|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Carolina Remorini holds a Ph.D in Natural Sciences (2008) and a degree in Anthropology (2000) from the National University of La Plata (UNLP). She is a current researcher of the National Council of Scientific and Technical Research (CONICET), and Associate Professor of American and Argentinian Ethnography of the Faculty of Natural Sciences (UNLP). She is a member of “Laboratorio de Investigación en Etnografia Aplicada” (LINEA) at UNLP. She has worked as a consultant and trainer in public agencies and NGO´s. She researches about children´s raising practices and the relationship with their health and development from an ecological perspective in native and rural populations of the northwest and northeast of Argentina
Current line of research
Ethnographic and Cross-Cultural Study about Childrearing and its Impact on Child Development and Health in Argentinian Rural and Aboriginal Populations.
| LABORATORIO DE INVESTIGACIONES EN ETNOGRAFIA APLICADA- FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO- UNLP. | |
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
REMORINI, C. (2009). Aporte a laCaracterización Etnográfica de los Procesos de Salud- Enfermedad en las Primeras Etapas del Ciclo Vital, en Comunidades Mbya-Guaraní de Misiones, República Argentina. La Plata: EDULP. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
CAROLINA REMORINI (2008). Aporte a la Caracterización Etnográfica de los Procesos de Salud- Enfermedad en las Primeras Etapas del Ciclo Vital, en Comunidades Mbya-Guarani de Misiones, República Argentina? (Tesis de Doctorado). UNIV.NAC.DE LA PLATA.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
REMORINI, C. y PALERMO, M. L. (2013). Salud materno-infantil y politicas públicas para Pueblos Originarios. Reflexiones a partir de una investigación etnográfica. En Políticas comparadas en Saúde, Indigena na América Latina. (Brasil): . Editora da Universidade Federal de Santa Catarina/IBP/ABA. .
CRIVOS, M., MARTÍNEZ, M. R., REMORINI, C. y SY, A. (2012). Some Considerations Regarding the Origin and Functions of Parasites among Two Mbya Communities in Misiones, Argentina. En Parasites, Worms, and the Human Body in Religion and Culture. New York (Estados Unidos): Peter Lang Publishing.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M., MARTÍNEZ, M. R., REMORINI, C. y TEVES, L. (2012). Changing Life Strategies. Mbya People and Their Relationship with Tourism. En Tourism in Northeastern Argentina. The intersection Human and Indigenous Rights with the environment. Plymouth (Reino Unido): Lexington Books.
REMORINI, C. (2012). Mbyá Grandmothers, Mothers and Granddaughters. En Global Case Studies in Maternal and Child Health. Burlington, MA (Estados Unidos): Jones & Barlett Learning.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. (2010). ¿De qué y por qué se enferman los niños Mbya? Representaciones y prácticas en torno a la salud en contextos socioculturales y ecológicos vulnerables. En Padecimientos en grupos vulnerable del interior de Argentina. Procesos históricos y actuales de salud, enfermedad y atención. Cordoba (Argentina): Fernández. Ed. Con auspicio del Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba.
SY, A. y REMORINI, C. (2009). Hacia un abordaje integral e intercultural de la salud de los niños Mbya. Contribuciones de la investigación etnográfica y desafíos para la gestión. En Oportunidades. Caminos hacia la protección integral de los Derechos del niño. Bahía Blanca (Argentina): Libros en Colectivo.
CRIVOS, M y REMORINI, C. (2006). Entre el individualismo y el colectivismo. El contexto de la acción en la etnografía funcionalista y la filosofía pragmatista. En Epistemología e Historia de la Ciencia Selección de Trabajos de las XVI Jornadas. Vol. 12 (2006). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M, MARTINEZ, M.R., NAVONE, G., POCHETTINO, M. L., ARENAS, P., REMORINI, C., TEVES, L, SY, A., GAMBOA, M.I. y ZONTA, L. (2006). Puesta en común de saberes y prácticas sobre las enteroparasitosis (Valle del Cuña Piru, Misiones). En Cultivando memorias cosechando vida. Publicación digital (CD ROOM educativo). CORDOBA: Museo de Antropología. Equipo de Etnobiología..
