¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
José Javier Rodríguez de la Fuente, María Clara Fernández Melián y Lautaro Clemenceau (Mayo, 2015). Observando la estructura social a partir de la estructura de clases. Análisis de diferentes esquemas de clasificación social desde una perspectiva teórica-metodológica comparada. Seminario Internacional de Movilidad Social y Cambio Social en América Latina, Bariloche.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
José Javier Rodríguez de la Fuente (2015). La movilidad social en el espacio multidimensional: Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2012-2013. Trabajos de investigación.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Jésica Lorena Pla, Jose Rodríguez de la Fuente y Nicolás Sacco (Agosto, 2015). Clases sociales y condiciones de vida. Mirar la estructura social desde la desigualdad. 12° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo ?El trabajo en su laberinto. Viejos y nuevos desafíos?, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
José Javier Rodríguez de la Fuente y María Clara Fernández Melián (Julio, 2015). Las trayectorias intergeneracionales de clase en el espacio social. Un abordaje multidimensional de la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2012-2013. III Congreso Uruguayo de Sociología. Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Uruguay, Colegio de Sociólogos del Uruguay, Montevideo.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Jésica Lorena Pla y José Javier Rodríguez de la Fuente (2015). Desigualdad social y trayectorias intergeneracionales de clase: tensiones entre la movilidad y la reproducción social. En Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar. Argentino 2002 - 2014. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): EUDEBA.
[
Texto completo ]
Carla Villalta y Valeria Llobet (2015). Resignificando la protección. Nuevas normativas y circuitos en el campo de las políticas y los dispositivos jurídico-burocráticos destinados a la infancia en Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1), 167-180.
[
Texto completo ]
Victoria García (2015). Del Che Guevara a Enrique Raab. Viajeros argentinos a la Revolución Cubana. Castilla. Estudios de literatura, (6), 269-313.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
DIZ, TANIA (Octubre, 2015). Epitafios de una escritora en ´Marta Riquelme´ de Ezequiel Martínez Estrada. IV CONGRESO CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS. DIÁLOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. MIRANDO AL FUTUTO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Universidad de Santiago de Chile, SANTIAGO.
[
Texto completo ]
DIZ, TANIA (Octubre, 2015). ?Su mujer andaba dando pasos falsos?. Subjetividad y política en El oscuro de Daniel Moyano. Actas del IV Congreso Internacional Cuestiones críticas. CELARG, Rosario.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
DIZ, TANIA (2015). Modos del desvío de lo femenino en ciertos relatos de Alfonsina Storni y Nicolás Olivari. Orillas Rivista d´ispanistica,, 1-9.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
DIZ, TANIA (2015). El derrotero femenino y la salida revolucionaria en ¡Quiero trabajo! (1933) de María Luisa Carnelli. Nomadías,.
[
Texto completo ]
Marina Barbabella y Santiago Garcia Cernaz (2015). La infancia y los videojuegos: un aporte desde la perspectiva de los niños. Diálogos Pedagógicos,, 86-105.
[
Texto completo ]
Santiago Garcia Cernaz (2015). Una aproximación a la problemática de la violencia en los videojuegos desde el punto de vista del niño. V Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2015). GICEOLEM research: between AcLits, WAC/WID and 'didactics' of situated reading and writing to learn practices. I International Colloquium on Academic Literacies: Writing and Reading in Educational Contexts. CEALE (Centro de Alfabetização, Leitura e Escrita), Faculdade de Educação, Univ Fed. de Minas Gerais, Belo Horizonte.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rosli, Natalia, Carlino, Paula y Roni, Carolina (2015). Retención Escolar y Educación de Calidad: Logros y Desafíos Pendientes en una Escuela Secundaria Argentina. Education Policy Analysis Archives / Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 23 (102), 1-32.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2015). Leer y escribir en la secundaria y la universidad: ¿un problema o un asunto de todos?. Conferencia y coloquio abiertos en el CLAEH. Centro Latinoamericano de Economía Humana, Montevideo.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rosli, Natalia y Carlino, Paula (2015). Acciones institucionales y vinculares que favorecen la permanencia escolar de alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos. Estudios pedagógicos, 41 (1), 257-274.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2015). Revisión entre pares: Una práctica social que los posgrados deberían enseñar. ESPACO PEDAGOGICO, 22 (1), 9-29.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2015). Leer y escribir para aprender y participar en todas las asignaturas. Primer Encuentro Internacional de Lectura y Escritura en las Disciplinas de la Educación Secundaria y Superior. CEAC, DIUC y Facultad de Filosofía, Letras y y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca, Cuenca.
[
Texto completo ]
De Grande, Pablo (2015). Bebé a bordo. Aspectos problemáticos de maternidades y paternidades en sectores medios urbanos en la Argentina. Infancias Imágenes, 14 (1), 7-22.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]