Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Todos (2499)
Artículos (860)
Libros (155)
Partes de libro (400)
Ponencias (867)
Tesis (33)
Otros (184)
 
Cualquier momento (2499)
Desde 2024 (23)
Desde 2020 (446)
Desde 2016 (900)
Desde 2012 (1577)
Desde 2008 (2027)
Desde 2004 (2339)
Desde 2000 (2463)
Desde 1996 (2486)
Desde 1992 (2495)
Desde 1988 (2496)
 
Más recientes
Más antiguos
 
Incluir
Citas
Todos (2499)
pdf Carlino, Paula (2008). Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura. ¿Por qué es necesaria la alfabetización académica?. En E. Narváez y S. Cádena Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles. Cali, Colombia (Colombia): Universidad Autónoma de Occidente. [ pdf Texto completo ]
pdf Carlino, Paula (2008). Didáctica de la lectura en la universidad. Ámbito de Encuentros, 2 (1), 47-67. [ pdf Texto completo ]
pdf Carlino, Paula (coord.) (2008). Procesos y prácticas de escritura en la educación superior. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Carlino, Paula (2008). Revisión entre pares en la formación de posgrado. Lectura y Vida, 29 (2), 20-31. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Carlino, Paula (Diciembre, 2008). The rationale of an itinerary of research, teaching, and promotion of WAC/WID/academic literacies in Argentina. 3rd International Santa Barbara Conference on Writing Research Writing Research Across Borders. Gevirtz Graduate School of Education, University of California, Santa Barbara, Santa Barbara. [ pdf Texto completo ]
pdf Carlino, Paula (Septiembre, 2008). Desafíos para hacer una tesis de posgrado y dispositivos institucionales que favorecerían su completamiento. Segundo encuentro nacional y primero internacional sobre lectura y escritura en educación superior. REDLEES (Red Nacional para el Desarrollo de la Lectura y Escritura en la Educación Superior), ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades) y Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf De Grande, Pablo y Eguía, Manuel (2008). Reconstruyendo la red de lazos personales. Metodología egocéntrica para investigación sociocéntrica. REDES-Revista hispana para el análisis de redes sociales, 15, 116-123. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf De Grande, Pablo y Salvia, Agustín (2008). Segregación residencial socioeconómica y espacio social: deserción escolar de los jóvenes en el área metropolitana de Gran Buenos Aires. En Salvia, Agustín Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina. Buenos Aires (Argentina): Miño y Dávila. [ pdf Texto completo ]
pdf Mariano Vilar (Octubre, 2008). Concepciones de la imagen de la amada en el Cancionero de Petrarca. Primera Jornada de Lengua y Literatura "Estudios Teóricos e investigaciones en el Campo de las Ciencias del Lenguaje y la Literatura". Universidad Nacional de la Matanza, La Matanza, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ]
pdf Mariano Vilar (Agosto, 2008). Variaciones del concepto de Naturaleza en la obra del Marqués de Sade. III Congreso Internacional Transformaciones Culturales: Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. [ pdf Texto completo ]
pdf Hael, María Virginia, Molina, María Elena y Mora, Carla María (2008). Lectura y escritura de microrrelatos en la actualidad. En Lectura y escritura críticas: perspectivas múltiples. San Miguel de Tucumán (Argentina): Cátedra UNESCO (Subsede Tucumán)- INSIL- Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. [ pdf Texto completo ]
pdf Molina, María Elena (2008). Guerra de Malvinas: la literatura argentina y el discurso autocrítico. ESPéCULO, 1 (1-39), 1-13. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Pinto, Gimol y Piantino Gustavo (eds) en colaboración con Freedman, Diego; Gaillard, Paula; Gutiérrez, Mariano; Irrazábal, Gabriela; Rodríguez, José y Villalta, Carla (2008). Adolescentes en el sistema penal. Informe de resultados de investigación (colaboradora en la produccion de contenidos). [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Gabriela Irrazábal (Septiembre, 2008). Speculum Uteri: del proxenetismo de los poderes públicos al abolicionismo (o al proxenetismo de algunos). VI Jornadas De Historia Moderna y Contemporánea. Universidad Nacional de Lujan, Lujan, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ]
pdf Irrazábal, Gabriela (Diciembre, 2008). Nosotros, los bioéticos. Estrategias de producción identitarias de grupos católicos reunidos en torno a la bioética. V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata. [ pdf Texto completo ]
pdf Gabriela Irrazábal, Sebastián Van den Dooren (2008). La Necesidad social de castigar de Mariano H. Gutierrez. Reseña. [ pdf Texto completo ]
            Anterior    95     96     97     98     99     100     101     102     103     104     Siguiente