¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Matías Sbodio (2019). Veto y empatía. Un estudio de caso sobre políticas sanitarias trans en Santa Fe. Encuentro de Jóvenes Investigadores. Universidad Nacional del Litroal, Santa Fe.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Matías Sbodio y Luisina Sanchez Romero (2019). Que todos sepan mi sufrir. Comparando narrativas sobre el sufrimiento de personas trans. II Congreso Internacional de Victimología (Ensenada, 2018). Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Matías Sbodio (2019). Identidad de Género y Ciudadanía Sexual: analizando Políticas Sanitarias para Personas trans desde la mirada politológica. XIV Congreso Nacional de Ciencia Política: La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia. Sociedad Argentina de Análisis Político. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Matías Sbodio (2019). Identidad de Género: disputando la propiedad de un problema público. Revista Politikón. Aportes desde la Ciencia Política, - (-), 1-12.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Matías Sbodio (2019). "Actores de Veto y Redes Estratégicas. Un estudio de caso sobre la implementación de la Ley de Identidad de Género?. 1° Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM 2019 "Articulando diálogos académicos y políticos en las Ciencias Sociales". Universidad Nacional de Villa María, Villa María.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Blas Radi (2019). Políticas del conocimiento: hacia una epistemología trans*. En López, Mariano Los mil pequeños sexos. Intervenciones críticas sobre políticas de género y sexualidades. Sáenz Peña (Argentina): EDUNTREF.
[
Texto completo ]
Báez, María Fernanda y Avalos, Miguel Alejandro (2019). La extensión como herra- mienta de articulación. Experiencia del curso sobre salud psicosocial infantil. Revista de Extensión Tekohá, 1, 29-35.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Iriarte, Claudia, Regina, Inguanzo, Blanca y Nápoli, Mariángela (2019). Valor del conocimiento y modelos de ciencia nacional: el caso de México, Honduras y Argentina. e-ISSN: 1983-9278 - ECCOS REVISTA CIENTíFICA,.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
JUDITH NAIDORF, NAPOLI MARIANGELA y MONFREDINI IVANISE (2019). EL SIGNIFICADO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN TIEMPOS DE BLOQUEO INTELECTUAL. Ambiente educacao,.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Español, Silvia, Bordoni, Mariana, Carretero, Soledad, Martínez, Mauricio y Camarasa, Rosario (2019). La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social temprano. Interdisciplinaria,.
[
Texto completo ]
Rustoyburu Cecilia (2019). La interseccionalidad como un problema histórico-antropológico.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rojas Novoa, Soledad (2019). Condiciones de emergencia de un movimiento americano de protección de la infancia: tensiones de género en la construcción de legitimidades, categorías y prácticas. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 26, 21-38.
[
Texto completo ]
Rojas Novoa, Soledad (2019). Entre progreso y desarrollo. La protección de la infancia en el imaginario interamericano del siglo XX. RUNA, Instituto de Ciencias Antropológicas UBA, 2 (40), 221-237.
[
Texto completo ]
José María Vitaliti y Victoria Rodriguez (2019). Glosario metalcance: interdisciplina. Material Didáctico Sistematizado.
[
Texto completo ]
José María Vitaliti y Victoria Rodriguez (2019). Glosario metalcance: AUTONOMÍA. Material Didáctico Sistematizado.
[
Texto completo ]
José María Vitaliti, Graciela Beatriz Ochoa, Romina Alejandra Funes y Cristobal Jara (2019). El análisis de redes sociales y la intervención psicosocial: aproximaciones metodológicas a partir de un estudio de caso. En Educando en redes. Innovación, estrategias y abordajes. Buenos Aires (Argentina): Tiraxiediciones.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Daniela Castro, José María Vitaliti y Romina Alejandra Funes (2019). ESTUDIO MULTIMÉTODO SOBRE ESTILOS DE PERSONALIDAD EN MUJERES QUE PRACTICAN CROSSFIT. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación y XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Scarpino, Pascual (2019). ¿Qué es lo que oculta el emotivo aviso de Sprite?.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Scarpino, Pascual (2019). HAY HUESOS QUE CRUJEN. Maricas que escriben con las muñecas quebradas. VIII JORNADAS DE ESTUDIANTES, TESISTAS Y BECARIXS. Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
De Grande, Pablo (2019). Sobre la libertad. Estructuras sociales de la autonomía individual. Buenos Aires: Ediciones Universidad del Salvador.
[
Texto completo ]
[
Prefacio
]
[
Capítulo 1. La libertad social percibida
]
[
Capítulo 2. La estructuración y la clase social en la teoría social
]
[
Capítulo 3. Evidencias y efectos de la estructura social
]
[
Capítulo 4. Las relaciones interpersonales en la teoría social
]
[
Capítulo 5. Redes personales y la libertad percibida
]
[
Capítulo 6. Clases sociales y redes personales
]
[
Capítulo 7. Clase social, redes personales y la libertad percibida
]
[
Conclusiones
]
[
Bibliografía
]
[ Link externo ]