¿No posee una cuenta?
Buenos Aires, Argentina.
Lic. en Letras (Universidad Nacional de Tucumán). Becaria doctoral ANPCYT y CONICET, con lugar de trabajo en el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de GICEOLEM (Grupo para la Inclusión y la Calidad Educativas a través de Ocuparnos de la Lectura y la Escritura en todas las Materias), dirigido por la Dra. Paula Carlino (CONICET-UBA) [https://sites.google.com/site/giceolem2010/]
Tesis
María Elena Molina (2010). Argumentación en frasco chico. Estudio de caso: argumentación en niños de 5 a 7 años (Tesis de Licenciatura). UNIV.NAC.DE TUCUMAN / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS / INST.DE INVEST.LINGUIST.Y LIT.HISPANOAMERICANA.
[ Texto completo ]
Partes de libro
Molina, María Elena (2013). Maniobras estratégicas en discusiones críticas infantiles: primeros intentos de conciliar la eficacia y la razonabilidad en el discurso argumentativo. En Discurso jurídico, administrativo y judicial. Mendoza (Argentina): Universidad Nacional de Cuyo.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Lupprich, Edith y Molina, María Elena (2011). Literatura, subjetividad y verdad. Un análisis de la figura de Domiciano en Juvenal y Suetonio. En Miraras culturales sobre la Roma Antigua. San Miguel de Tucumán (Argentina): Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
Molina, María Elena y Hael, María Virginia (2011). Leer, escribir y argumentar: una aproximación a las nociones de pensamiento crítico y argumentación desde la perspectiva de docentes primarios tucumanos. En La lectura y la escritura en la formación académica, docente y profesional. General Sarmiento (Argentina): Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional .
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Hael, María Virginia, Molina, María Elena y Mora, Carla María (2008). Lectura y escritura de microrrelatos en la actualidad. En Lectura y escritura críticas: perspectivas múltiples. San Miguel de Tucumán (Argentina): Cátedra UNESCO (Subsede Tucumán)- INSIL- Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
[ Texto completo ]
Molina, María Elena y Hael, María Virginia (2007). Octavio Cejas: el baqueano de las letras en el NOA. En La palabra y su contexto en los umbrales del siglo XXI. San Miguel de Tucumán (Argentina): Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
[ Texto completo ]
Artículos
Molina, María Elena (2014). Argumentar y escribir para aprender Biología en la universidad: revisión de antecedentes y perspectivas de alumnos. Polifonías. Revista de Educación, (IV), 97-119.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (2013). Acuerdos y desacuerdos sobre la noción de racionalidad desde las teorías epistémica y pragmadialéctica de la argumentación. Nuevo Pensamiento, (III), 238-263.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (2013). Argumentar por escrito para aprender en el ingreso a la universidad: perspectivas de alumnos de Letras y Biología. Cogency, 5 (2), 93-111.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena y Carlino, Paula (2013). Escribir y argumentar para aprender: las potencialidades epistémicas de las prácticas de argumentación escrita. Texturas, (13), 16-32.
[ Texto completo ]
Molina, María Elena y Padilla, Constanza (2013). Argumentar en dos disciplinas universitarias: una aproximación toulminiana a la argumentación académica en Letras y Biología. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 23 (1), 62-79.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (2012). Estudio de las emociones en la argumentación infantil. RILL (Revista del INSIL), 1 (2-17), 1-11.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (2011). Children's Arguments and Some Major Informal Fallacies: An Informal Logical Approach to Persuasion Dialogue. Praxis. Revista de Psicología, (20), 91-108.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (2008). Guerra de Malvinas: la literatura argentina y el discurso autocrítico. ESPéCULO, 1 (1-39), 1-13.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Ponencias
Molina, María Elena y Iglesia, Patricia (Febrero, 2014). Teaching and Learning Biology by means of Writing and Arguing: A Case Study at the University of Buenos Aires. Writing Research Across Borders III. Université Paris Ouest e International Society for the Advancement of Writing Research, Paría.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena, Alfie, Lionel y Rosli, Natalia (Mayo, 2014). Escribir para aprender y aprender a escribir en la universidad: relaciones entre argumentación y escritura. Tercer Encuentro de Investigadores en Desarrollo Cognitivo y Educación. CONICET y CCT Patagonia Norte, San Carlos de Bariloche.
Roni, Carolina, Molina, María Elena y Rosli, Natalia (Abril, 2014). ¿Cómo identificar aprendizaje en investigaciones didácticas? Una propuesta metodológica. Tercer Encuentro de Investigadores en Desarrollo Cognitivo y Educación. CONICET y CCT Patagonia Norte, San Carlos de Bariloche.
