¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Gabriela Irrazábal (traductora) (2008). Trad. ¿Hacia "citta sicure"? Acción política y conflicto institucional en las políticas de seguridad y prevención contemporáneas en Italia de Rossella Selmini. Traducción.
[
Texto completo ]
Pinto, Gimol y Piantino Gustavo (eds) en colaboración con Freedman, Diego; Gaillard, Paula; Gutiérrez, Mariano; Irrazábal, Gabriela; Rodríguez, José y Villalta, Carla (2008). Adolescentes en el sistema penal. Informe de resultados de investigación (colaboradora en la produccion de contenidos).
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Gabriela Irrazábal (Septiembre, 2008). Speculum Uteri: del proxenetismo de los poderes públicos al abolicionismo (o al proxenetismo de algunos). VI Jornadas De Historia Moderna y Contemporánea. Universidad Nacional de Lujan, Lujan, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Irrazábal, Gabriela (Diciembre, 2008). Nosotros, los bioéticos. Estrategias de producción identitarias de grupos católicos reunidos en torno a la bioética. V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata.
[
Texto completo ]
Gabriela Irrazábal, Sebastián Van den Dooren (2008). La Necesidad social de castigar de Mariano H. Gutierrez. Reseña.
[
Texto completo ]
Gabriela Irrazábal (2008). Reseña. La Triple Frontera. Globalización y construcción social del Espacio de V. Giménez Bélivaeau y Silvia Montenegro. Reseña.
[
Texto completo ]
Gabriela Irrazábal (Diciembre, 2008). Nosotros, los bioéticos. Estrategias de producción identitarias de grupos católicos reunidos en torno a la bioética. V Jornadas de Sociología de la UNLP “Cambios y continuidades sociales y políticas en Argentina y la región en las últimas décadas. Desafíos para el conocimiento social”. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
[
Texto completo ]
Domenech, Eduardo y Magliano, María José (2008). Migración e inmigrantes en la Argentina reciente: políticas y discursos de exclusión/inclusión. En Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe. Bogotá (Colombia): CLACSO / Siglo del Hombre .
[
Texto completo ]
Domenech, Eduardo (2008). Multiculturalismo. En Diccionario del Pensamiento Alternativo. Buenos Aires (Argentina): Biblos / Universidad Nacional de Lanús.
[
Texto completo ]
Magliano, María José y Domenech, Eduardo (2008). Género, política y migración en la agenda global. Transformaciones recientes en la región sudamericana. En América Latina migrante: Estado, familia, identidades. Quito (Ecuador): FLACSO Ecuador.
[
Texto completo ]
Domenech, Eduardo (2008). La ciudadanización de la política migratoria en la región sudamericana: vicisitudes de la agenda global. En Las migraciones en América Latina. Políticas, culturas y estrategias. Buenos Aires (Argentina): Catálogos / CLACSO.
[
Texto completo ]
TEVES, L, REMORINI, C., MORGANTE, M.G. y LEIPUS, M. (Agosto, 2008). "50 años de Antropología en el Museo de Ciencias Naturales: historia, desafíos y perspectivas". IX Congreso Argentino de Antropología Social, Fronteras de la antropología. Universidad Nacional de Misiones, Posadas.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
REMORINI, C. (2008). Con `tacho´ venimos: Cultura y ambiente en la emergencia y transmision deparasitosis. Reflexiones desde una investigación interdisciplinaria. Revista Médica de Rosario, 14, 22-22.
[
Texto completo ]
CAROLINA REMORINI (2008). Aporte a la Caracterización Etnográfica de los Procesos de Salud- Enfermedad en las Primeras Etapas del Ciclo Vital, en Comunidades Mbya-Guarani de Misiones, República Argentina? (Tesis de Doctorado). UNIV.NAC.DE LA PLATA.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
MARTINEZ, MARIA ROSA, MORGANTE, M.G. y REMORINI, C. (2008). "¿Por qué los viejos? Reflexiones desde una Etnografía de la Vejez". Revista Argentina de Sociología, (6-10), 69-90.
[
Texto completo ]
REMORINI, C., IBARGUEN, K., BUTRON, M.V., HANLON, P. y JACOB, A. (Noviembre, 2008). En torno al lugar de los niños y las prácticas de crianza en la producción antropológica sobre sociedades indígenas de Argentina. Reflexiones teórico-metodológicas y aportes a la consolidación de un campo. Jornada “Historia de la infancia en Argentina, 1880-1960. Enfoques, problemas y perspectivas”. Universidad de General Sarmiento, Los Polvorines.
[
Texto completo ]
SY, A. y REMORINI, C. (Septiembre, 2008). “Hacia un abordaje integral e intercultural de la salud de los niños Mbya. Contribuciones de la investigación etnográfica y desafíos para la gestión”. VI Jornadas Nacionales de Investigación social sobre la Infancia, la adolescencia, la Convención Internacional de Derechos del Niño y las Prácticas sociales “Oportunidades”. Universidad del Sur, Bahia Blanca.
[
Texto completo ]
REMORINI, C. y SY, A. (Diciembre, 2008). “Condiciones de vida y explicaciones en torno a enfermedades parasitarias en poblaciones Mbya –Guarani de Misiones (Argentina)”. X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SALUD-ENFERMEDAD DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XXI. INAH, México DF.
[
Texto completo ]
Salvia, Agustín (2008). Educación básica ¿Universal? La situación argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Artículo de Divulgación de la Revista Observatorio Social.
[
Texto completo ]
Salvia, Agustín y Tuñón, Ianina (2008). Los jóvenes pobres como objeto de políticas públicas: ¿una oportunidad para la inclusión social?. En Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina post-crisis. Buenos Aires (Argentina): Miño y Davila.
[
Texto completo ]