MARTINEZ, M.R., MORGANTE, M.G. y REMORINI,C. (2006). PATRIMONIO CULTURAL Y POLITICAS EDUCATIVAS ENTRE ADULTOS MAYORES. UNA EXPERIENCIA Y UN PROYECTO. En PATRIMONIO CULTURAL Y DIVERSIDAD CREATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO. CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES: NEXT PRINT S.A..
[
Texto completo ]
REMORINI,C. (2004). Las parasitosis en el ciclo vital. Estudio etnográfico acerca del saber y las prácticas de diagnóstico y terapéutica en comunidades Mbya Guaraní de la Provincia de Misiones. En Miradas,. Trabajos de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas. CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES: INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA Y PENSAMIENTO LATINOAMERICANO.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M, MARTINEZ, M.R., REMORINI, C. y TEVES, L. (2002). Comer y cocinar en una aldea Mbya. En ENCICLOPEDIA DE MISIONES. Posadas: .
[
Texto completo ]
CRIVOS, M.A., MARTINEZ, M.R., NAVONE, G., POCHETTINO, M.L., ARENAS, P.M., DIGIANI,M.C., TEVES, L., REMORINI,C., SY,A., ILLKOW, C. y DELORENZI, N. (2002). Ethnobiology of the parasitoses: the case of two Mbyá-Guaraní communities (Province of Misiones, Argentina). En Ethnobiology and Biocultural Diversity. ATHENAS: University of Georgia Press.
[
Texto completo ]
MARTINEZ, M.R., CRIVOS, M.A. y REMORINI,C. (2002). Etnografía de la vejez en comunidades Mbyá-Guaraní, provincia de Misiones, Argentina. En Il Vecchio allo Specchio. Vivere e curare la vecchiaia nel mondo. Vol. 4. Biblioteca di Antropologia della Salute. GENOVA: ERGA EDIZIONE.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. (2013). Estudio etnográfico de la crianza y la participación infantil en comunidades rurales de los Valles Calchaquíes Septentrionales, Noroeste Argentino. Boletin del Instituto Francés de Estudios Andinos, 42 (3), 411-433.
[ Link externo ]
REMORINI, C. (2013). Los estudios etnográficos sobre el desarrollo infantil en comunidades indígenas de América Latina: contribuciones, omisiones y desafíos. PERSPECTIVA, 31 (3), 810-840.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
REMORINI, C. y RENDE, M. (2013). Play and Child Development. Considerations from a Comparative Ethnographic Research in two Rural Argentinian Communities. The Oriental Anthropologist,.
REMORINI, C. (2012). Childrearing and the shaping of children’s emotional experiences and expressions in two Argentinian communities. Global Studies of Childhood, 2 (2), 144-157.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
REMORINI, C., CRIVOS, M.A., MARTINEZ, M.R., AGUILAR CONTRERAS, A., JACOB, A. y PALERMO, M.L. (2012). Aporte al estudio interdisciplinario y transcultural del ?Susto?. Una comparación entre comunidades rurales de Argentina y México. Dimensión Antropológica, 54, 89-126.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
MARTINEZ, MARIA ROSA, MORGANTE, M.G. y REMORINI, C. (2010). Etnografía, curso vital y envejecimiento. Aportes para una revisión de categorías y modelos. Perspectivas en Psicología, (13), 33-52.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
REMORINI, C. (2010). Contribuciones y proyecciones de la Etnografía en el estudio interdisciplinario del desarrollo infantil. Perspectivas en Psicología, (13), 73-102.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
REMORINI, C. (2010). Crecer en movimiento. Abordaje etnográfico del desarrollo infantil en comunidades Mbya (Argentina). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8 (2), 961-980.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
REMORINI, C. (2010). Hacer crecer un niño (Mitã ñemongakuaa): el cuidado de la salud de los niños y las transformaciones en el Mbya reko. Antíteses, 3 (6), 1047-1076.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
TEVES, L, MORGANTE, M.G., REMORINI, C. y LEIPUS, M. (2009). 50 años de Antropología en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata: historia, desafíos y perspectivas. AVA,.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
MARTINEZ, MARIA ROSA, MORGANTE, M.G. y REMORINI, C. (2008). "¿Por qué los viejos? Reflexiones desde una Etnografía de la Vejez". Revista Argentina de Sociología, (6-10), 69-90.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. (2008). Con `tacho´ venimos: Cultura y ambiente en la emergencia y transmision deparasitosis. Reflexiones desde una investigación interdisciplinaria. Revista Médica de Rosario, 14, 22-22.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M.A., MARTINEZ,M.R., POCHETTINO,M.L., REMORINI,C., SY,A. y TEVES, L. (2007). Paths as Landscape Signatures. Towards an Ethnography of Mobility Among the Mbya-Guarani (Northeastern Argentina). Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 3 (2), 1-12.
