Es Licenciada y Profesora en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Magíster en Comunicación y Cultura y doctoranda en Ciencias Sociales por la misma institución. Actual becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Desde el 2013, integra el Programa de Investigaciones sobre Sociedad de la Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Es docente en la Sociología Especial “Internet y Sociedad: comunicación y cultura digital” de la Carrera de Sociología (FSOC-UBA). Es integrante del GT Apropiación de Tecnologías Digitales e Interseccionalidad (CLACSO), e integrante fundadora de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales (RIAT). En sus líneas de investigación, desarrolla los vínculos entre movimientos sociales y las tecnologías digitales, focalizando en el estudio del movimiento animalista. En su tesis de maestría analizó la acción colectiva del movimiento animalista en Argentina, su relación con las apropiaciones de tecnologías hechas por activistas y organizaciones y la emergencia a partir del 2000 de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad. En los últimos años, ha publicado varios artículos, capítulos de libro y ha participado como expositora y coordinadora en jornadas y congresos sobre Ciencias Sociales.
Correo electrónico: | anahimendez.86@gmail.com |
Méndez Anahí (2023). La composición del movimiento animalista en Argentina. Revista Question/Cuestión, 3, 1-36.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2022). Movimiento Animalista y Tecnologías Digitales. La emergencia en Argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad (Tesis de Maestría). FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Alexandra Navarro y Anahí Méndez (2021). Nuevas y viejas arenas de disputa: medios masivos de (des)información y plataformas de redes sociales como dispositivos de legitimación del carnismo y deslegitimación del movimiento animalista. e-ISSN: 2011-2742 - Tabula Rasa,, 281-301.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2020). Acción colectiva animalista en Argentina. Emergencia, repertorios y formatos de la acción contra el especismo institucionalizado. I Congreso Internacional de Debate en Torno a los Animales No Humanos Resistir el Especismo: Hacia Comunidades más Animales. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2020). América Latina: movimiento animalista y luchas contra el especismo. NUEVA SOCIEDAD,, 45-57.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2020). Prácticas socioestéticas y movimiento animalista en Argentina. En Arte y Ecología política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): Instituto de Investigaciones Gino Germani-CLACSO.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2020). Prácticas socioestéticas y movimiento animalista en Argentina. En Extractivismo y Poéticas de la Resistencia. (Argentina): CLACSO.
[
Texto completo ]
Anahí Méndez (2020). Transformar el especismo. Prácticas socioestéticas y movimiento animalista. Technos. Magazine digital,.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Silvia Lago Martínez, Martín Ariel Gendler y Anahí Méndez (2020). Movimientos sociales, apropiación de tecnologías digitales y transformaciones en los procesos de acción colectiva. En Democracia inconclusa: Movimientos sociales, esfera pública y redes digitales. (España): CLACSO.
[
Texto completo ]
Anahí Méndez (2019). Apropiación tecnológica y movimiento animalista. En Tecnologías digitales. Miradas críticas de la apropiación en América Latina. (Argentina): CLACSO.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez y Ayelén Álvarez (2019). Los NAC por dentro: la experiencia de los coordinadores. En Políticas públicas e inclusión digital: un recorrido por los Núcleos de Acceso al Conocimiento. Buenos Aires (Argentina): Teseo Press.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Silvia Lago Martínez, Ayelén Álvarez, Martín Ariel Gendler y Anahí Méndez (2018). Acerca de la apropiación de tecnologías: teoría, estudios y debates. Chubut: Ediciones del Gato Gris.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (Noviembre, 2017). La apropiación tecnológica en el movimiento animalista de Argentina. IX Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Anahí Méndez (2017). La apropiación tecnológica en el movimiento animalista de Argentina. IX Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2017). Prácticas socioestéticas en organizaciones socioambientales urbanas. Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos,, 76-96.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (Diciembre, 2017). Tecnologías digitales y Colectivos animalistas: estrategias para la acción colectiva contra el especismo. XXXI Congreso ALAS. UDELAR, Montevideo.
Anahí Méndez, Martín Ariel Gendler, Fernando Andonegui y Flavia Samaniego (2017). Apropiación social de las tecnologías: reflexiones en pos de una re-tipificación del concepto. XII Jornadas de Sociología. Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Silvia Lago Martínez, Anahí Méndez y Martín Gendler (2017). Teoría, debates y nuevas perspectivas sobre la apropiación de tecnologías digitales. En Contribuciones al estudio de procesos de apropiación de tecnologías. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): Ediciones del Gato Gris.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Silvia Lago Martínez, Martín Ariel Gendler y Anahí Méndez (2017). Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: objetivos y alcances frente a la brecha digital. Textos y Contextos desde el Sur, 3, 45-63.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Silvia Lago Martínez, Martín Ariel Gendler, Anahí Méndez, Flavia Samaniego y Ayelén Álvarez (Diciembre, 2017). Re-pensando la Apropiación de las Tecnologías Digitales. XXXI Congreso ALAS. UDELAR, Montevideo.
