|
Universidad Nacional Arturo Jauretche
(UNAJ)
Buenos Aires, Argentina.
|
Doctor en Ciencias Sociales (UBA), Licenciado en Sociología (UBA) y Profesor en Sociología (UBA).
Docente de grado (concursado) en Metodología de la investigación social (Sociales - UBA).
Docente de posgrado en Introducción a la programación y el análisis de datos (Exactas - UBA).
Docente y coordinador Materia de Metodología de la Investigación Cuantitativa (Instituto de Ciencias Sociales y Administración - UNAJ)
Docente Cultura y Sociología del trabajo (Instituto de Ciencias Sociales y Administración - UNAJ)
Docente Metodología de la Investigación (Instituto de Ciencias de la Salud - UNAJ)
Mis áreas temáticas sustantivas son tanto la estratificación social, específicamente en clave de clases sociales, como la desigualdad social, específicamente en clave intergeneracional. También me interesa la investigación empírica de las preferencias sociales en los términos entendidos por la teoría de juegos.
Fui becario Conicet (Tipo 1 y Tipo 2) y participé en grupos de investigaciones tanto de la UBA como de la UCA y la UNAJ.
Actualmente soy investigador de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. También fui consultor de organismos como el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), Banco Mundial, Mercosur y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
Experiencia en diseño, construcción y mantenimiento de bases de datos de diferentes tipos de proyectos de investigación. Construcción de bases censales, proyectos longitudinales y proyectos clínicos experimentales. Experiencia en la construcción de sitios web para difusión científica así como también experiencia en la implementación de sistemas de gestión online de revistas científicas electrónicas.
|
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. |
| Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Buenos Aires. | |
|
Proyecto Acta Académica. |
|
Iniciativa Discontinuos. |
| Universidad Nacional Arturo Jauretche. |
Quartulli, Diego (2016). Anexo 1. Morfología y Cambio Morfológico. Efectos del origen de clase en Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Anexo 3. Sesgo de Selección. Efectos de Origen de Clase en Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Anexo 4. Diseño Muestral. Efecto de Origen de Clase en Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Bibliografía. Efectos de Origen de Clase en Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Capítulo 1. Estratificación Social y Análisis de Clase. Convergencia y Divergencia de dos viejos compañeros de ruta académicos. Efectos de origen de clase en la Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Capítulo 2. Tuercas y Tornillos. Principales herramientas conceptuales utilizadas. Efectos de Origen de Clase en Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Capítulo 3. Especificando el caso Argentino. Situación inicial y cambios posteriores. Efectos de origen de clase en Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Capítulo 4, Coordenadas Metodológicas. Efectos de Origen de Clase en Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Capítulo 5. Efectos del origen de clase en la salida del sistema educativo. Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Capítulo 6. Efectos del origen de clase en la entrada del mercado de trabajo. Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Conclusiones. Efectos del Origen de Clase en Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Efectos de origen de clase en la Argentina (1955-2001) (Tesis de Doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Epílogo. Efectos del Origen de Clase en Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Estructura Social y Estructura de Clase. Efectos de Origen de Clase en la Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Indice de Nombres. Efectos de Origen de Clase en Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Indice Temático. Efectos de Origen de Clase en Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Introducción Empírica. Efectos de Origen de Clase en Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Introducción General. Efectos de origen de clase en la Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (2016). Resumen. Efectos de Origen de Clase en la Argentina (1955-2001). Capítulo de Tesis de Doctorado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Grande, Pablo, Quartulli, Diego y Russo, Alejandro (Noviembre, 2014). Actores y factores para el acceso abierto: repositorios digitales, prácticas y herramientas. Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales. Culturas, Tecnologías, Saberes. Asociación Argentina de Humanidades Digitales, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego (2014). Historia y actualidad de dos muestras censales de población. Argentina, 1869 y 1895. Publicación en censos1869-1895.sociales.uba.ar.
[
Texto completo ]
Pla, Jesica, Quartulli, Diego y Leis, Daniela (2013). Cuadernillo de trabajos prácticos. Material Didáctico Sistematizado.
