¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Paz, Jorge A. y Arévalo, Carla de los Ángeles (2014). Gender inequality in the use of time in Argentina. An introductory note.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Paz, Jorge y Golovanevsky, Laura (Septiembre, 2014). Asignación Universal por Hijo. Una aproximación a sus efectos sobre los hogares. III Jornadas Nacionales sobre estudios regionales y mercados de trabajo. Universidad Nacional de Jujuy (Facultad de Cs. Económicas y Unidad de Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales) y Red SIMEL, San Salvador de Jujuy.
[
Texto completo ]
Jorge Paz y Carla Arévalo (2014). Nivel y desigualdad por género en el uso del tiempo en la Argentina. Una nota introductoria. Working Paper, MPRA.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Lucía Rodríguez Riva, "El jefe." en World Film Locations: Buenos Aires, ( (Reino Unido): Intellect, 2014).
[
Texto completo ]
Lucía Rodríguez Riva, "Esperando la carroza." en World Film Locations: Buenos Aires, ( (Reino Unido): Intellect, 2014).
[
Texto completo ]
Lucía Rodríguez Riva y Dana Zylberman, "Amadori y sus viajes: lo transnacional como marca identitaria." en 30-50-70. Conformación, crisis y renovación del cine industrial argentino y latinoamericano,Manetti, Ricardo y Rodríguez Riva, Lucía (Buenos Aires (Argentina): Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2014).
[
Texto completo ]
Lucía Rodríguez Riva, "Cine, revista, música: la industria cultural en las primeras películas de Luis César Amadori." en 30-50-70. Conformación, crisis y renovación del cine industrial argentino y latinoamericano, (Buenos Aires (Argentina): Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2014).
[
Texto completo ]
Silvia Español (Septiembre, 2014). Reflexiones sobre la adecuación de las teorías que comprenden el desarrollo como un sistema dinámico para estudiar las pautas de reciprocidad temprana. IX Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur. XXV Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia. Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur y Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Córdoba, Córdoba, Los Cocos .
[
Texto completo ]
Silvia Español (2014). Psicología de la música y del desarrollo. Una exploración interdisciplinaria sobre la musicalidad humana. Buenos Aires: Paidós.
[
Texto completo ]
Pérez, D. y Español, S. (2014). Intersubjetividad y atribución psicológica. En Cognición social y lenguaje: La intersubjetividad en la evolución de la especie y en el desarrollo del niño. Lima (Perú): Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú..
[
Texto completo ]
Español, Silvia, Martínez, Mauricio, Bordoni, Mariana, Camarasa, Rosario y Carretero, Soledad (2014). Forms of vitality play in infancy. INTEGRATIVE PSYCHOLOGICAL AND BEHAVIORAL SCIENCE,, 1-27.
[
Texto completo ]
Facundo Bey (2014). Italia 14. Notas de un argentino sobre la situación política y social italiana. Revista Acontecer Mundial,, 25-29.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Facundo Bey (2014). Entre la ortodoxia y la revolución: una reconstrucción de la filosofía política de Gilbert Keith Chesterton. e-ISSN: 2145-5112 - Desafíos, 26, 179-215.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Jorge Paz y Carla Arévalo (2014). Nivel y desigualdad por género en el uso del tiempo en la Argentina. Una nota introductoria.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carla Villalta y Sofía Tiscornia (2014). Un vasto campo de estudios: la familia y el parentesco desde la perspectiva antropológica. Revista Derecho de Familia, 63, 75-84.
[
Texto completo ]
Bonano, Mariana (2014). TENDENCIAS del periodismo narrativo actual. Las nuevas formas de contar historias en revistas y cronistas latinoamericanos de hoy. Question, 1, 40-50.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Jose Rodríguez de la Fuente, María Clara Fernández Melián y Lautaro Clemenceau (Septiembre, 2014). Análisis de la movilidad social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2012-2013 desde una perspectiva teórico metodológica comparada: los esquemas de clases sociales bajo las perspectivas de Goldthorpe, Torrado y la heterogeneidad estructural. III Jornadas Nacionales sobre estudios regionales y mercados de trabajo, San Salvador de Jujuy.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Jésica Lorena Pla y Jose Rodríguez de la Fuente (Diciembre, 2014). Trayectorias de clase y consumo. Un intento de caracterización de los procesos de movilidad social intergeneracional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2012-2013. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Victoria García (2014). Testimonio literario latinoamericano: prefiguraciones históricas del género en el discurso revolucionario de los años sesenta. Acta Poética, 34 (1), 63-92.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Victoria García (2014). Paraules d'amor. Sobre Háblame de amores, de Pedro Lemebel. Reseña.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]