¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Agustín Berti y Martín Iparraguirre (2014). Huellas borradas, personas recobradas: derechos humanos y migración en Camino a Guantánamo y Figuras de guerra. En Cine y Derechos Humanos. Córdoba (Argentina): Universidad Nacional de Córdoba.
[
Texto completo ]
Agustín Salvia, Candela Pagnoni y Gabriela Mera (2014). Desigualdades Socio-Urbanas en clave residencial y migratoria en la Región Metropolitana de Buenos Aires en años del Bicentenario. Un estudio orientado al debate y diseño de políticas urbanas en materia de Desarrollo e Integración Social en CABA.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Salvia, Agustín y Candela Pagnoni (Agosto, 2014). Desigualdades socio-urbanas en clave residencial y migratoria en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Reunión de Trabajo Consejo Económico y Social. Consejo Económico y Social del GCBA, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Salvia, Agustín (2014). El estado de las deudas sociales en el cuarto año del Bicentenario (2010-2013). : .
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Salvia, Agustín, Juan Bognfilio, Carolina Moreno, Solange Rodriguez Espinola y Vera, Julieta (2014). Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes. Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013. : .
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Blas Radi (2014). ¿De qué no hablamos cuando hablamos de género?. 12º Simposio Internacional SIDA 2014 y 2º Simposio Internacional Hepatitis 2014. Fundación Huésped, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Blas Radi y Moira Pérez (2014). Diversidad sexo-genérica en el ámbito educativo: ausencias, presencias y alternativas. : .
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Blas Radi (2014). Sobre la perspectiva de géneros en la universidad. Participación en el panel Educación y sexismo la formación universitaria de las jornadas Degenerando, en FFyL, UBA.
[
Texto completo ]
Español, Silvia, Bordoni, Mariana, Martínez, Mauricio, Camarasa, Rosario y Carretero, Soledad (2014). Forms of vitality play in infancy. INTEGRATIVE PSYCHOLOGICAL AND BEHAVIORAL SCIENCE,, 1-27.
[
Texto completo ]
De Marco Celeste (2014). Plumas letradas en la revista Latinidad. El aporte de intelectuales locales en una publicación de la colectividad franco-argentina. Temas de historia argentina y americana, (22), 75-102.
[
Texto completo ]
Talia Gutierrez, Marcelo Jorge Navarro y Celeste De Marco (2014). "Historia, cultura y memoria en el mundo rural". Educación agraria del Centenario al Bicentenario, 1910-2010. Cuadernillo de difusión.
[
Texto completo ]
De Marco Celeste (2014). Escuela rurales y colonización en el periurbano bonaerense, un estudio de caso (1946-1955). ASTROLABIO, (13), 284-312.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rustoyburu, Cecilia, Cepeda Agustina (2014). De las hormonas sexuadas al viagra. Ciencia, Medicina y Sexualidades en Argentina y Brasil. Mar del Plata: Eudem.
[
Texto completo ]
Rustoyburu Cecilia (2014). Infancia y Pediatría. Buenos Aires, a mediados del siglo XX. En Estructuras, coyunturas y representaciones. Perspectivas desde los estudios de las formas familiares. Murcia (España): Edit.UM (Editorial de la Universidad de Murcia).
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (2014). Escribir en el mundo de la investigación: tesis, tesistas, directores de tesis e instituciones. Jornadas Escribir en la universidad: Objetivos, procesos y desafíos. Universidad de cuenca, Cuenca, Ecuador.
[
Texto completo ]
José María Vitaliti (2014). Aproximaciones conceptuales desde la perspectiva de género a la problemática del maltrato a la niñez y adolescencia. En Miradas y Experiencias Interdisciplinarias. Produciendo nuevas vinculaciones y conocimientos sobre el Maltrato a la Niñez y Adolescencia desde un ámbito público de la Provincia de Mendoza. Buenos Aires (Argentina): Cauquen.
[
Texto completo ]
Gabriela Morelato, LEANDRO CASARI, José María Vitaliti y GIMÉNEZ, SILVINA (2014). Atención clínica del Maltrato Infantil: una aproximación al análisis de las consideraciones del Alta. En Miradas y Experiencias Interdisciplinarias. Produciendo nuevas vinculaciones y conocimientos sobre el Maltrato a la Niñez y Adolescencia desde un ámbito público de la Provincia de Mendoza. Buenos Aires (Argentina): Cauquen.
[
Texto completo ]
José María Vitaliti (2014). Prevalencias disciplinarias e interdisciplinarias sobre los criterios de alta o cierre de abordaje en el ámbito del maltrato infantil desde la perspectiva del análisis de redes sociales. En Miradas y Experiencias Interdisciplinarias. Produciendo nuevas vinculaciones y conocimientos sobre el Maltrato a la Niñez y Adolescencia desde un ámbito público de la Provincia de Mendoza. Buenos Aires (Argentina): Cauquen.
[
Texto completo ]
José María Vitaliti y Cristobal Jara (Noviembre, 2014). Centralidad y poder a través del análisis de redes virtuales en adolescentes usando el software Touchgraph. 4ta. Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
[
Texto completo ]
Marta Stagni, Belén Marsonet, José María Vitaliti y Mariela Quintero (2014). Miradas y Experiencias Interdisciplinarias. Produciendo nuevas vinculaciones y conocimientos sobre el maltrato a la niñez y adolescencia desde un ámbito Público de la provincia de Mendoza. Buenos Aires: Cauquen.
[
Texto completo ]