Atención
×
Ingresar
Correo electrónico:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña...
Ingresar
o (
¿QUÉ ES?
)
Ingresar con Google
Ingresar con Facebook
¿No posee una cuenta?
Acta Académica
Ingresar
|
Crear un perfil
|
Crear un evento
Buscar en:
Todo
Autor
Título
--------------------
Eventos
Instituciones
Perfiles
Desde:
Todo
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
Solo en Eugenia Ortiz Gambetta
Eugenia Ortiz Gambetta
Buenos Aires, Argentina.
Curriculum Vitae
Partes de libro
María Eugenia Ortiz Gambetta (2010).
Narrar la tradición nacional: La novia del hereje de Vicente F. López
. En Robert Folger y Stephan Leopold
Escribiendo la Independencia. Perspectivas postcoloniales sobre la literatura hispanoamericana del siglo XIX
. Frankfurt (Alemania): Vervuert. [
Texto completo
]
María Eugenia Ortiz Gambetta (2010).
Territorios y textos en conflicto. Las novelas porteñas durante la Confederación Argentina 1850-1880
. En
Hacia una visión integral de la literatura argentina
. Mendoza (Argentina): Mendoza, CELIM/ Universidad Nacional de Cuyo. [
Texto completo
]
María Eugenia Ortiz Gambetta (2007).
Juan M. Gutiérrez y la recepción de la literatura española en la generación argentina de 1837
. En
Lectores, editores y audiencia. La recepción en la literatura hispánica
. Barcelona/Vigo (España): ALEPH/ Universidad Autónoma de Barcelona/Academia del Hispanismo. [
Texto completo
]
Artículos
María Eugenia Ortiz Gambetta (2014).
No tienen iglesias ni escuelas: el gaucho y los modelos de civilización en la novelística rioplatense
.
REVISTA ALPHA, 2014
(38), 39-50. [
Texto completo
]
Eugenia Ortiz Gambetta (2013).
De matrero a símbolo nacional: la imagen literaria del gaucho en dos novelas argentinas del siglo xix
.
Anales de Literatura Hispanoamericana, 42
(2013), 199-213. [
Texto completo
]
Eugenia Ortiz Gambetta (2013).
Intertextualidad y modelización en tres novelas de gauchos (1850-1870)
.
Revista Humanidades, XI
(2011), 109-125. [
Texto completo
]
Eugenia Ortiz Gambetta (2012).
El escritor extraterritorial: una tendencia en la literatura mundial
.
Revista Humanidades, XII
(2012), 9-15. [
Texto completo
]
Eugenia Ortiz Gambetta (2012).
Hebe Beatriz Molina. Como crecen los hongos. La novela argentina entre 1838 y 1872
.
REVISTA DE CRITICA LITERARIA LATINOAMERICANA, 38
(75), 520-522. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Eugenia Ortiz Gambetta (2012).
Infortunios de Alonso Ramírez. Una autobiografía en colaboración
.
HeLix. Heidelberger Beiträge zur romanischen Literaturwissenschaft, 2012
(6). [
Link externo
]
Eugenia Ortiz Gambetta (2012).
Las cautivas y la saga de Lucía Miranda
.
Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2012
. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Eugenia Ortiz (2010).
Eduarda Mansilla, Lucia Miranda (1860)
.
RILCE, 2
(2010-26), 494-497. [
Texto completo
]
María Eugenia Ortiz (2008).
Jacinto de Salas y Quiroga. Viajes. Isla de Cuba
.
RILCE, 24
(2008-1), 207-209. [
Texto completo
]
Ponencias
Eugenia Ortiz Gambetta (Febrero, 2014).
Percepción visual y memoria en El entenado de Saer
.
Coloquio Arte, Lengua y Pensamiento
. IberoAmerika Zentrum, Heidelberg.
Eugenia Ortiz Gambetta (Junio, 2012).
Niveles discursivos y representación modélica en Elisa Lynch (1870) de Orión (Héctor F. Varela)
.
III Jornadas de Historia del Paraguay
. The University of Georgia/ Universidad de Montevideo, Montevideo.
Maria Eugenia Ortiz Gambetta (Septiembre, 2005).
Fracaso aparente en Densos velos te cubren, poesia, de Olga Orozco
.
Primeras Jornadas de Literatura, Critica y Medios
. Universidad Católica Argentina, Buenos Aires. [
Texto completo
]