[
Texto completo ]
Pla, Jesica, Quartulli, Diego y Leis, Daniela (2013). La estrategia de la investigación. Material Didáctico Sistematizado.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (Octubre, 2013). Aumentando la curva normal de aprendizaje. Congreso en Docencia Universitaria. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego (Julio, 2013). Digitalización de muestras de los 2 primeros censos de población Argentinos (1869-1895) Haciendo visible (algunos) eslabones de una larga cadena. X Jornadas de sociología de la UBA. Facultad de Ciencias Sociales - UBA, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego (Junio, 2013). Efectos de clase en la Argentina urbana 1955-2001. Desigualdad y Movilidad social en América Latina. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego, Boniolo, Paula, Estévez Leston, Bárbara, Manzano, Fernando y Martelotti, Darío (Junio, 2013). Transformaciones en las condiciones socio-habitacionales en un Partido del Conurbano Bonaerense. Desigualdad y Movilidad Social en América Latina. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
Quartulli, Diego (2012). Anexo Metodológico. Barómetro de la Deuda Social Argentina, II, 261-272.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego (Noviembre, 2012). Orígenes sociales y segmentación del mercado de trabajo en la Argentina del Bicentenario. Seminario Mercado de Trabajo, distribución del ingreso y pobreza en la Argentina de la post convertibilidad. Balances y perspectivas. Universidad de Ciencias Económicas - UBA, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego y Dr. Salvia, Agustín (Julio, 2012). Educational inequality and social mobility in Argentina. Second ISA Forum of Sociology RC04 Sociology of Education. International Sociology Association, Buenos Aires.
Quartulli, Diego y Dr. Salvia, Agustín (2012). La movilidad y la estratificación socio-ocupacional en la Argentina. Revista de la carrera de sociología, 1 (2), 15-42.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego y Dr. Salvia, Agustín (Octubre, 2012). Movilidad socio-ocupacional en la Argentina. Un análisis desde las desigualdades sociales de origen y las desigualdades laborales de destino. V Congreso ALAP. Asociación Latinoamericana de Población, Montevideo.
[
Texto completo ]
Lic. Quartulli, Diego y Dr. Salvia, Agustín (Octubre, 2011). Movilidad educativa y de clase en la Argentina en el cambio de siglo. Seminario Permanente sobre Estructura Social y Educación. Instituto de investigaciones Gino Germani, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Lic. Quartulli, Diego, Tinoboras, Cecilia, Vera, Julieta y De Grande, Pablo (2011). Anexo Metodológico. Estado de situación del desarrollo humano y social, 1 (1-1), 273-283.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego (2011). Orígenes, logros educativos y destinos sociales en la Argentina del Bicentenario. Barómetro de Deuda Social Argentina, (7).
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego y Dr. Salvia, Agustín (Noviembre, 2011). De una sociedad de clases a una sociedad estamental? Estratificación económico-laboral de la movilidad social en la Argentina. Seminario Internacional Movilidad y Cambio Social en América Latina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CONICET-UNLP / Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. CIMECS / Departamento de Sociología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.
Quartulli, Diego y Dr. Salvia, Agustín (2011). La movilidad y la estratificación socio-ocupacional en la Argentina. Un análisis de la desigualdades de origen. En Deudas Sociales Persistentes en la Argentina del Bicentenario. Ciudad de Buenos Aires (Argentina): Biblos.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego y Salvia, Agustín (2011). La movilidad y la estratificación socio-ocupacional en la Argentina. Algo más que un sistema en aparente equilibrio. Lavboratorio, 24, 56-78.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego (2010). La Movilidad socio-ocupacional y las desigualdades de origen en la Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 6, 173-175.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Quartulli, Diego (Marzo, 2010). ¿El tamano importa?. La movilidad socio-ocupacional en distintos aglomerado urbanos argentinos. II Encuentro internacional de teoría y práctica política en América latina. DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES – UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA- Y EL INSTITUTO DE DESARROLLO HUMANO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO, Mar del Plata.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego, Salvia, Agustín y Donza, Eduardo (Octubre, 2010). Barómetro de la Deuda Social frente al Bicentenario. Jornadas Anuales de Microfinanzas. Pontificia Universidad Católica Argentina - ANDARES - RADIM, Ciudad de Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego, Pla, Jesica y Salvia, Agustín (Noviembre, 2009). Movilidad económico-ocupacional y desigualdad económica en la Argentina post-reformas estructurales 2007-2008. Reactualizando los debates de sobre la Estructura y la Movilidad Social. Programa "Cambio Estructural y Desigualdad Social" (Instituto Gino Germani - FSOC - UBA), Ciudad de Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Dr. Salvia, Agustín, Lic Comas, Guillermina, Lic Gutierrez Ageitos, Pablo, Lic. Quartulli, Diego y Lic. Stefani, Federico (2008). Cambios en la Estructura Social del Trabajo bajo los regímenes de Convertibilidad y post-devaluación. Una mirada desde la perspectiva de la heterogeneidad estructural. En Mercado de Trabajo, Distribución del Ingreso y Políticas públicas. Ciudad de Buenos Aires (Argentina): EUDEBA.
