Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Todos (2499)
Artículos (860)
Libros (155)
Partes de libro (400)
Ponencias (867)
Tesis (33)
Otros (184)
 
Cualquier momento (2499)
Desde 2024 (23)
Desde 2020 (446)
Desde 2016 (900)
Desde 2012 (1577)
Desde 2008 (2027)
Desde 2004 (2339)
Desde 2000 (2463)
Desde 1996 (2486)
Desde 1992 (2495)
Desde 1988 (2496)
 
Más recientes
Más antiguos
 
Incluir
Citas
Todos (2499)
pdf DIZ, TANIA (2012). El doble femenino: obediencia o transgresión en Las descentradas de Salvadora Medina Onrubia y Dos mujeres- El amo del mundo de Alfonsina Storni. En Doll, D.- Alzate, C. (Comp.) Redes, alianzas y afinidades: escritura de mujeres en América Latina, siglos XIX y XX. Santiago de Chile (Chile): Univ. de Chile. [ pdf Texto completo ]
pdf DIZ, TANIA (Septiembre, 2012). Artificio y simulación en la narrativa de Salvadora Medina Onrubia y de Alfonsina Storni. Simposio Cuerpo y alteridad en la sociedad de control. UBA, SAN JUAN- BS AS. [ pdf Texto completo ]
pdf Zulema Fernández, Santiago Garcia Cernaz y Noelia Soriano Burgués (Octubre, 2012). Dibujos animados: una indagación sobre valoraciones estéticas y morales de los niños. I Jornadas Latinoamericanas de Humanidades y Ciencias Sociales- X Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Humanidades. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca. [ pdf Texto completo ]
pdf Santiago Garcia Cernaz, Antonella Grunfeld, Marina Pérez y Verónica Zeman (Septiembre, 2012). Epacio creativo. Revista La Ventana. 1ra Jornada de Salud Pública y Comunitaria. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Cipolletti. [ pdf Texto completo ]
pdf Laura Decurgez y Santiago Garcia Cernaz (Septiembre, 2012). El lugar de la investigación en la formación del estudiante de psicología: un recorrido que interpela. I Congreso de Estudiantes de Psicología en el Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Cipolletti. [ pdf Texto completo ]
pdf Carlino, Paula (Marzo, 2012). Teaching Writing in Higher Education: Who Takes on the Task in Argentina?. 63rd Annual Convention Conference on College Composition and Communication. National Council of Teachers of English, St. Louis, Missouri. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Cartolari, Manuela y Carlino, Paula (2012). Leer y escribir en la formación docente: aportes de las investigaciones anglosajonas. Acción Pedagógica, 21 (1), 6-17. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Carlino, Paula, Iglesia, Patricia y Laxalt, Irene (2012). Leer y escribir en las asignaturas en la formación de profesores secundarios: qué dicen los docentes que se hace. En Vazquez, A. Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar. Río Cuarto (Argentina): UniRío. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Molina, María Elena y Carlino, Paula (Noviembre, 2012). Argumentación y potencialidad epistémica de la escritura. Aportes de la pragmadialéctica al modelo "transformar el conocimiento". IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación y Octavo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Fac. de Psicología de la Univ. de Buenos Aires, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Thaiss, Chris, Gerd Bräuer, Carlino, Paula y Lisa Ganobcsik-Williams (2012). Writing Programs Worldwide: Profiles of Academic Writing in Many Places. Anderson, South Carolina: Parlor Press / WAC Clearinghouse. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Carlino, Paula (2012). Helping Doctoral Students of Education to Face Writing and Emotional Challenges in Identity Transition. En Castello, M. y Donahue, C. University writing: Selves and Texts in Academic Societies. London (Reino Unido): Emerald Group Publishing. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Carlino, Paula (2012). Who takes care of writing in Latin American and Spanish Universities?. En Writing Programs Worldwide: Profiles of Academic Writing in Many Places. Anderson, South Carolina (Estados Unidos): Parlor Press / WAC Clearinghouse. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf De Grande, Pablo (Octubre, 2012). Uso del tiempo y sociabilidad en la primera infancia en Argentina. V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Ministerio de Desarrollo Social de la República Argentina, San Juan. [ pdf Texto completo ]
pdf De Grande, Pablo y Fourcade, Helga (Octubre, 2012). Sociabilidad en la Ciudad de Buenos Aires. Diseñando el estudio de la primera infancia desde una perspectiva observacional (poster). V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Población. Asociación Latinoamericana de Estudios de Población (ALAP), Montevideo. [ pdf Texto completo ]
pdf De Grande, Pablo (Septiembre, 2012). Bebés en la Ciudad de Buenos Aires. Abordando la sociología de la sociabilidad en la primera infancia. X Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales del IDICSO. Instituto de Investigación en Ciencia Sociales (IDICSO) - USAL, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ]
pdf Freidin, Betina y Ballesteros, Matías (2012). La difusión transnacional de medicinas alternativas: la presencia del Ayurveda en la prensa argentina. Papeles de Trabajo, 10, 128-159. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
            Anterior    71     72     73     74     75     76     77     78     79     80     Siguiente