¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Carla Villalta (2009). La apropiación criminal de niños: categorías y resignificaciones en las estrategias y reclamos de justicia. INTERSECOES, 11 (1), 35-53.
[
Texto completo ]
Villalta, Carla (Octubre, 2009). Un acontecimiento político: sentidos y tensiones en el discurso sobre la apropiación criminal de niños. Octava Reunión de Antropología del Mercosur / VIII RAM. Universidad Nacional de General San Martín, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Carla Villalta (2009). De secuestros y adopciones: el circuito institucional de la apropiación criminal de niños en Argentina. Historia Crítica, (38), 146-171.
[
Texto completo ]
Carolina Ciordia y Carla Villalta (2009). En búsqueda de la preservación del orden familiar. Medidas judiciales y administrativas vinculadas a la ‘protección’ de la niñez. En Burocracias penales, procesos institucionales de administración de conflictos y formas de construcción de ciudadanía. Experiencia comparada entre Brasil y Argentina. Buenos Aires (Argentina): Antropofagia.
[
Texto completo ]
Eva Muzzopappa y Carla Villalta (Octubre, 2009). El Estado como problema o un problema en el Estado. Algunas reflexiones sobre el abordaje de lo estatal. VIII Reunión de Antropología del Mercosur. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
TANIA DIZ (Noviembre, 2009). Storni y Perlongher o los modos del desdoblamiento. Jornadas de debate sobre literatura latinoamericana y estudios de género. IIEGE, IIEGE.
[
Texto completo ]
TANIA DIZ (Octubre, 2009). Modos de inserción de las escritoras emergentes en el campo intelectual 1920-30: el caso de Alfonsina Storni. II congreso internacional “Cuestiones críticas”. UNR, ROSARIO.
[
Texto completo ]
DIZ, TANIA (2009). ""Y no me digais que el mundo está mal hecho". Estilo y sexualidad en el periodismo de Storni. En Revelaciones imperfectas. Estudios de literatura latinoamericana. Buenos Aires (Argentina): NJ editor.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (2009). Desarrollo profesional de docentes para leer y escribir a través del currículum. En Paula Carlino y Silvia Martínez Lectura y escritura, un asunto de todos. Neuquén (Argentina): Universidad Nacional del Comahue.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2009). Exploración de géneros, diario de tesis y revisión entre pares: Análisis de un ciclo de investigación-acción en talleres de tesis de posgrado. En Narvaja Escritura y producción de conocimiento en carreras de posgrado. Buenos Aires (Argentina): Santiago Arcos.
[
Texto completo ]
Cartolari, Manuela y Carlino, Paula (Agosto, 2009). Formación de docentes, concepciones y prácticas de lectura y escritura. Una revisión crítica de bibliografía. I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación en Psicología y Quinto Encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur “Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales”. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Reisin, Silvia y Carlino, Paula (Agosto, 2009). Percepción de factores que favorecen u obstaculizan la finalización de una maestría en ciencias sociales. El punto de vista de los involucrados. I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación en Psicología y Quinto Encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (2009). Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura. ¿Por qué es necesaria la alfabetización académica?. Página y Signos, 3 (5), 13-52.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (2009). Prácticas y representaciones de la escritura en la universidad: los casos de Australia, Canadá, EEUU y Argentina. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 6 (12), 6-17.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (coord.) y Martínez, Silvia (coord.) (2009). Lectura y escritura, un asunto de todos/as. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2009). Reading and writing in the Social Sciences in Argentine universities. En Bazerman, Charles, Krut, Robert, Null, Suzie, Rogers, Paul y Stansell, Amanda Traditions of Writing Research. Oxford (Reino Unido): Routledge / Taylor and Francis.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (2009). Más allá de lo académico: Desarrollo profesional de profesores secundarios y universitarios para integrar la lectura y escritura en todas las materias. Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura, (50), 30-46.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Grande, Pablo (Agosto, 2009). Problemas de localización: espacio, territorio, región y red en investigación social. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Mariano Vilar (Noviembre, 2009). El espíritu y la letra: Teorías sobre el sentido literal en la Edad Media. IV Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales. Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
María Jimena Ricatti, Lionel D. Alfie, Élise G. Lavoie, Jean Sévigny, Pablo J. Schwarzbaum, and María Paula Faillace (2009). Immunocytochemical Localization of NTPDases 1 and 2 in the Neural Retina of Mouse and Zebrafish. SYNAPSE, 63 (4), 291-307.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]