[
Texto completo ]
Lic. Raffo, María Laura, Lic. Salvia Ardanaz, Victoria y Lic. Quartulli, Diego (2008). Juventudes Fuera de Foco. (Des)Vinculaciones en torno al desarrollo de un programa para la Inclusión. En Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina. Buenos Aires (Argentina): Miño y Davila.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego y Lic. Stefani, Federico (Septiembre, 2008). Acerca de la metodología de empalme “EPH puntual” y “EPH continua”. Encuentro Pre ALAS 2008. Asociación Latinoamericana de Sociología, Ciudad de Corrientes. Corrientes..
[
Texto completo ]
Lic. Foressi, Corina, Lic. Quartulli, Diego, Lic. Raffo, María Laura y Lic. Salvia Ardanaz, Victoria (Diciembre, 2007). Intersecciones entre el género, el trabajo y las políticas públicas en un barrio segregado. "Las y los jóvenes de Gardel y Gral. Sarmiento". V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo -ALAST. Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo - ALAST, Montevideo, Uruguay.
[
Texto completo ]
Lic. Foressi, Corina, Lic. Quartulli, Diego, Lic. Raffo, María Laura y Lic. Salvia Ardanaz, Victoria (Diciembre, 2007). Jóvenes de barrios segregados: Límites y nexos en el proceso hacia la vida adulta. VII Jornada de Sociología de la UBA. Facultad Ciencias Sociales - UBA, Buenos Aires, Argentina.
[
Texto completo ]
Lic. Foressi, Corina, Lic. Quartulli, Diego, Lic. Raffo, María Laura y Lic. Salvia Ardanaz, Victoria (Diciembre, 2007). La juventud como proceso: Jóvenes entre la exclusión social y la construcción de proyectos de vida. 8vo Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo - ASET, Buenos Aires, Argentina.
[
Texto completo ]
Lic. Laura Saavedra, Lic. Fernández Maldonado, Eduardo, Lic. Rodolfo Herrán y Lic. Quartulli, Diego (2007). Empresas recuperadas: Condiciones de existencia materiales y simbólicas de sus trabajadores y tendencias posibles. En Sombras de una marginalidad fragmentada. Aproximaciones a la metamorfosis de los sectores populares de la Argentina. Buenos Aires (Argentina): Miño y Dávila.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego, Lic. Salvia Ardanaz, Victoria, Lic. Raffo, María Laura y Lic. Foressi, Corina (Abril, 2007). Intersecciones entre el género, el trabajo y las políticas públicas en un barrio segregado. “Las y los jóvenes de Gardel y Gral. Sarmiento”. V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo. Universidad de la República, Montevideo.
[
Texto completo ]
Lic. Laura Saavedra, Lic. Fernández Maldonado, Eduardo, Lic. Herrán, Rodolfo y Lic. Quartulli, Diego (Marzo, 2005). El sector empresas recuperadas: condiciones de existencia, modos de vidas y tendencias posibles. Estudios de casos del Area Metropolitana del Gran Buenos Aires. Foro SIMEL. SIMEL, Mar del Plata.
[
Texto completo ]
Lic. Fernández Maldonado, Eduardo, Lic. Herrán, Rodolfo, Lic. Scopel, Germán y Lic. Quartulli, Diego (Diciembre, 2004). Empresas recuperadas. Perpectivas y dificultades. II Congreso Nacional de Sociología. Facultad Ciencias Sociales - UBA, Buenos Aires, Argentina.
[
Texto completo ]
Quartulli, Diego (Noviembre, 2003). Empresas recuperadas. Los nuevos rostros de la marginalidad. Proyecto UBACyT N° S077, Buenos Aires.