[ Link externo ]
CRIVOS, M., MARTINEZ,M.R., NAVONE, G., POCHETTINO, M.L., TEVES, L., REMORINI, C. y SY, A. (2005). Los ‘tacho’: consideraciones sobre el origen y función de los parásitos en dos comunidades Mbyá de la provincia de Misiones. SCRIPTA ETHONOLOGICA,.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. (2005). Mujeres Mbya: vida cotidiana y cuidado infantil. CUADERNOS 20 del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, (20), 301-316.
[
Texto completo ]
REMORINI,C. (2005). Considerations about health/illness processes in the first stages of the life cycle in two Mbyá-Guaraní communities from the Province of Misiones, Argentina. Journal of Global Bioethics, 18, 125-139.
[
Texto completo ]
REMORINI,C. (2005). Persona y Espacio. Sobre el concepto de “teko” en el abordaje etnográfico de las primeras etapas del ciclo de vida Mbya. SCRIPTA ETHNOLOGICA, XXVI, 59-75.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M., MARTINEZ, M.R., POCHETTINO, M.L., REMORINI,C., SAENZ, C. y SY, A. (2004). Nature and domestic life in the Valle del Cuña Pirú (Misiones, Argentina):Reflections on Mbya-Guarani ethnoecology. AGRICULTURE AND HUMAN VALUES, 21, 7-21.
[
Texto completo ]
POCHETTINO, M.L., MARTINEZ, M.R., ARENAS, P., CRIVOS, M., NAVONE, G., DIGIANI, M.C., TEVES, L., REMORINI, C., SY, A., ILLKOW, C. y DELORENZI, N. (2003). Fitoterapia Mbya: análisis y evaluación del tratamiento de las parasitosis. DELPINOA, Journal of Ethnobotany, (46), 301-310.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M, MARTINEZ, M.R., NAVONE, G., POCHETTINO, M.L., ARENAS, P., DIGIANI,M.C., TEVES, L., REMORINI, C., SY, A., ILLKOW,C. y DELORENZI,N. (2002). Un enfoque etnográfico-biológico en el estudio de las enteroparasitosis en comunidades Mbyá-Guaraníes, Misiones, Argentina. REVISTA MEDICA "SZTUKA LECZENIA", (VIII-4), 199-213.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. y SY, A. (2002). Las sendas de la imperfección (tape rupa reko achy). Una aproximación etnográfica a las nociones de salud y enfermedad en comunidades Mbya. SCRIPTA ETHNOLOGICA, (XXIV), 133-147.
[
Texto completo ]
TEVES, L. y REMORINI,C. (1997). El saber del pai entre los Mbyá- Guaraní actuales. Cuadernos 17 del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, (17), 293-299.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M., MARTINEZ, MARIA ROSA, TEVES, L. y REMORINI, C. (Agosto, 2013). Spaces for Trans-disciplinary Dialogues on the Relationship between Local Communities and their Environment: The Case of a Rural Community in the Calchaqui Valley (Salta, Argentina). 17th Congreess IUAES ?Evolving humanity, emerging worlds?. International Union of Anthropological and Ethnological Sciences, Manchester.
[ Link externo ]
REMORINI, C. (Abril, 2013). From Aldea kue to the future: Mbya children´s everyday life and perspectives in changing contexts (Misiones, Argentina). Annual Meeting of the Anthropology of Children and Youth Interest Group and Society for Psychological Anthropology. American Anthropological Association, San Diego.
