
Silvana Espiga Dorado (CFE-ANEP/ FLACSO-Uruguay. SNI)
Doctora en Educación en FHCE-UdelaR (2018-2023). Magíster en Historia Sociedad y Cultura (UM, 2014). Profesora de Historia (IPA, 1996). Posgrados: Historia Económica (FCS-UdelaR, 2006). Diseño y Desarrollo Curricular (UCU-UNESCO-OIE, 2015) y en Educación, Imágenes y Sociedad (FLACSO-Argentina, 2016). Soy docente (desde 1992 al presente) efectiva por concurso en Historia del Uruguay e Historia de la Educación, ejerciendo actualmente en el Instituto de Profesores Artigas (Consejo de Formación en Educación). Me desempeñp como Directora de tesisde la Maestría Educación, Sociedad y Política en FLACSO-Uy.. He publicado el libro La infancia normalizada. Libros, maestros e higienistas en la escuela pública uruguaya 1885-1918 (2015) Antítesis, Montevideo y diversos artículos en coautoría con los investigadores: Laura Osta; Pía Batista y Sebastián Rivero; Facundo Álvarez y de autoría propia en relación con la historia de las infancias y la historia social de la educación (https://orcid.org/0000-0003-3970-8033). Participe como ponente en diversos congresos a nivel nacional y regional. Fui organizadora y parte de comites académicos en diferentes congresos. Lectora de revistas arbitradas de Argentina, Chile y Costa Rica (doble ciego). Integré tribunales de maestría en defensas de tesis en Historia, Educación y Género (Flacso y UM). Actualmente estudio las representaciones sociales de la infancia en los manuales escolares de Figueira y Abadie Soriano y Zarrilli, 1900 - 1934, en Uruguay. Integra los grupos de investigación: PECUC (PECUC – ODEd (fhce.edu.uy) y CEDII (https://flacso.edu.uy/web/cedii//)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Sede Uruguay FLACSO'UY. | |
Consejo de Formación en Educación. ANEP-Uruguay. | |
SNI-ANII. | |
![]() |
Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina. |
Asociación Urguaya de Historiadores. |


























