Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
XVIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población - V Congreso Internacional de Población del Cono Sur.
										La importancia de los estudios de población en el contexto de grandes cambios.
															Asociación de Estudios de Población de la Argentina.
															23 al 26 de septiembre de 2025.
										Córdoba, Argentina.
XVIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población - V Congreso Internacional de Población del Cono Sur Asociación de Estudios de Población de la Argentina 23 al 26 de septiembre de 2025 Córdoba, Argentina.
Jueves 25 de septiembre de 2025
Plenaria 1 - 17:15hs a 18:45hs
P 1. Fortalezas y debilidades de los censos de América Latina para monitorear avances de la agenda de derechos

Ubicación: Aula 5 - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba (FCS - UNC).

Coordinador(es): Enrique Peláez (CIECS – CONICET y UNC; FCE – UNC) .
Comentarista(s): Alejandro Giusti (Ex INDEC, Consultor CEPAL/UNFPA) .
Horario: 17:15hs.
En el marco de los procesos de renovación censal que han atravesado los países de América Latina en la última década, resulta fundamental reflexionar sobre el rol de los censos como herramienta estratégica para el monitoreo de los avances —y también las brechas persistentes— en la garantía de derechos humanos. Esta mesa propone reunir especialistas de diversos países para analizar, desde una perspectiva comparativa, las fortalezas que los censos recientes han demostrado, tales como la incorporación de enfoques de género, étnico-raciales, de discapacidad y de diversidad, así como las dificultades metodológicas, operativas y políticas que limitan su capacidad para captar las desigualdades de manera precisa, o bien su uso efectivo en el diseño de políticas públicas.

El objetivo de la mesa es generar un espacio de diálogo crítico y propositivo, donde se aborden tanto los avances técnicos (nuevas variables, mejoras en cobertura y calidad de datos) como los desafíos aún vigentes (subregistro de poblaciones vulnerables, tensione políticas en la recolección de información sensible, rezagos en desagregaciones analíticas). La discusión buscará también identificar lecciones aprendidas y perspectivas de fortalecimiento futuro, especialmente en función de los compromisos asumidos en los marcos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD+30) y el Consenso de Montevideo sobre la población y el desarrollo.

Panelistas: Pablo Salazar Canelos (UNFPA Bolivia), Gladys Massé (UNLu, Argentina), Marcos Gonzaga (UFRN, Brasil) y Fabiana Del Popolo (CELADE/CEPAL).
Organizan
Apoyan
Acompañan