El cambio social es uno de los temas clave de investigación de la Sociología. Robert Nisbet define al cambio como una sucesión de diferencias en el tiempo en una identidad persistente. El cambio social se interesa en las variaciones que se dan en una misma sociedad a lo largo de un horizonte temporal.
El Programa "Cambio Social" está adscrito al Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (CESA) de la Universidad del Zulia, casa de educación superior pública con sede en Maracaibo, capital del estado Zulia, Venezuela. Tiene como propósito organizar la investigación y la docencia en la temática de cambio social, contribuyendo al desarrollo del país abordando problemas prioritarios a través de la investigación y la formación, así como la difusión del conocimiento producido tanto a las instituciones como al público en general.
Coordinador responsable: Dr. Luis J. González Oquendo
Correo institucional: luis_gonzalez@fces.luz.edu.ve
Página Academia.edu: https://luzedu.academia.edu/LuisJGonz%C3%A1lezOquendo
Contactos del Programa:
Correo Electrónico: cambio.social.cesa.luz@gmail.com
Grupo Facebook: https://www.facebook.com/groups/programa.cambio.social.cesaluz/
| Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (CESA), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela). | 
			
	
						Bautista Gutiérrez, Yohanny Gabriela (2017). “Barreras comunicativas y culturales que afrontan las parejas sordas/oyentes en su vida cotidiana. Un estudio con Testigos de Jehová” (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
												
						
		
			
	
						Betancourt, Rocío, Camero, Mayrel, Luján, Rodolfo y Morán, Argimiro (2017). “Expectativas de movilidad social en los  jóvenes adultos dedicados exclusivamente a la buhonería en el sector las pulgas del casco central de Maracaibo (2016-2017)” (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
												
						
		
			
	
						Cadena, Oriana, López, Alexandrig y Prieto, Andrea (2017). “Acción estratégica individual de mujeres jóvenes para acceder a anticonceptivos en una coyuntura crítica (Parroquia Coquivacoa, Municipio Maracaibo, estado Zulia, 2016)” (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
												
						
		
			
	
						Ferrer, Yoselín, Urribarrí, Digna y Vera, Leomary (2017). “Factores que influyen en la deserción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de La Universidad del Zulia” (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Godoy, Darián, Polanco, Javianny y Salazar, José A. (2017). “Estrategias familiares para la obtención de alimentos en situación de escasez y desabastecimiento. Caso: Sector La Trinidad Maracaibo, estado Zulia. (2016-2017)” (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
												
						
		
			
	
						González, Marángely y Tubiñez, Winifer (2017). “La emigración como estrategia individual de los jóvenes residentes en el municipio Maracaibo, Edo. Zulia” (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
												
						
		
			
	
						Faría, Danny (2016). "El anciano frente a "la retirada". La experiencia de desvinculación en el adulto mayor en la ciudad de Maracaibo (estado Zulia, Venezuela)" (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Montero, Paola y Terán, Ana (2016). "La crianza de los hijos en familias monoparentales femeninas de la ciudad de Maracaibo (estado Zulia, Venezuela)" (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Méndez Lossi, Blanca (2015). "Cultura política del funcionario público y la institucionalidad de la administración pública del Estado venezolano" (Tesis de Maestría). Maestría Ciencia Política y Derecho Público (Mención Ciencia Política), Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Ramírez Acevedo, Egda (2015). "La participación comunitaria en los programas de vivienda en Venezuela. La experiencia de la Misión Gran Vivienda Venezuela" (Tesis de Maestría). Maestría Desarrollo Social, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
												
						
		
			
	
						Almarza, Ysela (2014). "La participación ciudadana y el cambio social. Isla de San Carlos, Municipio Insular Almirante Padilla, estado Zulia (1990-2012)" (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Arteaga, Yohana, Cedeño, Lucero, Romero, Irma y Torres, Yorlis (2014). "Cambios en la división sexual del trabajo. Caso: mujeres residentes en las Torres del Saladillo, Parroquia Chiquinquirá, Municipio Maracaibo, estado Zulia, durante el período 2013-2014)" (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
												
						
		
			
	
						Hernández Castro, Ana G. (2014). "Familias y cambios en su actividad económica. Caso Barrio Luis Aparicio, Municipio San Francisco del estado Zulia (1996-2010)" (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pacheco, Yohanny (2014). "Familias y cambios en su actividad económica. Caso Urbanización Taparito, Municipio Simón Bolívar (1996-2010)" (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						González Oquendo, Luis J. (2013). "Acción colectiva y espacios de poder en una ciudad-petróleo. Ciudad Ojeda, 1937-1989" (Tesis de Doctorado). Doctorado en Ciencias Humanas, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Sánchez, Yaznelly (2013). "Condiciones socioeconómicas de los hogares atendidos por el programa de reubicación en las zonas de subsidencia. Caso: (Sibaragua, Canaima, Tacoven, Turiacas, Corea y Obrerita.)." (Tesis de Maestría). Maestría Desarrollo Social, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Al Mattar, Iad (2008). "Actitud de los estudiantes de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) hacia la democracia" (Tesis de Licenciatura). Escuela de Ciencia Política, Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.
		
												
						
		
			
	
						Al Mattar, Iad y García, Daniel (2008). "Actitud de los Habitantes de Campo Blanco (municipio Cabimas, estado Zulia) hacia los proyectos sociales impulsados por PDVSA" (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
												
						
		
			
	
						Ávila, Aiskel, Calles, Greys, Castellano, Lilia, García, Yency, González, Keyla, González, Ney, Guerrero, Neyla y Rincón, Nerva (2008). "Actitudes de los estudiantes universitarios del Núcleo Humanístico-Maracaibo de la Universidad del Zulia hacia los programas de desarrollo social promovidos por Petróleos de Venezuela S.A. [PDVSA] (2007- 2008)" (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
												
						
		
			
	
						Díaz Reyes, Marlitza y Naranjo, María Alejandra (2007). "Elementos socioculturales de la política de desarrollo social aplicada por Petróleos de Venezuela S.A. (2003-2006)" (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
		
												
						
		
			
	
						Pereira, Xiohama y Aldana, Ligia (2006). "Construcción discursiva de la responsabilidad social en el marco de la relación empresas petroleras-sociedad. Caso Venezuela" (Tesis de Licenciatura). Escuela de Sociología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.