¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Victoria García (Diciembre, 2008). Enunciadores desterritorializados. La lengua gallega en el III Congreso de la Lengua Española (Rosario, Argentina, 2004). III Congreso Internacional: Transformaciones culturales. Debates de la crítica, la teoría y la lingüística. Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A. y Centro Cultural de la Cooperación.
[
Texto completo ]
TANIA DIZ (Noviembre, 2008).  “Y no me digáis que el mundo está mal hecho, Estilo y sexualidad en el periodismo de Alfonsina Storni”. Mesa Homenaje a Alfonsina Storni a 70 años de su muerte XXI Jornadas de Investigación Instituto de Literatura Hispanoamericana. Instituto de Literatura Hispanoamericana, Instituto de Literatura Hispanoamericana.
[
Texto completo ]
DIZ, TANIA (Agosto, 2008). Sexualidad y desmitificación en las glosas de Enrique González Tuñón. VIII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana. UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE.
[
Texto completo ]
DIZ, TANIA (2008). Orgía y desmitificación en Evita Vive de Perlongher. En Saítta, Sylvia (Comp.) Algunas representaciones de Eva Perón en la literatura argentina. BUENOS AIRES: UBA.
[
Texto completo ]
DIZ, TANIA (Agosto, 2008). Figuras de la diferencia sexual en Tangos de Enrique González Tuñón. IV Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. UNR, ROSARIO.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (2008). Presentación del Volumen 16, coordinado por la autora. Signo y Seña, (16), 11-14.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (2008). Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura. ¿Por qué es necesaria la alfabetización académica?. En E. Narváez y S. Cádena Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles. Cali, Colombia (Colombia): Universidad Autónoma de Occidente.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (2008). Didáctica de la lectura en la universidad. Ámbito de Encuentros, 2 (1), 47-67.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (2008). Concepciones y formas de enseñar escritura académica: un estudio contrastivo. Signo y Seña, (16), 71-117.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (coord.) (2008). Procesos y prácticas de escritura en la educación superior. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2008). Revisión entre pares en la formación de posgrado. Lectura y Vida, 29 (2), 20-31.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (Diciembre, 2008). The rationale of an itinerary of research, teaching, and promotion of WAC/WID/academic literacies in Argentina. 3rd International Santa Barbara Conference on Writing Research Writing Research Across Borders. Gevirtz Graduate School of Education, University of California, Santa Barbara, Santa Barbara.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (Septiembre, 2008). Desafíos para hacer una tesis de posgrado y dispositivos institucionales que favorecerían su completamiento. Segundo encuentro nacional y primero internacional sobre lectura y escritura en educación superior. REDLEES (Red Nacional para el Desarrollo de la Lectura y Escritura en la Educación Superior), ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades) y Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Grande, Pablo y Eguía, Manuel (2008). Reconstruyendo la red de lazos personales. Metodología egocéntrica para investigación sociocéntrica. REDES-Revista hispana para el análisis de redes sociales, 15, 116-123.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Grande, Pablo y Salvia, Agustín (2008). Segregación residencial socioeconómica y espacio social: deserción escolar de los jóvenes en el área metropolitana de Gran Buenos Aires. En Salvia, Agustín Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina. Buenos Aires (Argentina): Miño y Dávila.
[
Texto completo ]
Mariano Vilar (Octubre, 2008). Concepciones de la imagen de la amada en el Cancionero de Petrarca. Primera Jornada de Lengua y Literatura "Estudios Teóricos e investigaciones en el Campo de las Ciencias del Lenguaje y la Literatura". Universidad Nacional de la Matanza, La Matanza, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Mariano Vilar (Agosto, 2008). Variaciones del concepto de Naturaleza en la obra del Marqués de Sade. III Congreso Internacional Transformaciones Culturales: Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Hael, María Virginia, Molina, María Elena y Mora, Carla María (2008). Lectura y escritura de microrrelatos en la actualidad. En Lectura y escritura críticas: perspectivas múltiples. San Miguel de Tucumán (Argentina): Cátedra UNESCO (Subsede Tucumán)- INSIL- Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
[
Texto completo ]
Molina, María Elena (2008). Guerra de Malvinas: la literatura argentina y el discurso autocrítico. ESPéCULO, 1 (1-39), 1-13.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Isabella Cosse (2008). “La lucha por los derechos femeninos: Victoria Ocampo y la Unión Argentina de Mujeres (1936)”. Revista Humanitas, XXVI (34), 131-149.
[
Texto completo ]