REMORINI, C., PEREZ, V. y RENDE, M. (Octubre, 2013). Primera infancia y vida cotidiana en perspectiva etnográfica. Apuntes para pensar las relaciones entre los bebés y su entorno en dos comunidades rurales de Argentina. XI Jornada de Investigación del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO). Universidad del Salvador, CABA.
REMORINI, C. (Febrero, 2012). Becoming a person from Mbya Guarani perspective (Misiones Province, Argentina). 2012 Meeting of the Society for Cross-Cultural Research. AAACIG. American Anthropological Asociation's. Children and Childhood Interest Group. Society for Cross-Cultural Research. AAACIG. American Anthropological Asociation's. Children and Childhood Interest Group, Las Vegas.
REMORINI, C. (Julio, 2012). El papel de los niños en la obtención, elaboración, circulación y consumo de alimentos en comunidades Mbya Guarani de Argentina. 54 Congreso Internacional de Americanistas, Viena.
REMORINI, C. (Noviembre, 2012). The Role of Ethnography in Latin American Studies about Child Development: Challenges, Intersections and Disputes. Inter-Congress of the IUAES Commission on Children, Youth and Childhood, Bhubaneswar.
REMORINI, C. y PALERMO, M. L. (Julio, 2012). Es que antes no sabía haber doctor. Alternativas para el cuidado de la salud materno-infantil en una población de los Valles Calchaquíes (Salta, Argentina). 54 Congreso Internacional de Americanistas, Viena.
REMORINI, C. y RENDE, M. (Noviembre, 2012). Play and Child Development. Some Considerations from an Ethnographic Research in Two Rural Argentinean Communities. Inter-Congress of the IUAES Commission on Children, Youth and Childhood, Bhubaneswar.
JACOB, A., PALERMO, M.L. y REMORINI, C. (Noviembre, 2011). Experiencias compartidas, trayectorias singulares. Embarazo, parto y puerperio en Molinos (Salta). X Congreso Argentino de Antropología Social. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.
[ Link externo ]
REMORINI, C. (Marzo, 2011). Being mitãi in the forest and guagua in the valleys. Children's upbringing in two regions in Argentina. Preliminary results. International Conference Towards an Anthropology of Childhood and Children. Ethnographic Fieldwork Diversity and Construction of a Field. Universidad de Liege, Liege.
REMORINI, C. (Noviembre, 2011). Hermanos que cuidan, hermanos que enseñan. Trayectorias de desarrollo en perspectiva ecológica. X Congreso Argentino de Antropología Social. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.
REMORINI, C. (Agosto, 2010). La Etnografía en diálogo con las ciencias del desarrollo infantil temprano: intersecciones, complementariedad y disputas. Jornadas “Estado, familia e infancia en Argentina y Latinoamérica: problemas y perspectivas de análisis (fines del siglo XIX-principios del siglo XXI)”. UNSAM, UNGS, UBA, CONICET, Ciudad de Buenos Aires.
REMORINI, C. y PEREZ, V. (Septiembre, 2010). INTERSECCIONES ENTRE ETNOGRAFÍA, PEDIATRÍA Y OTRAS CIENCIAS DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO. REFLEXIONES A PARTIR DE UNA INVESTIGACIÓN EN COMUNIDADES MBYA-GUARANI. VI Jornadas de Actualización en Clínica Pediátrica y Neonatología. Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, La Plata.
REMORINI, C., MORGANTE, M.G. y PALERMO, M.L. (Octubre, 2010). Mamis y guaguas: familia, maternidad y la crianza a través de las generaciones en Molinos (Salta, Argentina). VII REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO FAMILIA E INFANCIA. LA FAMILIA Y SUS MIEMBROS: PENSANDO LA DIFERENCIA EN AMERICA LATINA. Universidad de La Frontera. CLACSO, Temuco, Chile.
[ Link externo ]
REMORINI, C. (Julio, 2009). El aporte de la metodología etnográfica al abordaje de la crianza y el desarrollo infantil. Reflexiones a partir una investigación en comunidades Mbya (Misiones). Primeras Jornadas Diversidad en la niñez, pluralidad de escenarios y abordajes. Aportes académicos a la acción política. FCNyM (UNLP). Minisiterio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, La Plata.
