¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Carla Villalta (Diciembre, 2004). La esfera pública de la beneficencia. Los niños pobres entre señoras y hermanas. III Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario, Rosario.
[
Texto completo ]
María José Sarrabayrouse Oliveira y Carla Villalta (Diciembre, 2004). De "menores" al "Camarón": itinerarios, continuidades y alianzas en el Poder Judicial. II Jornadas de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Carla Villalta (2004). Prácticas y relaciones en la justicia de menores: los jueces y su "santa cruzada". En Contra lo inexorable. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
[
Texto completo ]
Carla Villalta (Diciembre, 2004). Los niños y el saber jurídico: entre clasificaciones, categorías y actores especializados. VII Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Villa Giardino, Córdoba.
[
Texto completo ]
DIZ, TANIA (2004). La construcción del cuerpo femenino en el periodismo del siglo XX (estar bella, sana, sociable, muriendo en el intento de ser). 80/20, 1 (1-1), 321-334.
[
Texto completo ]
TANIA DIZ (2004). “Cuerpo abstracto, cuerpo político: una dualidad en conflicto. En Cuerpos ineludibles. Un diálogo a partir de las sexualidades en América Látina. BUENOS AIRES (Argentina): EDICIONES DE AJI DE POLLO.
[
Texto completo ]
DIZ, TANIA (2004). Sobre cuerpos, ironías y otros decires: Feminidades de Alfonsina Storni. En América Latina y el mundo. Exploraciones en torno a identidades, discursos y genealogías. SANTIAGO DE CHILE: Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de .
[
Texto completo ]
DIZ, TANIA (Octubre, 2004). Cuerpos sanos, bellos y sociales en las revistas de los años ´20. IV Congreso Internacional De Teoría Y Crítica Literaria, UNR. UNR, ROSARIO.
[
Texto completo ]
DIZ, TANIA (Octubre, 2004). “¿Cómo ser una mujer sana, bella y sociable, muriendo en el intento?”. II Congreso Nacional de Sociología, VI Jornadas de Sociología de la UB. UBA, BUENOS AIRES.
[
Texto completo ]
Estienne, Viviana y Carlino, Paula (2004). Leer en la universidad: enseñar y aprender una cultura nueva. Uni-Pluri/Versidad, 4 (3), 9-17.
[
Texto completo ]
Álvarez, Stella M. y Carlino, Paula (2004). La distancia que separa las concepciones didácticas de lo que se hace en clase: el caso de los trabajos de laboratorio en biología. ENSENANZA DE LAS CIENCIAS, 22 (2), 251-262.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2004). La distancia que separa la evaluación escrita frecuente de la deseable. Acción Pedagógica, 13 (1), 8-17.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula y Estienne, Viviana (Diciembre, 2004). ¿Pueden los universitarios leer solos? Un estudio exploratorio. XI Jornadas de Investigación en Psicología. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (2004). Escribir y leer en la universidad: responsabilidad compartida entre alumnos, docentes e instituciones. En Carlino, Paula Leer y escribir en la universidad, Colección Textos en Contexto nº 6. Buenos Aires (Argentina): Asociación Internacional de Lectura.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (Diciembre, 2004). Culturas académicas contrastantes en Australia, EE.UU. y Argentina: representaciones y prácticas sobre la escritura y sobre la supervisión de tesis en el grado y el posgrado universitarios. Mente y Cultura: Cambios representacionales en el aprendizaje. CRUB de la Univ. Nac. del Comahue y Fac. de Psicología, Univ .Autónoma de Madrid, Universidad Nacional del Comahue.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (Diciembre, 2004). Enfoque contrastivo para estudiar las culturas académicas: la supervisión de tesis de posgrado en Argentina y en Australia. XI Jornadas de Investigación en Psicología. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2004). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, Revista Venezolana de Educación, 8 (26), 321-327.
[
Texto completo ]
Arnoux, E., Borsinger, A., Carlino, P., di Stefano, M., Pereira C. y Silvestri, A. (2004). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Revista de la Maestría en Salud Pública, 2 (3), 1-16.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (Diciembre, 2004). ¿De qué modos incentivar en nuestras instituciones la responsabilidad compartida por cómo se lee y se escribe en la universidad/IFD?. I Congreso Internacional Educación, Lenguaje y Sociedad “Tensiones Educativas en América Latina”, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, La Pampa.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (2004). Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad. LECTURA Y VIDA, 25 (1), 16-27.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]