¿No posee una cuenta?
|
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
(FCS-UBA)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (170)
Artículos (36)
Libros (6)
Partes de libro (15)
Ponencias (99)
Tesis (2)
Otros (12)
Cualquier momento (170)
Desde 2024 (4)
Desde 2020 (21)
Desde 2016 (58)
Desde 2012 (129)
Desde 2008 (143)
Desde 2004 (161)
Desde 2000 (169)
Desde 1996 (170)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (170)
Stella Maris Moreira, Ernesto Lespada, Diego Tomás Araujo Poumé, Azul Ailén Ferreyra Paglilla y Celina Giuliano (2024). La utilización de dispositivos digitales ¿entretenimiento o herramienta de aprendizaje? Un estudio de caso en Jardines comunitarios de Lomas de Zamora 2023/24. Jornadas Argentinas de Informatica. Sociedad Argentina de Informática, Bahía Blanca.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Azul Ailén Ferreyra Paglilla, Diego Tomás Araujo Poumé y Sasha Badia Montero (2024). Un abordaje ocupacional de trabajadoras de OnlyFans en la Provincia de Buenos Aires 2024. Bitácora Académica, 4 (4), 226-255.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Diez, Manuelita (2024). Entre mandatos y desobediencias. Representaciones sociales vinculadas a la provisión de cuidados a personas mayores en varones de nivel socioeconómico medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tsafiquis, 14 (2), 121-133.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Daraio y Adúriz-Bravo (2024). Estereotipos, persistencia y formación científica: la importancia de la universidad pública en tiempos complejos. III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí (2023). La composición del movimiento animalista en Argentina. Revista Question/Cuestión, 3, 1-36.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Alvarez, Gustavo Oscar (2023). Educación técnica en pandemia: la continuidad pedagógica según orientación. Argentina 2020. En Santos Souza, Alejandra y Prudant, Elías Investigaciones educativas en contexto de pandemia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): Ministerio de Educación de la Nación.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ignacio Llovet, Graciela Dinardi, Esteban Damiani y Gustavo Alvarez (2022). Stay at Home Order and Psychosocial Wellbeing among Older Adults in Buenos Aires City, Argentina, during the Pandemic COVID19. Annals of Public Health Reports, 6 (2), 285-295.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2022). Movimiento Animalista y Tecnologías Digitales. La emergencia en Argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad (Tesis de Maestría). FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rapoport, Ana, Acevedo, Mariela Hemilse, Gerez, Pablo, Martínez Mendoza, Ramiro y Alvarez, Gustavo (2022). Mujeres en la escuela secundaria técnica de la Ciudad de Buenos Aires: trayectorias educativas e inserción laboral. En Tamara Vinacur, Juan Martín Bustos y Susana Di Pietro Educación y género en la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad Autonoma de Buenos Aires (Argentina): Organización de Estados Iberoamericanos OEI.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Lespada, Ernesto y Gaiada, Julio Cesar (2022). Segmentación ocupacional y brechas de género en tiempos de pandemia un análisis del caso de Argentina y Chile. X Congreso de ALAP. Asociación Latinoamericana de Población-ALAP, Valparaiso.
[
Texto completo ]
Stella Maris Moreira, Ernesto Lespada (2022). El sistema previsional y el género: reflexiones sobre el reconocimiento del cuidado en Argentina 2022. Revista Sociedad, (44), 62-81.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Alexandra Navarro y Anahí Méndez (2021). Nuevas y viejas arenas de disputa: medios masivos de (des)información y plataformas de redes sociales como dispositivos de legitimación del carnismo y deslegitimación del movimiento animalista. e-ISSN: 2011-2742 - Tabula Rasa,, 281-301.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Corsiglia Mura, Lucía, Guinzburg, Natalia Eleonora, Karczmarczyk, Matilde, Lespada, Ernesto y Nahón, Carolina (2021). Políticas Públicas para mitigar brechas de género. Diagnóstico, fundamentos y diseño de la política de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado. XV Congreso SAAP: "La Democracia en tiempos de desconfianza e incertidumbre global". Sociedad Argentina de Análisis Político-SAAP, Rosario.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Alvarez, Gustavo, Fernández, Patricia y Rojo, Gimena (2021). ¿Para qué sirve la investigación en sociología? Mirada de los estudiantes iniciales de sociología UBA en 2021: estereotipos y representaciones. XIV Jornadas de Sociología UBA. Carrera de Sociología UBA, Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rojo, Gimena, Alvarez, Gustavo y Moreno, Martín (2021). Regímenes de bienestar: conceptualización y medición. V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Aguilera, María Eugenia, Olmos, Fernanda, Alvarez, Gustavo Oscar y Vazquez, Mariana (2021). Situación de la escuela secundaria en los partidos de Luján, San Miguel y Moreno -Provincia de Buenos Aires, en el período 2001-2019: contexto sociodemográfico. XVI Jornadas Argentinas de Estudios de la Población. AEPA, Cafayate, Salta.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Diez, Manuelita, Pawlowicz, María Pía, Vissicchio, Florencia, Amendolaro, Roxana, Barla, Julia Carina, Muñíz, Analía y Arrúa, Leonardo (2020). Entre la invisibilidad y el estigma: consumo de sustancias psicoactivas en mujeres embarazadas y puérperas de tres hospitales generales de Argentina. Revista Salud Colectiva,, 1-19.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Lenta, María Malena, Rigueiral, Gustavo, Rivadeneira, Mariana, Larrea, Micaela y Diez, Manuelita (2020). Conocimientos y prácticas sobre el quehacer de la psicología comunitaria en Argentina. Primer Congreso Internacional de Psicología. Universidad de la Cuencia del Plata.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2020). Prácticas socioestéticas y movimiento animalista en Argentina. En Arte y Ecología política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): Instituto de Investigaciones Gino Germani-CLACSO.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2020). América Latina: movimiento animalista y luchas contra el especismo. NUEVA SOCIEDAD,, 45-57.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]