Silvia Lago Martínez, Martín Ariel Gendler, Anahí Méndez, Flavia Samaniego y Ayelén Álvarez (2017). Re-pensando la Apropiación de las Tecnologías Digitales. XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), ?Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio?. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Montevideo.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2016). La emergencia de nuevos imaginarios socio-ambientales. Críticas y alternativas al especismo institucionalizado. e-ISSN: 1851-9814 - Apuntes de Investigación del CECYP,, 159-185.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (Febrero, 2016). La estética y comunicación en los colectivos socio-ambientales: nuevas culturas y formas de acción en la Cultura Digital. Twelfth International Conference on Technology, Knowledge and Society. Universidad de Buenos Aires - Common Ground, Buenos Aires.
Anahí Méndez (2016). Resistiendo al agronegocio: la construcción de autonomía en el caso del colectivo socio-ambiental #FueraMonsanto. III Jornadas de Estudios de América Latina y El Caribe. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez, Martín Gendler, Flavia Samaniego y Romina Gala (2016). De los principios a la implementación: Núcleos de Acceso al Conocimiento como política de inclusión digital en Argentina. IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata, La Plata.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Lago Martínez Silvia, Amado Sheila, Gendler Martín y Méndez Anahí (Febrero, 2016). Hacia la reducción de la brecha digital: las políticas de inclusión digital en Argentina. Twelfth International Conference on Technology, Knowledge and Society. Universidad de Buenos Aires - Common Ground, Buenos Aires.
Lago Martínez Silvia, Gendler Martín y Méndez Anahí (Noviembre, 2016). Apropiación de Tecnologías y Políticas de Inclusión Digital. I Simposio Internacional sobre Apropiación de Tecnologías e Inclusión Digital. Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.
Lago Martínez Silvia, Gendler Martín y Méndez Anahí (2016). Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas. Revista Interritórios, 2, 155-170.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí (2016). La emergencia de nuevos imaginarios socio-ambientales. Críticas y alternativas al especismo institucionalizado. Apuntes de Investigación del CECYP,, 159-185.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí (Febrero, 2016). La estética y comunicación en los colectivos socio-ambientales: nuevas culturas y formas de acción en la Cultura Digital. Twelfth International Conference on Technology, Knowledge and Society. Universidad de Buenos Aires - Common Ground, Buenos Aires.
Méndez Anahí (Septiembre, 2016). Resistiendo al agronegocio: la construcción de autonomía en el caso del colectivo socio-ambiental #FueraMonsanto. III Jornadas de Estudios de América Latina y El Caribe. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Méndez Anahí, Gendler Martín, Samaniego Flavia y Gala Romina (Diciembre, 2016). De los principios a la implementación: Núcleos de Acceso al Conocimiento como política de inclusión digital en Argentina. IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata, Ensenada, La Plata.
Silvia Lago Martínez, Martín Gendler y Anahí Méndez (Noviembre, 2016). Apropiación de Tecnologías y Políticas de Inclusión Digital. I Simposio Internacional sobre Apropiación de Tecnologías e Inclusión Digital. Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.
Silvia Lago Martínez, Martín Gendler y Anahí Méndez (2016). Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas. Revista Interritórios, 2, 155-170.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Silvia Lago Martínez, Martín Gendler y Anahí Méndez (2016). Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas. Revista Interritórios, 2, 155-170.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Silvia Lago Martínez, Sheila Amado, Martín Gendler y Anahí Méndez (Febrero, 2016). Hacia la reducción de la brecha digital: las políticas de inclusión digital en Argentina. Twelfth International Conference on Technology, Knowledge and Society. Universidad de Buenos Aires - Common Ground, Buenos Aires.
