¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Molina, María Elena (2013). Argumentar por escrito para aprender en el ingreso a la universidad: perspectivas de alumnos de Letras y Biología. Cogency, 5 (2), 93-111.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena y Padilla, Constanza (Junio, 2013). Prácticas de argumentación escrita en dos disciplinas universitarias: dimensiones y potencialidades epistémicas. VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y de las III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina. Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, Quilmes.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (Octubre, 2013). Argumentación escrita y aprendizajes disciplinares: alcance de las intervenciones docentes en el ingreso a la universidad. Congreso en Docencia Universitaria. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (Septiembre, 2013). Argumentación y escritura en el ingreso a la universidad: relaciones entre las consignas de los docentes y el trabajo intelectual de los alumnos. III Congreso de Psicología del Tucumán. Nacional e Internacional. Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (Noviembre, 2013). Escritura y argumentación como herramientas para aprender en la universidad: el rol de las acciones docentes. VII Congreso Internacional Cátedra UNESCO Lectura y escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones. Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba y Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura, Córdoba.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena y Padilla, Constanza (2013). Teorías de la argumentación: aproximaciones teóricas y prácticas. Material didáctico para curso de posgrado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena y Padilla, Constanza (2013). Argumentar en dos disciplinas universitarias: una aproximación toulminiana a la argumentación académica en Letras y Biología. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 23 (1), 62-79.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Alvarez, Maria del Pilar (2013). Las huellas de la colonización y el deber de la memoria: Apuntes desde el cine documental surcoreano. Revista Estudios de Asia y África, (151), 381-410.
[
Texto completo ]
Alvarez, Maria del Pilar y Manfredi, Luciana (2013). Una mirada crítica al sector empresarial surcoreano, con especial referencia a Argentina. Revista de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, (174), 79-100.
[
Texto completo ]
Cantamutto, Lucía (2013). “La recursividad de las interacciones contemporáneas. Límites teórico-metodológicos del estudio de los SMS como conversación”. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes “Al abordaje de la comunicación contemporánea. Sociedad y cultura en los mundos de la mediación digital”, 23, 83-104.
[
Texto completo ]
Cantamutto, Lucía y Díaz, Marcelo (2013). “Campeonato Nacional de Picnic y la resignificación del espacio público”. En Espantoso Rodríguez, Teresa Reflexiones entre los dos Bicentenarios (2010-2016). San Miguel de Tucumán (Argentina): GEAP.
[
Texto completo ]
Cantamutto, Lucía (2013). "La conformación de un corpus de mensajería de texto: la interacción verbal mediada digitalmente”. IV Jornadas de Investigación en el Departamento de Humanidades. Depto. Humanidades. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Alfie, Lionel D. (Noviembre, 2013). ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA MEDIADAS POR TIC COMO HERRAMIENTAS EPISTÉMICAS EN BIOLOGÍA. UN ANÁLISIS ?A PRIORI?. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Alfie, Lionel D. (Agosto, 2013). ACCIONES DEL DOCENTE QUE FAVORECEN LA LECTURA Y LA ESCRITURA PARA APRENDER BIOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. IX Jornadas de Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación Superior. Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Alfie, Lionel David y Greco, Marcela (2013). Lectura y escritura mediadas por TIC. Una secuencia didáctica integradora en la formación de profesores de biología. Novedades Educativas, (276), 90-93.
[
Texto completo ]
Alfie, Lionel D. (Octubre, 2013). ACCIONES DOCENTES MEDIADAS POR TIC QUE PROMUEVEN LA LECTURA Y ESCRITURA PARA APRENDER BIOLOGÍA EN EL NIVEL TERCIARIO. Congreso en Docencia Universitaria. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Roni, Carolina, Alfie, Lionel David y Borches, Elizabet (2013). ¡¿Leer, escribir y... YouTube?! Una secuencia didáctica sobre Síntesis de Proteínas. Revista Educación en Biología, 16 (1), 15-27.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Alfie, Lionel D. (Noviembre, 2013). Miradas de futuros profesores de biología sobre los usos de la lectura y la escritura mediados por TICs. VII Congreso Internacional Cátedra UNESCO. Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Alfie, Lionel D. (Junio, 2013). PERSPECTIVAS DE ALUMNOS DE PROFESORADO SOBRE LA LECTURA Y ESCRITURA MEDIADAS POR TIC PARA APRENDER BIOLOGÍA. VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso, III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina. Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Isabella Cosse (2013). La Historia de la sensibilidad de José Pedro Barrán: innovación historiográfica y provocación intelectual. Revista de la Biblioteca Nacional, (8), 191-204.
[
Texto completo ]