¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Agustín Berti (Noviembre, 2011). Hannah Arendt, editora de Walter Benjamin. II Jornadas Internacionales Hannah Arendt. Lecturas de Arendt. UNC, Córdoba.
[
Texto completo ]
Anahí Alejandra Re y Agustín Berti (Noviembre, 2011). Artefactos, objetos técnicos y objetos estéticos. Por una adecuación de conceptos. II COLOQUIO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Agustin Berti (2011). La imprevisibilida de los registros: La visibilidad vacilante de los migrantes. F@ro, 14.
[
Texto completo ]
Agustín Berti (Septiembre, 2011). Los objetos híbridos. Tensiones entre soportes materiales y código digital en la conformación de la obra de arte. Seminario Internacional Ludión/Paragraphe. (Instituto Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales - UBA, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Forni, Pablo, CASTRONUOVO, L. y Nardone, Mariana (2010). Organizaciones comunitarias, redes sociales y capital social en ámbitos de pobreza y exclusión. La relación con el Estado y la incidencia de las organizaciones sobre el desarrollo comunitario. El caso de Villa Palito-Barrio Almafuerte-La Matanza. VI Jornadas de Sociología. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
[
Texto completo ]
PABLO FORNI (2010). Reflexiones metodológicas en el Bicentenario. La triangulación en la investigación social: 50 años de una metáfora. Revista Argentina de Ciencia Política,, 255-270.
[
Texto completo ]
Agustín Berti (2010). Kurtis' "vandalised" photographs: on the problem of technical images in post-documentary photography. Flusser Studies, 10 (1), 1-19.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Agustín Berti (2010). AGRIPPA: EL SOPORTE Y LA REPRESENTACIÓN DE LA MEMORIA. Representaciones, 6 (1), 5-28.
[
Texto completo ]
Agustín Berti (2010). Fotografías veladas: Kurtis y los documentos de la migración de los indocumentados. III Seminario Internacional Políticas de la Memoria "Recordando a Walter Benjamin: Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria". Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti / Archivo Nacional de la Memoria, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Simkin, Hugo Andrés (Noviembre, 2010). ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y RELIGIOSIDAD EN POBLACIÓN JUDÍA. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Simkin, Hugo Andrés (Noviembre, 2010). Ansiedad, depresión y religiosidad en población judía. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Korman, Guido Pablo, Etchevers, Martin, Sarudiansky, Mercedes, Rosales, Ma. Guadalupe, Simkin, Hugo Andrés y Oeyen, Isabel (Noviembre, 2010). Sistemas de creencias, cultura y religión en efectores de la salud mental de Buenos Aires. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Rustoyburu, Cecilia (2010). Entre reflexivas y madres patógenas. Las mujeres en los discursos de la Escuela para Padres en los años sesenta. En Familias, género y después... Itinerarios entre lo público, lo privado y lo íntimo. Rosario (Argentina): Prohistoria.
[
Texto completo ]
Rustoyburu, Cecilia (2010). Jugando a la mamá en los tiempos de la revolución sexual. Los consejos psi sobre juegos y juguetes infantiles en los años sesenta. En Las infancias en la Historia Argentina. Intersecciones entre prácticas, discursos e instituciones. Rosario (Argentina): Prohistoria.
[
Texto completo ]
Nicolas De La Vega y José María Vitaliti (Noviembre, 2010). HOMOSEXUALIDAD: APROXIMACIONES PARA UNA INTERVENCIÓN PROFESIONAL DESDE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA. Segundo Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia. Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia, Cordoba.
[
Texto completo ]
Messina, Giuseppe Messina (2010). El debate sobre los regímenes de bienestar de Europa a América Latina. Algunas sugerencias para el análisis del caso argentino. XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
GRASSO MAURICIO y ZANOTTI AGUSTIN (2010). Apropiación social de las tecnologías y del conocimiento a partir de prácticas creativas en Internet. XIV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Red Nacional de Investigadores en Comunicación, Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
ZANOTTI Agustín y EYNARD Martín (2010). ¿Horizontes comunes? Algunas homologías entre las lógicas de producción del software y los alimentos. Onteaiken, 9, 92-104.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
BERTI NATALIA y ZANOTTI AGUSTÍN (2010). Promociones e Incentivos en Software y Servicios Informáticos. El caso de Córdoba. Argentina. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
[
Texto completo ]
Zanotti Agustín y EYNARD Martín (2010). Cultivar y programar: sobre algunas homologías y analogías entre las lógicas de producción del software y los alimentos. IV Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos. Universidad Nacional de Cuyo, MENDOZA, ARGENTINA.
[
Texto completo ]