es Magister y Dra. en Historia por la Universidad de San Andrés, investigadora asistente de Conicet con sede de trabajo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, donde se desempeña como docente de grado y posgrado. Además, integra el Grupo de Trabajo Historia de las Familias y las Infancias en la Argentina Contemporánea (IIEGE-FFyL-UBA). Sus estudios se han centrado en el mundo editorial y en las construcciones –y representaciones- de los públicos masculinos, femeninos e infantiles de las primeras décadas del siglo XX. En la actualidad sus intereses están relacionados con los procesos de consumo y sociabilidad en el mismo período. Avances de sus investigaciones han sido publicadas en compilaciones, revistas nacionales e internacionales y es editora, junto a Andrés Bisso, de Infancia y juventudes en el siglo XX: política, instituciones estatales y sociabilidades.
| Conicet-Universidad Nacional Arturo Jauretche. | |
|
Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina. |
| Grupo de Trabajo Historia de las Familias e Infancias en la Argentina Contemporánea (IIEGE-FFyL-UBA). |
Bontempo, M. Paula y Bisso, Andrés (219). Infancia y juventudes en el siglo XX: política, instituciones estatales y sociabilidades. Buenos Aires: TeseoPress.
[
Infancia y juventudes en el siglo XX: política, instituciones estatales y sociabilidades
]
Bontempo, M. Paula (2019). Las infancias como consumidoras. En Infancias argentinas. Buenos Aires (Argentina): Edhasa.
[
Texto completo ]
Bontempo, M. Paula (2016). EL CUERPO DE LA MUJER MODERNA. LA CONSTRUCCIóN DE LA FEMINIDAD EN LAS REVISTAS DE EDITORIAL ATLáNTIDA (1918-1933). En MUJERES EN MOVIMIENTO Deporte, cultura física y feminidades. Argentina, 1870-1980. Buenos Aires (Argentina): Editorial Prometeo.
[
Texto completo ]
Bontempo, M. Paula (2014). Hombres, mujeres y niños leen y cruzan la ciudad. Prácticas de lecturas cotidianas en Buenos Aires (1900-1950). En Territorios de lo cotidiano. Del antiguo Virreinato del Perú a la Argentina Contemporánea. Rosario (Argentina): Prohistoria.
[
Texto completo ]
Bontempo, Paula (2014). Hombres, mujeres y niños leen y cruzan la ciudad. Prácticas de lectura cotidianas en Buenos Aires (1900-1950). En Ghirardi, Mónica Territorios de lo cotidiano. Siglo XVI-XX. Del antiguo virreinato del Perú a la Argentina contemporá. Rosario (Argentina): Prohistoria.
[
Texto completo ]
Bontempo, M. Paula (2018). "En la escuela, en la librería o en el quiosco: los escritos para niños de Constancio C. Vigil (1927-1954)". Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales,.
[
Texto completo ]
Bontempo, M. Paula (2016). Los lectores y las lectoras de Billiken se asocian.El desarrollo de los Comité Billiken. Argentina, 1919-1925. Transhumante. Revista americana de Historia Social, 8, 32-57.
[
Texto completo ]
Bontempo, M. Paula (2015). Enseñando a las niñas a consumir. La revista infantil Marilú (1933-1937). e-ISSN: 2422-6580 - Avances del Cesor, V (XII), 107-132.
[
Texto completo ]
Bontempo, M. Paula (2012). Los niños de Billiken. Las infancias en Buenos Aires en las primeras décadas del siglo veinte. Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti, 12, 205-221.
[
Texto completo ]
Bontempo, Paula y Queirolo, Graciela (2012). Las chicas modernas se emplean como dactilógrafas. Bicentenario. Revista de Historia de Chile y América, 11 (2), 51-76.
[
Texto completo ]
Bontempo, M. Paula (2011). La publicidad de lo íntimo. El Epistolario Sentimental de la revista Para Ti (1924-1933). Trabajos y Comunicaciones,, 63-85.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bontempo, M. Paula (2011). Para Ti: una revista moderna para una mujer moderna, 1922-1935. Estudios Sociales,, 127-146.
[
Texto completo ]