). “No se qué es el Twitter. El Twitter para mí es el parlante de agudos”. Reflexiones sobre el heavy metal argentino en tiempos informacionales. XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Silvia Lago Martínez, Anahí Méndez y Martín Gendler (2017). Teoría, debates y nuevas perspectivas sobre la apropiación de tecnologías digitales. : . [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Eduardo Chávez Molina, Victoria Salvia, Pablo Molina Derteano, José Luis Baier, Carlos Gervasio, Damián Mux, Victoria Matozo y José Javier Rodríguez de la Fuente (2017). Informe N° 1 Situación de la Pobreza en Mar del Plata y Batán Julio, 2017. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Jose Rodríguez de la Fuente (Diciembre, 2017). Estructura de clases y acceso al bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2004-2015. XXXI Congreso ALAS. Las encrucijadas abiertas en América Latina. La sociología en tiempos de cambio, Montevideo. [ pdf Texto completo ]
pdf José Javier Rodríguez de la Fuente (Junio, 2017). Desigualdades de origen, inserción de clase y condiciones de vida. Evidencias a partir de un estudio de la movilidad social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2012-2013. IV Seminario Internacional de Desigualdad y Movilidad social en América Latina, Ensenada. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Ballesteros, Matías S., Freidin, Betina y Wilner, Agustín (2017). Esperar para ser atendido: Barreras que impone el sistema sanitario y recursos que movilizan las mujeres de sectores populares para acelerar la resolución de las necesidades de salud. En Pecheny, Mario y Palumbo, Mariana Esperar y Hacer esperar. Buenos Aires (Argentina): Teseo. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
            Anterior    3     4     5     6     7     8     9     10     11     12     Siguiente