¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Domenech, Eduardo (2014). "Bolivianos" en la "escuela argentina": representaciones acerca de los hijos de inmigrantes bolivianos en una escuela de la periferia urbana. REVISTA INTERDISCIPLINAR DA MOBILIDADE HUMANA (REMHU), 22 (42), 171-188.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Gaido, Daniel y Bosch Alessio, Constanza Daniela (2014). 'A strange mixture of Guevara and Togliatti': José María Aricó and the Pasado y Presente group in Argentina. Historical Materialism, 22 (3-4), 1-33.
[
Texto completo ]
Bosch Alessio, Constanza Daniela y Catena, Laura (2014). La recepción de la obra de Isaac Deutscher por los trotskistas norteamericanos: un capítulo en la historia de la Cuarta Internacional. Actuel Marx / Intervenciones, (16), 147-171.
[
Texto completo ]
Bosch Alessio, Constanza Daniela (2014). Liborio Justo: Del movimiento de Nueva Generación a la primera intepretación trotskista de la Reforma Universitaria (1920-1938). Germinal: Marxismo e Educação em Debate,, 133-143.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bosch Alessio, Constanza Daniela y Luparello, Velia (2014). Obstáculos y potencialidades metodológicos en el abordaje de la Historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947). Pacarina del Sur,.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Salvia, Agustín, Juan Bognfilio, Carolina Moreno, Solange Rodriguez Espinola y Vera, Julieta (2014). Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes. Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013. Buenos Aires: EDUCA .
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Salvia, Agustín (Septiembre, 2014). Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentesClaroscuros en el desarrollo humano y la integración social. V Foro SIMEL: Trabajo, producción y desigualdad social en los espacios regionales y locales. Red SIMEL/ Facultad de Cs. Económicas y la Unidad de Investigación en Comunicación, cultura y sociedad de la Fac. de Humanidades y Cs. Sociales, San Salvador de Jujuy .
[
Texto completo ]
Agustín Salvia, Ianina Tuñón y Santiago Poy (Agosto, 2014). Desafíos teórico-metodológicos de los estudios de evaluación de impacto de programas sociales: el caso de la Asignación Universal por Hijo en la Argentina. IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), San José de Costa Rica.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Salvia, Agustín, Tuñón, Ianina y Santiago Poy (Agosto, 2014). Desafíos teórico-metodológicos de los estudios de evaluación de impacto de programas sociales: el caso de la Asignación Universal por Hijo en la Argentina. IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS). REDMET.
[
Texto completo ]
Salvia, Agustín (2014). Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 8, 50-62.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Agustín Salvia (Marzo, 2014). Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Exposición en la Universidad Nacional de Avellaneda. Unión Cívica Radical, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Agustín Salvia (2014). Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012. De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales, 3, 1-28.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Agustín Salvia, Santiago Poy, Eduardo Donza et al (2014). Estado del Desarrollo Humano y Social en el Gran Salta. Región del Noroeste Argentino.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Salvia, Agustín (Septiembre, 2014). Heterogeneidad estructural y desigualdad en América Latina. Argentina: ¿Un Caso Testigo?. XIII Jornada de Investigación Sociológica. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República, Montevideo .
[
Texto completo ]
Salvia, Agustín (Marzo, 2014). Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Exposición en la Universidad Nacional de Avellaneda. Unión Cívica Radical, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Agustín Salvia, Candela Pagnoni y Gabriela Mera (2014). Desigualdades Socio-Urbanas en clave residencial y migratoria en la Región Metropolitana de Buenos Aires en años del Bicentenario. Un estudio orientado al debate y diseño de políticas urbanas en materia de Desarrollo e Integración Social en CABA.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Salvia, Agustín (2014). El estado de las deudas sociales en el cuarto año del Bicentenario (2010-2013). En Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes. Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013). Buenos Aires (Argentina): EDUCA .
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Salvia, Agustín y Candela Pagnoni (Agosto, 2014). Desigualdades socio-urbanas en clave residencial y migratoria en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Reunión de Trabajo Consejo Económico y Social. Consejo Económico y Social del GCBA, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Salvia, Agustín, Tuñón, Ianina y Santiago Poy (Colaboración) (Febrero, 2014). Evaluación de impacto de la Asignación Universal por Hijo en los ingresos familiares e indicadores de desarrollo humano. Encuesta de la Deuda Social Argentina: 2010, 2011 y 2012. Seminario Internacional: "Pobreza infantil, políticas públicas y democracia". Equidad para la Infancia, CROP, FLACSO, IIJ-UNAM, México DF.
[
Texto completo ]
Agustín Salvia (2014). El estado de las deudas sociales en el cuarto año del Bicentenario (2010-2013). En Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes. Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013). Buenos Aires (Argentina): EDUCA.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]