¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Silvina Marsimian, Guadalupe Nogués, José Javier Rodríguez de la Fuente y Mario Larroca (2019). Percepción y estado de la salud escolar integral de los/las estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires - 2018.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Paz, Jorge A. (2019). Una exploración sobre las consecuencias de la Asignación Universal por Hijo sobre la participación económica y la fecundidad de las mujeres en la Argentina. En Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina. México D. F. (México): Siglo XXI Editores.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Messina, Giuseppe Manuel (2019). Viraje macroeconómico y discontinuidades en la política social argentina bajo el macrismo (2016-2018). Quinto Congreso de Economía Política. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Messina, Giuseppe Manuel (2019). Avances y desafíos en la protección social de personas adultas mayores en el caso argentino (2003-2017). Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,, 133-156.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Maffeo Florencia (2019). La incidencia del movimiento feminista en la atención de la salud de las mujeres. El caso de los centros de atención primaria de la salud de Morón. En Feminismos y populismos del Siglo XXI. Frente al patriarcado y al orden neoliberal. Buenos Aires (Argentina): Teseo.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Zanotti Agustín y Rubin Paloma (2019). ESCRIBIR LA HISTORIA: ACTIVISMO EN WIKIPEDIA Y EL DEBATE POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN ARGENTINA. COMMONS. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 8, 122-158.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Zanotti Agustín y Magallanes Loreta (2019). Wikipedia y ciencias sociales: acceso libre al conocimiento en campos especializados. PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, 9 (16), 1-16.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Claudia Paola Cardozo y Antônio Miguel Vieira Monteiro (2019). Assessing Social Vulnerability to Natural Hazards in Nova Friburgo, Rio de Janeiro mountain Region, Brazil. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres (REDER), 3 (2), 71-83.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Arevalo, Carla y Paz, Jorge (2019). Pobreza en las personas mayores. Un estudio multidimensional para Argentina. RELAP - Revista Latinoamericana de Población, 13 (25), 75-102.
[
Texto completo ]
Moira Pérez (2019). Epistemic violence: reflections between the invisible and the ignorable. El lugar sin límites, 1 (1), 81-98.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Moira Pérez (2019). Queer/Feminismos. Diálogos y disputas de dos campos en tensión. En Susana Gamba Se va a caer. Feminismos: Conceptos clave. La Plata (Argentina): Pixel.
[
Texto completo ]
Moira Pérez (2019). Salud y soberanía de los cuerpos: propuestas y tensiones desde una perspectiva queer. En Sabrina Balaña, Agostina Finielli, Carla Giuliano, Andrea Paz y Carlota Ramirez Salud Feminista. Soberanía de los cuerpos, poder y organización. Buenos Aires (Argentina): Tinta Limón.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2019). ¿Qué pueden aportar las investigaciones del GICEOLEM para la tarea de docentes y asesores en los distintos espacios curriculares?. En Amparo Anníbali, Rodrigo Ferreira y Susana Kanovich III Encuentro Latinoamericano de Prácticas de Asesorías Pedagógicas Universitari. Montevideo (Uruguay): Universidad de la República.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bórtoli, Pamela (2019). GÉNERO Y LITERATURA EN MANUALES PARA LA ESCUELA SECUNDARIA ARGENTINA (1984- 2011) (Tesis de Doctorado). FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO, Rosario, Argentina.
[
Texto completo ]
Bórtoli, Pamela (2019). Género y literatura en la escuela. El caso Antinomias. Historias de una literatura (2015). En Prósperi, Germán Sexto Coloquio de Avances de Investigaciones del CEDINTEL. Santa Fe (Argentina): UNL.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bórtoli, Pamela (2019). Apunte(n) contra el patriarcado: Antinomias. Historias de una literatura (2014). Catalejos, 4, 90-109.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Lenta, María Malena, Longo, Roxana y Zaldúa, Graciela (2019). Intersecciones entre psicología social comunitaria y feminismo: reflexiones a partir de experiencias de Investigación Acción Participativa. XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres IX Congreso Iberoamericano de estudios de géneros. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.
[
Texto completo ]
Lenta, María Malena, Roxana Longo y Zaldúa, Graciela (2019). MUJERES Y SINDICALISMO: ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CONTEXTOS DE PRECARIZACIÓN. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires, CABA.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Lenta, María Malena, Tisera, Ana, Lohigorry, José, Hepner, Liliana y Paolín, Carla (2019). INCLUSIÓN SOCIO-HABITACIONAL Y HABITABILIDAD: UNA EXPERIENCIA INNOVADORA EN EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Lenta, María Malena, Longo, Roxana y Zaldúa, Graciela (2019). Intersecciones entre psicología social comunitaria y feminismo: reflexiones a partir de experiencias de Investigación Acción Participativa. XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres IX Congreso Iberoamericano de estudios de géneros. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.
[
Texto completo ]