Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
 
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
 
Más recientes
Más antiguos
 
Incluir
Citas
Todos (2465)
pdf Cepeda, Agustina; Rustoyburu, Cecilia (2006). ¿Qué hacer con los quehaceres? Las razones domésticas del cambio familiar. En Entre santos, cumbias y piquetes. Las culturas populares en la Argentina reciente. Buenos Aires (Argentina): Biblos. [ pdf Texto completo ]
pdf Lenta, María Malena, Novo Foti, María Luisa, Lifchiftz, Cecilia y Pérez Chávez, Kattya (2006). SALUD COMUNITARIA Y HEGEMONÍA EN TRABAJADORES DE ENFERMERÍA. XIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología – UBA y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ]
pdf Lenta, María Malena, Novo Foti, María Luisa, Lifchiftz, Cecilia y Pérez Chávez, Kattya (Agosto, 2006). SALUD COMUNITARIA Y HEGEMONÍA EN TRABAJADORES DE ENFERMERÍA. XIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología – UBA y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ]
pdf Paz, Jorge A. (2006). Nueva visita al efecto del trabajador adicional en la Argentina. Documentos de trabajo,, 1-26. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Paz, Jorge A. (Diciembre, 2006). El Trabajo de Cónyuges en Hogares Nucleares. Séptima Reunión Anual sobre Pobreza y Distribución del Ingreso. Network of Inequality and Poverty (NIP) Capítulo Argentino, Salta. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Paz, Jorge A. (Diciembre, 2006). El trabajo de cónyuges en hogares nucleares. Quintas jornadas sobre mercado de trabajo y equidad en Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento, San Miguel. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Paz, Jorge A. (Diciembre, 2006). El trabajo de cónyuges en hogares nucleares. Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política. Universidad Católica de Salta y Universidad Nacional de Salta, Salta. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Forni, Pablo y MARIANA NARDONE (Diciembre, 2006). ¿Cómo generar capital social en contextos de exclusión?, Experiencias de organizaciones comunitarias y sus redes sociales. X Coloquio Internacional sobre Poder Local. Desenvolvimento e Gestao Social de Territórios. UFBa, Salvador. [ pdf Texto completo ]
pdf Forni, Pablo y MARIANA NARDONE (Diciembre, 2006). ¿Cómo generar capital social en contextos de exclusión? Experiencias de Organizaciones comunitarias y sus redes sociales. IV° Jornadas de Investigación del IDICSO-USAL. UFBa, Salvador, Brasil. [ pdf Texto completo ]
pdf Rivière, Ángel y Español, Silvia (2006). La sospensione come meccanismo di creazione semiotica. En A propposito di rappresentazioni. Alla ricerca del senso perduto. Bologna: Pendragon. [ pdf Texto completo ]
pdf Español, Silvia (2006). Possible precursors of private speech: deictic, symbolic and aesthetic self-directed gestures. En Current research trends in private speech. Proceedings of the First International Symposium on Self-Regulatory Functions of Language. Madrid : Universidad Autónoma de Madrid . [ pdf Texto completo ]
pdf Español, Silvia (Diciembre, 2006). Las artes del tiempo en psicología. Quinta Reunión Anual de SACCoM. SACCoM (Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música), Corrientes. [ pdf Texto completo ]
pdf Español, Silvia y Shifres, Favio (Diciembre, 2006). Música e infancia. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur “Paradigmas, Métodos y Técnicas”,. Facultad de Psicología - UBA, Buenos AIres. [ pdf Texto completo ]
pdf Bonano, Mariana (Diciembre, 2006). Poder, subjetividades y producción de diferencias. La “política del texto” en Indicios pánicos, de Cristina Peri Rossi. III Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y III Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Villa Giardino (Córdoba). [ pdf Texto completo ]
            Anterior    100     101     102     103     104     105     106     107     108     109     Siguiente