¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Victoria García (Octubre, 2014). El pueblo en la escena latinoamericana. Sobre la transposición al teatro de Operación masacre, de Rodolfo Walsh (Montevideo, 1973). VII SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA Presente y tradición del pensamiento emancipatorio. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
[
Texto completo ]
DIZ, TANIA (Octubre, 2014). ?El monstruo domesticado en El amor brujo de Roberto Arlt?. Jornadas Monstruos y monstruosidades. IIEGE UBA, CABA.
[
Texto completo ]
DIZ, TANIA (Septiembre, 2014). Un femicida burgués en "La pierna de plomo" de Nicolás Olivari. COLOQUIO INTERNACIONAL ?Violencia en América Latina: discursos, prácticas y actores?. Organizado por FSOC UBA, CABA.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (Febrero, 2014). Does teaching to write eclipse writing to learn?. Writing Research Across Borders Conference III / Recherches sur l'Écriture Sans Frontiéres III. Université Paris-Ouest Nanterre La Défense e ISAWR, Paris.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (Noviembre, 2014). Clínica de escritura: el Abstract, texto central para pensar una investigación y para participar en la comunidad de investigadores. IV Jornadas Nacionales y II Jornadas Latinoamericanas de Investigadores/as en Formación en Educación. Instituto de Ciencias de la Educación, Fac. de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula. (Enero, 2014). Lectura y escritura académicas en la transición desde una "universidad sólo de docencia" a una "universidad de docencia con investigación". Escribir en la universidad, objetivos, procesos y desafíos. Facultad de Filosofía, Letras y Educación, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Roni, Carolina y Carlino, P. (Noviembre, 2014). Leer y escribir para aprender en la escuela secundaria. Una revisión bibliográfica. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología de la Univ. de Buenos Aires, ISSN 1667-6750.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (Octubre, 2014). Maestras/os que leen y escriben sobre alumnos/as que leen y escriben para aprender en las diversas áreas curriculares. Cumbre Nacional de Educación: "Los territorios cuentan". Dirección de Calidad de la Educación de la Gobernación de Antioquia y su Red de Lenguaje, coordinada por el Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales de la Universidad de Antioquia, Medellín.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2014). Se aprende muy diferente una materia si se lee y escribe sobre sus temas. En Serrano, Stella y Mostacero, Rudy La escritura académica en Venezuela: investigación, reflexión y propuestas. Mérida (Venezuela): Universidad de Los Andes.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (Junio, 2014). Tutorías de escritura en Latinoamérica. Jornada sobre "Escritura en las disciplinas" en ocasión de la visita del Prof. Charles Bazerman. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (Agosto, 2014). Los estudios del GICEOLEM y el debate con otras posturas. O de cómo un programa de investigación va ajustando su foco pero mantiene sus principios. Simposio Internacional Investigar la enseñanza de la lectura y la escritura para aprender en distintas disciplinas del nivel medio y superior. Giceolem con avales del Inst. de Lingüística (UBA), Inst. de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (CONICET-UNT), Fac de Filosofía y Letras (UNT) y Fac. de Ciencias Humanas UNCPBA, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Grande, Pablo, Quartulli, Diego y Russo, Alejandra (Noviembre, 2014). Acta Académica y las herramientas de publicación académica en la web 2.0: ¿tercera vía para el acceso abierto?. I Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales. Asociación Argentina de Humanidades Digitales, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
De Grande, Pablo (2014). Neighbors and neighborhood. Effects of proximity, educational and economic status on personal networks in Argentina. Delaware Review of Latin American Studies, 15 (2), 1-27.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Grande, Pablo (2014). Reflexiones sobre la interpretación del concepto de locus de control en investigación social. Pensando Psicología, 10 (17), 127-134.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Grande, Pablo (2014). Robert K. Merton, Erving Goffman, y el recurso del rol. Journal de Ciencias Sociales, (3), 55-65.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ballesteros, Matías S. (2014). Un análisis sobre las desigualdades en el acceso a los servicios de salud en Argentina a partir de datos secundarios. (Documentos de Jóvenes Investigadores). Buenos Aires: IIGG-UBA.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Vilar, Mariano (2014). La construcción dialógica del placer en el De vero bono de Lorenzo Valla. Studia Aurea, 8, 347-368.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (2014). Argumentar y escribir para aprender Biología en la universidad: revisión de antecedentes y perspectivas de alumnos. Polifonías. Revista de Educación, (IV), 97-119.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena y Iglesia, Patricia (Febrero, 2014). Teaching and Learning Biology by means of Writing and Arguing: A Case Study at the University of Buenos Aires. Writing Research Across Borders III. Université Paris Ouest e International Society for the Advancement of Writing Research, Paría.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Roni, Carolina, Molina, María Elena y Rosli, Natalia (Abril, 2014). ¿Cómo identificar aprendizaje en investigaciones didácticas? Una propuesta metodológica. Tercer Encuentro de Investigadores en Desarrollo Cognitivo y Educación. CONICET y CCT Patagonia Norte, San Carlos de Bariloche.
[
Texto completo ]