REMORINI, C. (Octubre, 2009). Etnografía y desarrollo infantil: objeto, métodos e interdisciplina. VIII Reunión de Antropología del Mercosur. Universidad de San Martin, Buenos Aires.
REMORINI, C., CRIVOS, M, MARTINEZ, M.R. y AGUILAR CONTRERAS, A. (Septiembre, 2009). El ?susto?: ?síndrome culturalmente específico? en contextos pluriculturales. Algunas consideraciones sobre su etiología y terapéutica en México y Argentina. Vth INTERNATIONAL CONGRESS OF ETHNOBOTANY. UNLP_UNIVERSIDAD DEL COMAHUE, Bariloche.
[
Texto completo ]
REMORINI, C., CRIVOS, M, MARTINEZ, M.R., SY, A. y TEVES, L (Diciembre, 2009). Encuentros y desencuentros entre saberes locales y científicos en torno a las parasitosis. Experiencia en el Valle del Cuña Pirú. V Congreso Argentino de Parasitología. APA-UNLP, La Plata.
REMORINI, C. y SY, A. (Diciembre, 2008). “Condiciones de vida y explicaciones en torno a enfermedades parasitarias en poblaciones Mbya –Guarani de Misiones (Argentina)”. X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SALUD-ENFERMEDAD DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XXI. INAH, México DF.
[
Texto completo ]
REMORINI, C., IBARGUEN, K., BUTRON, M.V., HANLON, P. y JACOB, A. (Noviembre, 2008). En torno al lugar de los niños y las prácticas de crianza en la producción antropológica sobre sociedades indígenas de Argentina. Reflexiones teórico-metodológicas y aportes a la consolidación de un campo. Jornada “Historia de la infancia en Argentina, 1880-1960. Enfoques, problemas y perspectivas”. Universidad de General Sarmiento, Los Polvorines.
[
Texto completo ]
SY, A. y REMORINI, C. (Septiembre, 2008). “Hacia un abordaje integral e intercultural de la salud de los niños Mbya. Contribuciones de la investigación etnográfica y desafíos para la gestión”. VI Jornadas Nacionales de Investigación social sobre la Infancia, la adolescencia, la Convención Internacional de Derechos del Niño y las Prácticas sociales “Oportunidades”. Universidad del Sur, Bahia Blanca.
[
Texto completo ]
TEVES, L, REMORINI, C., MORGANTE, M.G. y LEIPUS, M. (Agosto, 2008). "50 años de Antropología en el Museo de Ciencias Naturales: historia, desafíos y perspectivas". IX Congreso Argentino de Antropología Social, Fronteras de la antropología. Universidad Nacional de Misiones, Posadas.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
MARTINEZ, M.R., MORGANTE, M.G. y REMORINI, C. (Noviembre, 2007). “La etnografía: una estrategia al conocimiento del “viejo” en diferentes contextos”. VII Jornadas de Sociología. Pasado, presente y futuro 1957-2007. 50 aniversario de la carrera. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, CIUDAD DE BUENOS AIRES.
[
Texto completo ]
POCCIONI, M.T., ESNAOLA, F. y REMORINI, C. (Agosto, 2007). El trabajo cotidiano en los hospitales públicos: la mirada de los trabajadores. Programa de mejora de la Atención a la Comunidad. Subsecretaría de Planificación de la Salud. MSPBA. XVII Jornadas Nacionales y XVI Internacionales de AES.ARG. ASOCIACION INTERNACIONAL DE ECONOMIA DE LA SALUD, San Miguel de Tucuman.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. (Septiembre, 2007). Plantas que curan, plantas que protegen. Uso y valor de los vegetales en el cuidado de la salud en diferentes etapas del ciclo vital. XVI CONGRESO ITALO-LATINOAMERICANO DE ETNOMEDICINA. “Carlo L. Spegazzini”. SILAE, LA PLATA.
