Descripción: Duración. 4 horas. // Objetivos. 1) Familiarizarse con la colección de datos en IPUMS International. 2) Conocer el sistema de diseminación de datos de IPUMS y cómo crear extractos de datos personalizados. 3) Realizar análisis exploratorios con muestras de microdatos censales en R. // Contenidos. Introducción a IPUMS: misión, características de los datos y herramientas para usuarios, ejemplos de proyectos de investigación usando datos en IPUMS. Demostración del portal de diseminación de datos en línea. Aplicaciones prácticas con muestras censales usando R: instalar el paquete ipumsr, crear extractos de datos con el API, realizar análisis exploratorios con datos censales (características demográficas básicas, composición de los hogares, migración interna e internacional, fecundidad, y mortalidad). // Público al que está destinado: Investigadores o estudiantes en demografía u otras ciencias sociales. El taller llevará a cabo análisis exploratorios en R, empezando con la instalación del paquete ipumsr hasta los comandos requeridos para cada uno de los análisis propuestos. No son necesarios conocimientos disciplinarios específicos o experiencia previa con R, pero se recomienda una familiaridad básica con el trabajo con microdatos. // Requerimientos técnicos para realizar el curso. Asistir con computadora personal Instalar previamente paquetes estadísticos R y RStudio, Quarto, navegador web.
Descripción: Duración. 3 horas. // Objetivos. 1) Brindar un marco conceptual y metodológico para analizar el proceso de feminización de la pobreza en América Latina sobre la base de encuestas de hogares e información censal. 2) Proveer de herramientas prácticas que impulsen el desarrollo de trabajos con información de acceso público. // Contenidos. Pobreza: conceptos y metodologías de medición de pobreza por ingresos. Feminización de la pobreza en América Latina: conceptos y evidencia. Cálculo de la pobreza por ingresos a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) con Stata y R. Presentación del enfoque multidimensional de la pobreza y cálculos realizados en Argentina con datos censales. // Público al que está destinado. Público de diversas disciplinas y organizaciones con conocimiento de estadística (nivel medio) y manejo de Stata o R. // Requerimientos técnicos para realizar el curso. Asistir con computadora personal. Instalar previamente los programas R, Stata y RedatamX.