Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Todos (94)
Artículos (45)
Libros (2)
Partes de libro (9)
Ponencias (23)
Tesis (2)
Otros (13)
 
Cualquier momento (94)
Desde 2024 (4)
Desde 2020 (46)
Desde 2016 (85)
Desde 2012 (92)
Desde 2008 (93)
 
Más recientes
Más antiguos
 
Incluir
Citas
Todos (94)
pdf Gabriel A. Saia, Grinberg, Silvia, Elías Aguirre, Jonathan Andrés, Armella, Julieta y Marco Bonilla (2025). Lugares de la educación. Fulguraciones del porvenir (catálogo). LICH-EH/UNSAM, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ] [ pdf Lugares de la educación ] [ Link externo ]
pdf Gabriel Adelio Saia y Celeste Florencia Ramirez (Noviembre, 2024). Filosofía y educación: Repensar la práctica educativa desde una posición problemática. III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín. [ pdf Texto completo ]
pdf Marco Lanterna, Gabriel Adelio Saia y Francisco Cansanello (2024). Metafísica cancerosa y otros principios de la filosofía abiótica. Traducción. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Celeste Florencia Ramirez (2024). Cuerpo, tecnología y control en la era farmacopornográfica. Ethika+, (9), 75-101. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Fabio Ciracì, Carlos Dario Romero y Gabriel Adelio Saia (2023). Schopenhauer y Mainländer, lectores de Leopardi. En Fernando Burgos, Luis Alonso Gerena Castillo y Sergio Lomelí Gamboa Mainländeriana I. Cuernavaca (México): UAEM. [ pdf Texto completo ]
pdf Gabriel Adelio Saia (2023). El pesimismo como fundamento de la práctica educativa. Simposio Internacional Virtual de Filosofía y Educación: “Asombro, duda, crisis y esperanza en la Filosofía y Educación”. UNAD, Bogotá. [ pdf Texto completo ]
pdf Fabio Ciracì, Carlos Dario Romero y Gabriel Adelio Saia (2023). Schopenhauer y Mainländer, lectores de Leopardi. Traducción. [ pdf Texto completo ]
pdf Emiliano Grimaldi, Stephen J. Ball y Gabriel Adelio Saia (2023). Paradojas de la libertad. Un análisis arqueológico de las interfaces de las plataformas educativas online. En Grinberg, Silvia y Armella, Julieta Educación de plataforma: Sociedad postmedia y pedagogías por-venir. Buenos Aires (Argentina): Miño y Dávila editores. [ pdf Texto completo ]
pdf Babette Babich y Bey, Facundo (Traductor) (2023). "Gadamer, la belleza y la improvisación musical" por Babette Babich. Boletín de Estética, 63, 7-78. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Bey, Facundo (2023). La filosofia come professione inattuale. MicroMega, 3, 153-162. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Espantoso Rodríguez, Teresa y dos Santos Maria Laura (2022). FRIENDS VANDALS… ¿DE QUIÉN ES EL ARTE? Vandalismos en la escena del Street Art local. 2º Congreso Nacional sobre Arte Público en Argentina: Experiencias en el espacio urbano. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró" Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Gabriel Adelio Saia (2022). Pensamientos sobre el aburrimiento, la fatiga y la preparación en el mundo escolar y laboral pandémico. IX Congreso Nacional de Estudiantes de Filosofía. Universidad de Caldas, Manizales. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Gabriel Adelio Saia (2022). Revista Cuadernos de Pesimismo n°|. Cuadernos de Pesimismo, 1 (1), 232-235. [ pdf Texto completo ]
pdf Celeste Florencia Ramirez (2022). Deleuze como intérprete de Spinoza: las tres dimensiones de la individualidad. IX Congreso Nacional de Estudiantes de Filosofía. Universidad de Caldas. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Gabriel Adelio Saia (Octubre, 2022). Teoría y prâxis, una reflexión sobre el rol de la filosofía en la educación superior. Segundo Congreso Internacional La Tarea de las Humanidades en la Universidad. Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México. [ pdf Texto completo ]
pdf Gabriel Adelio Saia, Fernando Burgos, Carlos Javier González Serrano y Manuel Pérez Cornejo (Septiembre, 2022). Filosofía pesimista, redes sociales y massmedia. IV Congreso filosófico del Caribe colombiano. Universidad del Atlántico, Barranquilla. [ pdf Texto completo ]
            1     2     3     4     5     Siguiente