Anahí Méndez (Noviembre, 2015). Nuevas culturas y estéticas en la Sociedad Red: cibercultura contra el especismo. 8vas. Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Anahí Méndez y Iván Cicchini (Agosto, 2015). ¿Post-anarquismo? Reflexiones sobre la emergencia del pensamiento libertario y su influencia en la renovación de las prácticas anarquistas. I Congreso Lationoamericano de Teoría Social. Instituto de Altos Estudios Sociales, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Anahí Méndez, Martín Gendler y Iván Cicchini (2015). TIC, organización y resistencia: el caso de los movimientos en la Sociedad Red. V Coloquio Internacional de Filosofía Política. Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez, Martín Gendler y Iván Cicchini (Noviembre, 2015). TIC, organización y resistencia: el caso de los movimientos en la Sociedad Red. V Coloquio Internacional de Filosofía Política. Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez, Martín Gendler y Silvia Lago Martínez (Agosto, 2015). Movimientos sociales y tecnologías digitales: comunicación y prácticas de resistencia en el mundo global. VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC. Escuela de Ciencias de la Información, Córdoba.
[
Texto completo ]
Anahí Méndez, Martín Gendler y Silvia Lago Martínez (Noviembre, 2015). Tecnologías digitales y activismo político: ¿un encuentro indispensable?. XXX CONGRESO ALAS. ALAS.
[
Texto completo ]
Anahí Méndez, Silvia Lago Martínez y Martín Gendler (2015). Movilización en el siglo XXI: resistencia y luchas online y offline. En Desafíos y dilemas de la universidad y la ciencia en América Latina y el Caribe en el siglo XXI. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): Teseo.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Gendler Martín, Lago Martínez Silvia y Méndez Anahí (Agosto, 2015). Movimientos sociales y tecnologías digitales: comunicación y prácticas de resistencia en el mundo global. VIII Seminario Regional del Cono Sur de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación (ALAIC). Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Gendler Martín, Lago Martínez Silvia y Méndez Anahí (Noviembre, 2015). Tecnologías digitales y activismo político: ¿un encuentro indispensable?. XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Universidad de Costa Rica.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Gendler, Martín, Lago Martínez, Silvia y Méndez, Anahí (2015). Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas. XXX Congreso ALAS. ALAS, Costa Rica.
[
Texto completo ]
Martín Gendler, Silvia Lago Martínez y Anahí Méndez (Agosto, 2015). Movimientos sociales y tecnologías digitales: comunicación y prácticas de resistencia en el mundo global. VIII Seminario Regional del Cono Sur de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación (ALAIC). Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Martín Gendler, Silvia Lago Martínez y Anahí Méndez (Noviembre, 2015). Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas. XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Universidad de Costa Rica.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Martín Gendler, Silvia Lago Martínez y Anahí Méndez (Noviembre, 2015). Tecnologías digitales y activismo político: ¿un encuentro indispensable?. XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Universidad de Costa Rica.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí (Noviembre, 2015). Nuevas culturas y estéticas en la Sociedad Red: cibercultura contra el especismo. VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí y Cicchini, Iván (Agosto, 2015). ¿Post-anarquismo? Reflexiones sobre la emergencia del pensamiento libertario y su influencia en la renovación de las prácticas anarquistas. I Congreso Lationoamericano de Teoría Social. Instituto de Altos Estudios Sociales, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí, Gendler Martín y Lago Martínez Silvia (Junio, 2015). Movilización en el siglo XXI: resistencia y luchas online y offline. Pre ALAS Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí, Lago Martínez Silvia y Gendler Martín (2015). Movilización en el siglo XXI: resistencia y luchas online y offline. En Desafíos y dilemas de la universidad y la ciencia en América Latina y el Caribe en el siglo XXI. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): Teseo.
[ Link externo ]
Méndez, Anahí, Gendler, Martín y Lago Martínez, Silvia (2015). Movimientos sociales y tecnologías digitales: comunicación y prácticas de resistencia en el mundo global. VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC. Escuela de Ciencias de la Información, Córdoba.
[
Texto completo ]
Anahí Méndez (2014). El movimiento animalista en la cultura digital. Un estudio exploratorio sobre los colectivos antiespecistas y la lucha por los derechos animales. Revista Horizontes Sociológicos, 2, 152-165.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2014). El movimiento animalista en la cultura digital. Un estudio exploratorio sobre los colectivos antiespecistas y la lucha por los derechos animales. Congreso PreAlas Patagonia. UNPA, El Calafate.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (Mayo, 2014). El movimiento animalista en la cultura digital. Un estudio exploratorio sobre los colectivos antiespecistas y la lucha por los derechos animales. Congreso PreAlas Patagonia. UNPA, El Calafate.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (Diciembre, 2014). Internet y movimientos en red socio-ambientales. Una aproximación a la red Millones Contra Monsanto y la resistencia al agronegocio. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. UNLP, La Plata.