[
Texto completo ]
REMORINI, C., SY, A., PASARIN, L., ZUBIMENDI, M., BUTRON, M.V., HANLON, P. y JACOB, A. (Agosto, 2007). Reflexiones y proyecciones de una experiencia de enseñanza de la Etnografía en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). QUINTAS JORNADAS SOBRE ETNOGRAFIA Y METODOS CUALITATIVOS. INSTITUTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL, BUENOS AIRES.
[
Texto completo ]
MARTINEZ, M.R., MORGANTE, M.G. y REMORINI,C. (Septiembre, 2006). Viejos” y jóvenes: hacia la apertura a nuevas formas de interacción y diálogo. Reflexiones desde la práctica etnográfica con Adultos Mayores. VIII Congreso de Antropología Social. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA, SALTA.
[
Texto completo ]
MARTINEZ, M.R., POCHETTINO, M.L., CRIVOS, M., REMORINI, C. y SY, A. (Octubre, 2006). Gathering and circulation of medicinal plants in a pluricultural context (Misiones, Argentina). INTERNATIONAL CONGRESS OF ETHOBOTANY, ESTAMBUL.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. (Septiembre, 2006). Las relaciones intergeneracionales en la vida cotidiana. Sobre el rol de los abuelos en las actividades de cuidado infantil en comunidades Mbya (Misiones, Argentina). VIII Congreso de Antropología Social. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA, SALTA.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M. y REMORINI, C. (Diciembre, 2005). Entre el individualismo y el colectivismo. El contexto de la acción en la etnografía funcionalista y la filosofía pragmatista. XVI Jornadas De Epistemología e Historia de la Ciencia, LA FALDA.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M., MARTÍNEZ, M. R., POCHETTINO, M. L., REMORINI, C., SY, A. y TEVES, L. (Diciembre, 2005). Senderos como huellas de actividad en el paisaje selvático. Un abordaje a microescala de la movilidad Mbya-Guarani (Misiones, Argentina). VI Reunión de Antropología del Mercosur. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE URUGUAY, MONTEVIDEO.
[
Texto completo ]
MARTINEZ, M.R., MORGANTE, M.G. y REMORINI, C. (Diciembre, 2005). Patrimonio cultural y políticas educativas entre Adultos Mayores. Una experiencia y un proyecto. Jornadas sobre Patrimonio Cultural y Diversidad Creativa en el Sistema Educativo. Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
[
Texto completo ]
NAVONE, G., CRIVOS, M., MARTINEZ, M.R., POCHETTINO,M.L., OYHENART,E., ORDEN, A., GAMBOA, M.I., TEVES, L., ARENAS, P., REMORINI, C., SY, A., PASARIN, L. y ZONTA, L. (Diciembre, 2005). Los parásitos y la gente: puesta en común de saberes y prácticas en torno a su relación (Valle del Arroyo Cuña Pirú, Misiones). Jornada Nacional de Extensión Universitaria. Aniversario de la UNLP. UNLP, LA PLATA.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M., MARTINEZ, M.R., POCHETTINO, M.L., TEVES, L., REMORINI, C., SY, A. y PEREYRA, E. (Diciembre, 2004). La vida en el Valle del Cuña Piru/Artesanía y paisaje Mbya-Guaraní. Trazas y huellas de la relación hombre-naturaleza. Expo-Universidad 2004. Terceras Jornadas Universidad/comunidad. UNLP, LA PLATA.
[
Texto completo ]
MARTINEZ,M.R., POCHETTINO, M.L., CRIVOS, M., REMORINI, C. y SY, A. (Diciembre, 2004). Nuevas tendencias en la recolección y circulación de recursos naturales con fines terapéuticos en dos comunidades Mbya-Guaraní, Misiones, Argentina. 3° Simposio Internacional Disciplinas Etnobotánicas con énfasis en Etnomedicina y Atención Primaria de la Salud. Universidad Luterana do Brasi, Canoas Porto Alegre, Brasil y Universidad para la paz de Costa Rica-UNESCO, PORTO ALEGRE.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. (Diciembre, 2004). “Emae nde kypy-i re! (Cuidá por tu hermanita!) Un análisis del papel de las interacciones infantiles en el proceso de endoculturación Mbya. VII CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA, VILLA GIARDINO.
