¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
CRIVOS, M, MARTINEZ, M.R., NAVONE, G., POCHETTINO, M.L., ARENAS, P., DIGIANI,M.C., TEVES, L., REMORINI, C., SY, A., ILLKOW,C. y DELORENZI,N. (2002). Un enfoque etnográfico-biológico en el estudio de las enteroparasitosis en comunidades Mbyá-Guaraníes, Misiones, Argentina. REVISTA MEDICA "SZTUKA LECZENIA", (VIII-4), 199-213.
[
Texto completo ]
MARTINEZ, M.R., CRIVOS, M.A. y REMORINI,C. (2002). Etnografía de la vejez en comunidades Mbyá-Guaraní, provincia de Misiones, Argentina. En Il Vecchio allo Specchio. Vivere e curare la vecchiaia nel mondo. Vol. 4. Biblioteca di Antropologia della Salute. GENOVA: ERGA EDIZIONE.
[
Texto completo ]
Salvia, Agustín y Tissera, Silvana (2002). Heterogeneidad y precarización de los hogares asalariados en la Argentina durante la decada del '90. Ecuador Debate. Los mundos de la familia, (56), 109-126.
[
Texto completo ]
Bialakowsky, Alberto L., Salvia, Agustín, Vujosevich, Jorge, Chavez Molina, Eduardo, Masello, Diego, Chebez, Maria Del Pilar, Lartigue, Luciana y Costa, Maria Ignacia (2002). Estudio social en boca de urna. Lavboratorio. Informe de coyuntura laboral, (9), 17-24.
[
Texto completo ]
Agustín Salvia y Silvana Tissera (2002). Heterogeneidad y precarización de los hogares asalariados en la Argentina durante la decada del '90. Ecuador Debate. Los mundos de la familia, (56), 109-126.
[
Texto completo ]
Salvia, Agustín (2002). Segmentacion de la estructura social en la Argentina. Lavboratorio. Informe de coyuntura laboral, (9), 11-16.
[
Texto completo ]
Chavez Molina, Eduardo y Salvia, Agustín (2002). Introducción: Estudios diacrónicos de varones beneficiarios del seguro de desempleo y del pago unico. En IIGG Trayectorias Laborales Masculinas. Estudios diacrónicos de varones beneficiarios del seguro de desempleo y pago único. Buenos Aires (Argentina): IIGG.
[
Texto completo ]
Salvia, Agustín y Ensignia, Jaime (2002). Mercados laborales y políticas ocupacionales. El caso argentino. En Fundación Friedrich Ebert Mercados laborales y políticas ocupacionales en el Cono Sur. Estudios nacionales. Santiago de Chile (Chile): Fundación Friedrich Ebert.
[
Texto completo ]
Lindenboim, Javier y Salvia, Agustín (2002). Estado de Situación y diagnóstico del mercado laboral en Argentina. Cada vez menos y peores empleos. En Lindemboin Cuaderno del CEPED 7: Metamorfosis del empleo en Argentina. Diagnóstico, políticas y perspectivas. Buenos Aires (Argentina): No Informado.
[
Texto completo ]
Salvia, Agustín (2002). Concentración del ingreso e inequidad social en hogares del Gran Buenos Aires entre 1991-1995. En AGUSTÍN SALVIA Unidad en la diversidad. Estudios laborales en los 90. Buenos Aires (Argentina): EUDEBA.
[
Texto completo ]
Salvia, Agustín y Chavez Molina, Eduardo (2002). Estudios diacrónico de varones beneficiarios del Seguro de Desempleo y del Pago Único. Documentos de Trabajo del Instituto de Investigaciones Gino Germani / FCS-UBA.
[
Texto completo ]
Salvia, Agustín (2002). Argentina: un orden fragmentado y en crisis alejado del equilibrio..... y que hacer con el sin trabajo. Lavboratorio. Informe de Coyuntura laboral, (8), 19-23.
[
Texto completo ]
Forni, Pablo (2001). El surgimiento de redes inter-organizacionales y la consolidación de las ongs de base en el Gran Buenos Aires. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES (QUILMES), (12), 217-238.
[
Texto completo ]
Saavedra, Laura, Salvia, Agustín y Salvia, Agustín (2001). Introducción: Obreras y empleadas en tiempos de desempleo. : .
[
Texto completo ]
Español, Silvia (2001). Creación de símbolos y ficción durante el segundo año de vida. Estudios de Psicología, 22 (2), 207-226.
[
Texto completo ]
Carla Villalta (2001). Atribuciones y categorías de una justicia para la infancia y la adolescencia. Cuadernos de Antropología Social, (14), 95-115.
[
Texto completo ]
TANIA DIZ- MABEL CAMPAGNOLI (2001). Industrias ideológicas: Análisis de las Industrias del sexo de Mario Bunge. Rev. de Estudios de Género La Ventana, 2 (1-14), 310-330.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (Diciembre, 2001). La lectura en los primeros años de universidad: qué podemos hacer los docentes para promoverla. Seminario Internacional de Inauguración de la Subsede de la Cátedra UNESCO Lectura, escritura y democracia. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos, Entre Ríos.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (Diciembre, 2001). Hacerse cargo de la lectura y la escritura en la enseñanza universitaria de las ciencias sociales y humanas. I Jornadas sobre La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján, Luján, Prov. de Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (Diciembre, 2001). Tutorías, simulacros de exámenes y síntesis de clases: tres situaciones de escritura académica en la universidad. II Simposio Internacional de “Lectura y Vida” La escuela y la formación de lectores y escritores. Asociación Internacional de Lectura y Revista Lectura y Vida, Buenos Aires.
[
Texto completo ]