[
Texto completo ]
Anahí Méndez (2014). Internet y movimientos en red socio-ambientales. Una aproximación a la red Millones Contra Monsanto y la resistencia al agronegocio. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. UNLP, La Plata.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2014). ¿Antiespecismo? Una cultura emergente en la era digital. Unidad Sociológica, 1 (1), 20-27.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2014). ¿Antiespecismo? Una cultura emergente en la era digital. Unidad Sociológica, 1 (1-2), 20-27.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez (2014). ¿Antiespecismo? Una cultura emergente en la era digital. Unidad Sociológica, 1 (1), 20-27.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez; Martín Ariel Gendler; Iván Cicchini (Septiembre, 2014). Internet e intervención política: nuevas estrategias para la acción colectiva de los movimientos en red. V Jornadas de Estudios Políticos. UNGS, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Anahí Méndez; Martín Ariel Gendler; Iván Cicchini (2014). ¿Cambiando el sistema desde Internet? El devenir de los movimientos de la Sociedad Red. Congreso PreAlas Patagonia. UNPA, El Calafate.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez; Martín Ariel Gendler; Iván Cicchini (Mayo, 2014). ¿Cambiando el sistema desde Internet? El devenir de los movimientos de la Sociedad Red. Congreso PreAlas Patagonia. UNPA, El Calafate.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Cicchini, Iván, Gendler Martín y Méndez Anahí (Septiembre, 2014). Internet e intervención política: nuevas estrategias para la acción colectiva de los movimientos en red. V JORNADAS DE ESTUDIOS POLÍTICOS. Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Cicchini, Iván, Gendler Martín y Méndez Anahí (Mayo, 2014). ¿Cambiando el sistema desde Internet? El devenir de los movimientos de la Sociedad Red. Congreso PreALAS Calafate. Universidad Nacional de la Patagonia Austral, El Calafate.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí (2014). El movimiento animalista en la cultura digital. Un estudio exploratorio sobre los colectivos antiespecistas y la lucha por los derechos animales. Revista Horizontes Sociológicos, 2, 152-165.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí (Mayo, 2014). El movimiento animalista en la cultura digital. Un estudio exploratorio sobre los colectivos antiespecistas y la lucha por los derechos animales. Congreso PreALAS Calafate. Universidad Nacional de la Patagonia Austral, El Calafate.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí (Diciembre, 2014). Internet y movimientos en red socio-ambientales. Una aproximación a la red Millones Contra Monsanto y la resistencia al agronegocio. VIII Jornadas de Sociología - UNLP. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí (2014). ¿Antiespecismo? Una cultura emergente en la era digital. Unidad Sociológica,, 20-27.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Anahí Méndez; Martín Ariel Gendler; Iván Cicchini (Octubre, 2013). TIC, organización y resistencia: el caso de los movimientos en la Sociedad Red. V Coloquio Internacional de Filosofía Política. Universidad Nacional de Lanús, Lanús, Prov. de Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Iván Cicchini, Martín Gendler y Anahí Méndez (2013). TIC y nuevas estrategias de intervención política. El caso de los movimientos de resistencia en la Sociedad Red. XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología - ALAS Chile 2013.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Iván Cicchini, Martín Gendler y Anahí Méndez (Septiembre, 2013). TIC y nuevas estrategias de intervención política. El caso de los movimientos de resistencia en la Sociedad Red. XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología - ALAS Chile 2013.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Jaia Cates, Iván Cicchini, Martín Ariel Gendler y Anahí Méndez (2013). TIC y los procesos de redefinición política. Movimientos de resistencia en la era digital. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Jaia Cates, Iván Cicchini, Martín Ariel Gendler y Anahí Méndez (Julio, 2013). TIC y los procesos de redefinición política. Movimientos de resistencia en la era digital. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí, Gendler Martín y Cicchini, Iván (Octubre, 2013). TIC y nuevas estrategias de intervención política. El caso de los movimientos de resistencia en la Sociedad Red. XXIX Congreso ALAS. FACSO, Santiago de Chile.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Méndez Anahí, Gendler Martín y Cicchini, Iván (Noviembre, 2013). TIC, organización y resistencia: el caso de los movimientos en la Sociedad Red. V Coloquio Internacional de Filosofía Política. UNLA, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Méndez Anahí, Gendler Martín, Cicchini, Iván y Cates, Jaia (Junio, 2013). TIC y los procesos de redefinición política. Movimientos de resistencia en la era digital. XX Jornadas de Sociología de la UBA. FSOC - UBA, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]