[ Texto completo ]
Molina, María Elena (Octubre, 2013). Argumentación escrita y aprendizajes disciplinares: alcance de las intervenciones docentes en el ingreso a la universidad. Congreso en Docencia Universitaria. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (Noviembre, 2013). Argumentación y enseñanza dialógica en el ingreso a la universidad: una propuesta de análisis. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XX Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, IX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (Septiembre, 2013). Argumentación y escritura en el ingreso a la universidad: relaciones entre las consignas de los docentes y el trabajo intelectual de los alumnos. III Congreso de Psicología del Tucumán. Nacional e Internacional. Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (Noviembre, 2013). Escritura y argumentación como herramientas para aprender en la universidad: el rol de las acciones docentes. VII Congreso Internacional Cátedra UNESCO Lectura y escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones. Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba y Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura, Córdoba.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (Noviembre, 2013). Leer para aprender en el ingreso a la universidad: análisis de una escena de lectura inserta en un programa de alfabetización académica. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XX Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, IX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena y Padilla, Constanza (Junio, 2013). Prácticas de argumentación escrita en dos disciplinas universitarias: dimensiones y potencialidades epistémicas. VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y de las III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina. Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, Quilmes.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena, Padilla, Constanza y Lopez, Esther (Enero, 2013). Tipos de diálogos y argumentación escrita en distintas disciplinas universitarias. III Congreso Internacional en Lógica, Argumentación y Pensamiento Crítico. Centro de Estudio de la Argumentación y el Razonamiento. Facultad de Psicología. Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (Septiembre, 2012). Argumentar en clases de Ciencias Naturales: una revisión bibliográfica. III Jornadas de Enseñanza e Investigación en el Campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (Agosto, 2012). Argumentar por escrito en la universidad: una revisión bibliográfica. II Jornadas del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 2010-0893) Escribir y leer para aprender en universidades e institutos de formación docente. Concepciones y prácticas en cátedras de diversas áreas disciplinares. GICEOLEM (Grupo para la Inclusión y la Calidad Educativas a través de Ocuparnos de la Lectura y la Escritura en todas las Materias) y Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Proyecto PICT-2010-0893), Villa Adelina.
[ Texto completo ]
Molina, María Elena (Diciembre, 2012). Comunidades de práctica y comunidades argumentativas en el ingreso a la universidad. III Jornadas Nacionales y I Jornadas Latinoamericanas de Investigadores/as en formación en educación. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena (Agosto, 2012). La noción de competencia desde la Lingüística. II Jornadas del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 2010-0893) Escribir y leer para aprender en universidades e institutos de formación docente. Concepciones y prácticas en cátedras de diversas áreas disciplinares. GICEOLEM (Grupo para la Inclusión y la Calidad Educativas a través de Ocuparnos de la Lectura y la Escritura en todas las Materias) y Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Proyecto PICT-2010-0893), Villa Adelina.
[ Texto completo ]
Molina, María Elena y Padilla, Constanza (Diciembre, 2012). Argumentar en las disciplinas: una aproximación desde la perspectiva toulminiana. V Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[ Texto completo ]
Molina, María Elena, Carlino, Paula y Padilla, Constanza (Noviembre, 2012). Argumentación y potencialidad epistémica de la escritura. Aportes de la pragmadialéctica al modelo "transformar el conocimiento". IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XIX Jornadas de Investigación. VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[ Texto completo ]
Molina, María Elena, Padilla, Constanza y Carlino, Paula (Agosto, 2012). Argumentar por escrito para aprender en el ingreso a la universidad: un estudio de casos múltiples. VIII Jornadas de Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación Superior. CBC UBA Centro de Estudios Paternal, Buenos Aires.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Padilla, Constanza, Lopez, Esther, Molina, María Elena y Hael, María Virginia (Agosto, 2012). Alcances y función social de la investigación-acción en educación: el caso de las prácticas de lectura y escritura académicas. Foro de reflexión conceptual. La función social de la Investigación. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (CONICET-UNT), San Miguel de Tucumán.
[ Texto completo ]
Molina, María Elena y Hael, María Virginia (Marzo, 2011). Condiciones que influyen en las interacciones didácticas: representaciones docentes. I Encuentro Provincial de Docentes de Letras "Lecturas, escrituras y prácticas en el contexto escolar". Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, San Miguel de Tucumán.
[ Texto completo ]
Molina, María Elena (Mayo, 2010). Argumentación en frasco chico. Estudio de caso: argumentación en niños de 4 a 6 años. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores UNT-CONICET. UNT-CONICET, San Miguel de Tucumán (Tucumán).
[ Texto completo ]
Molina, María Elena (Octubre, 2010). Argumentación en frasco chico. Estudio de caso: argumentación en niños de 4 a 6 años. XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM (Asociación de Universidades Grupo Montevideo). Asociación Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y Universidad Nacional del Litoral (UNL), Santa Fe.
[ Texto completo ]
Molina, María Elena (Marzo, 2010). La nota de opinión periodística en la encrucijada de los géneros discursivos. Primeras Jornadas Estudiantiles de Análisis del Discurso. Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, San Miguel de Tucumán.
[ Texto completo ]
Molina, María Elena (Agosto, 2009). El gran desafío: ser ciudadanos. Tratamiento de la alteridad en dos discursos políticos de Cristina Fernández de Kirchner. Primer Congreso Internacional de Léxico e Interculturalidad. INSIL- Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, San Miguel de Tucumán (Tucumán).
Otros
Molina, María Elena (2013). Reseña Escribir para aprender. Disciplinas y escritura en la escuela secundaria. Reseña.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, María Elena y Padilla, Constanza (2013). Teorías de la argumentación: aproximaciones teóricas y prácticas. Material didáctico para curso de posgrado.
[ Texto completo ]
[ Link externo ]