|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Doctora en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ, Argentina). Becaria postdoctoral del CONICET. Profesora adjunta en Universidad Católica de La Plata. Miembro del cuerpo docente de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ). Visiting scholar en Instituto de Iberoamérica (Salamanca), Università degli Studi di Cassino (Italia) y en el Institut des Hautes Études de L’Amérique Latine (Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3, Francia). Autora de libros, capítulos de libros, artículos de revistas académicas y periódicos y ponencias en congresos, donde participó como relatora, comentarista y coordinadora. Co-coordinadora de la Red de Estudios Rurales en Familias, Infancias y Juventudes (RER-FIJ). Miembro de Red de Estudios de Historia de la Infancia en América Latina (REHIAL). Ha sido auxiliar docente en Historia Argentina (2014, UNQ) y ha dictado seminarios de posgrado y extensión sobre su especialidad. Co-dirige el proyecto de extensión "Historia y memoria rural" (2020-2022). Se especializa en políticas de tierras, familias e infancias rurales, Argentina, siglo xx. Estudio de familias y niños/as en espacios rurales. Se focaliza en las condiciones de vida, sociabilidad roles familiares y tareas desempeñadas en el área productiva.
| Unidad I+E ECiFa - Universidad Nacional de Quilmes. | |
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
De Marco Celeste (2020). Los extramuros productivos. Un balance en el estudio de espacios periurbanos en Argentina. En Mateo Graciela y Cerdá Juan La ruralidad en tensión. CABA (Argentina): Teseo.
[ Link externo ]
De Marco Celeste (2020). Niñez rural (Región Pampeana, Argentina, s. XX). En Salomón Alejandra y Muzlera José Diccionario Agro Iberoamericano. CABA (Argentina): Teseo.
[
Texto completo ]
De Marco Celeste (2021). "Hijos del pecado o de nadie". Una crónica sobre maltrato infantil, comunidad y prensa en la norpatagonia rural de los años veinte. Pilquén. Sección Ciencias Sociales, 24 (3), 64-78.
[ Link externo ]
De Marco Celeste (2021). La niñez norpatagónica en la prensa local durante el peronismo (Viedma-Patagones, 1946-1955). Avances del Cesor, 18 (24), 1-30.
[ Link externo ]
De Marco Celeste (2021). ¿Qué es la niñez rural para la historia? Una revisión y una propuesta desde Argentina. Historia Caribe, 16 (39), 189-223.
[ Link externo ]
De Marco Celeste (2020). A, B, C… de campo. Educación no formal y recreación para niñeces rurales (Buenos Aires, Argentina, 1969-1980). Desidades, 28 (8), 96-110.
[ Link externo ]
De Marco Celeste (2020). Al final de la trama. Familias rurales en el ocaso del relato colonizador (Buenos Aires, 1970-1990). Trashumante, (15), 126-149.
[
Texto completo ]
De Marco Celeste (2020). Infancia, comunidad y prensa en el interior de la provincia de Buenos Aires (Argentina, 1950-1960). HISTORELO, 12 (25), 14-53.
[
Texto completo ]
De Marco Celeste (2019). Echar raíces en tierra fértil. Producciones, domesticidad y memorias de familias rurales en la colonización tardía argentina (medianos de siglo XX). Tempo e Argumento, 11 (28), 8-46.
[ Link externo ]
Salomon, Alejandra y De Marco Celeste (2018). Voces y miradas sobre la niñez rural. Una propuesta para nuevas aproximaciones (Argentina, mediados del siglo XX). Apuntes, (83), 175-203.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Marco Celeste (2016). Vida Familiar en Colonias tardías Periurbanas: Sociabilidad y condiciones de vida (Buenos Aires, Argentina: 1950-1970). Historia y Memoria. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, (12), 185-214.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Marco Celeste (2015). Relatos de niñez rural. Memorias y usos metafóricos (Florencio Varela, 1952-1960). Pilquén, 18 (2), 62-75.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Celeste De Marco y Talia Gutierrez (Junio, 2015). Las cooperativas de servicios y el medio rural, estudios de caso, Saladillo y Colonia Urquiza (Buenos Aires), 1970-2010. XII JORNADAS NACIONALES Y IV INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN Y DEBATE: ?ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVISMO EN EL AGRO HISPANOAMERICANO: TERRITORIO, ACTORES Y POLÍTICAS PÚBLICAS?. Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) - Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Quilmes, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Marco Celeste (Abril, 2015). Los recuerdos y experiencias de los niños y niñas de la colonia agrícola ?17 de Octubre - La Capilla? (Décadas 1950 y 1960). IV Jornadas de Estudios sobre la Infancia. Lo público en lo privado y lo privado en lo público. Universidad Nacional de General Sarmiento - Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
De Marco Celeste (2013). Educación y colonización entrelazadas. La planta piloto escuela de Santa Catalina, 1954-1956. En Poggi Marina y Blacha Luis Redes y representaciones en el poder rural. Rosario (Argentina): La Quinta Pata & Camino Ediciones.
[
Texto completo ]
De Marco Celeste y Kunin Johana (2022). Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 22 (1), 1-30.
[ Link externo ]
De Marco Celeste (2017). Infanzia avvelenata. Un dibattito in corso su infanzia, salute e agrochimici in Argentina. DEP - Deportate, Esuli, Profughe, Università Ca' Foscari (Venezia, Italia), (34), 146-156.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Marco Celeste (2014). Escuela rurales y colonización en el periurbano bonaerense, un estudio de caso (1946-1955). ASTROLABIO, (13), 284-312.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Marco, Celeste (2013). Educar para la conservación. La participación de escuelas en el Parque Pereyra Iraola. REVISTA THEOMAI, (27), 173-188.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Marco Celeste (Octubre, 2012). Educar la masa rural: la convergencia entre educación y colonización en la provincia de Buenos Aires durante el peronismo histórico. El caso de la colonia agrícola ‘17 de octubre’. XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación. UNT, San Miguel de Tucumán.
[
Texto completo ]
Talia Gutierrez, Marcelo Jorge Navarro y Celeste De Marco (2014). "Historia, cultura y memoria en el mundo rural". Educación agraria del Centenario al Bicentenario, 1910-2010. Cuadernillo de difusión.
[
Texto completo ]
De Marco Celeste (2016). Colonización agrícola japonesa en Argentina. Estudio de dos casos en la provincia de Buenos Aires (1950-1960). Migraciones internacionales, 8 (4), 137-165.
[
Texto completo ]
De Marco, Celeste (2013). 'Nace una colonia'. El Instituto Autárquico de Colonización de la provincia de Buenos Aires y el caso de la Colonia '17 de octubre' (Florencio Varela, Buenos Aires, 1946-1955). Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti", 12 (12), 241-259.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Marco Celeste (2014). Plumas letradas en la revista Latinidad. El aporte de intelectuales locales en una publicación de la colectividad franco-argentina. Temas de historia argentina y americana, (22), 75-102.
[
Texto completo ]
De Marco Celeste, Dichdji Ayelen (Mayo, 2012). Miradas e identidades en la prensa franco-argentina. El caso de la revista Latinidad (1939-1948). IX Jornadas Nacionales y I Internacionales de Investigación y Debate: Territorios, Migraciones e Identidades en un mundo rural heterogéneo y de cambios (1850-1960). CEAR-UNQ, UPPA-Francia, Bernal, Quilmes.
[
Texto completo ]
De Marco Celeste (2013). Reseña bibliográfica del libro de Alejandra Salomón. El peronismo en clave rural y local. Buenos Aires, 1945-1955, Bernal: UNQ, 2012. Reseña.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]