[
Texto completo ]
REMORINI,C. y SY, A. (Diciembre, 2004). APORTES DE UNA ETNOGRAFÍA APLICADA AL CAMPO DE LA SALUD. Reunión Ciencia, Tecnología y Sociedad, CONICET, SECYT y Ministerio de Educación de la Nación. CONICET, SECYT y Ministerio de Educación de la Nación/Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias y la Sociedad Brasilera para el Progreso de las Ciencias, CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M., MARTINEZ, M.R., TEVES, L., REMORINI, C. y SY, A. (Diciembre, 2003). Aproximación a una conservación colaborativa entre comunidades aborígenes y científicas: Reserva Privada de la Universidad Nacional de La Plata en la provincia de Misiones, Argentina. IV CONGRESO ANUAL ASAEC. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE- CENTRO CANADIENSE COMAHUE, NEUQUEN.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. (Diciembre, 2003). GRUPO DOMÉSTICO, KARAI-KUE Y OPYGUA: ES EL CUIDADO DE LA SALUD INFANTIL UNA CUESTIÓN DE GÉNERO?. 51 Congreso Internacional de Americanistas, SANTIAGO DE CHILE.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. y SY, A. (Diciembre, 2003). El valor del monte en el proceso de endoculturación Mbya. Una aproximación etnográfica. XXIII Congreso de Geohistoria Regional. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES, FACULTAD DE ARTES, OBERA.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. (Diciembre, 2001). Caminar a través del monte. Una aproximación a la movilidad Mbya en el pasado y en el presente. II Jornadas sobre Poblamiento, Colonización e Inmigración en Misiones. Instituto Superior "Ruiz de Montoya", Posadas.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. (Diciembre, 2001). Considerations about health/illness processes in the first stages of the life cycle in two Mbyá-Guaraní communities from the Province of Misiones, Argentina. International Conference on Children and Young People in a Changing World: A Holistic Approach. INTERNATIONAL UNION OF ANTHROPOLOGICAL AND ETHNOLOGICAL SCIENCES, AGRIGENTO.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M., MARTINEZ, M.R., NAVONE, G., POCHETTINO, M.L., ARENAS, P., DIGIANI, M.C., TEVES, L., REMORINI, C., SY, A., ILLKOW, C. y DELORENZI, N. (Diciembre, 2000). Ethnobiology of the parasitoses: the case of two Mbyá-Guaraní communities (Province of Misiones, Argentina). 7th Congress of Ethnobiology. Session I, Health and Traditional peoples, ATHENAS.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M., MARTINEZ, M.R., NAVONE, G., POCHETTINO, M.L., ARENAS, P., DIGIANI, M.C., TEVES, L., REMORINI, C., SY, A., ILLKOW, C. y DELORENZI, N. (Diciembre, 2000). Un enfoque etnográfico-biológico en el estudio de las enteroparasitosis en comunidades Mby’á-Guaraníes, Misiones, Argentina. 50 Congreso Internacional de Americanistas, VARSOVIA.
[
Texto completo ]
CRIVOS, M., MARTINEZ, M.R., POCHETTINO, M.L., TEVES, L., REMORINI, C. y SY, A. (Diciembre, 2000). LOS TACHO. CONSIDERACIONES SOBRE EL ORIGEN Y FUNCIÓN DE LOS PARÁSITOS EN DOS COMUNIDADES MBYÁ DE LA PROVINCIA DE MISIONES, ARGENTINA. VI Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur y X Jornadas Nacionales de Folklore, CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. (Diciembre, 2000). CICLO VITAL Y PARASITOSIS. ESTUDIO ETNOGRÁFICO ACERCA DEL SABER Y LAS PRÁCTICAS DE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA EN COMUNIDADES MBYÁ-GUARANI DE LA PROVINCIA DE MISIONES. V Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
[
Texto completo ]
TEVES, L. y REMORINI, C. (Diciembre, 1997). El saber del pai entre los Mbyá- Guaraní actuales. Congreso Argentino de Antropología Médica. II Simposio “La Salud de los Pueblos Indígenas”, SAN MIGUEL DE TUCUMAN.
[
Texto completo ]