
Estudié antropología, con orientación arqueológica, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), donde también participé en actividades de extensión, investigación y docencia. Actualmente me desempeño como auxiliar docente en la cátedra de Antropología Biológica y adscripta a la cátedra Arqueología, Legislación y Comunidad, ambas materias del Departamento de Antropología.
Llevo adelante un proyecto independiente de comunicación pública de las ciencias antropológicas llamado Es Corta La Brocha.
Resumen de antecedentes:
- Entre 2010 y 2025 fui asistente técnica en el Museo Histórico Municipal de La Matanza (Provincia de Buenos Aires) donde di forma al Área de Arqueología con colecciones propias. Además de investigar, participé en actividades de extensión eductiva con propuestas de divulgación, talleres para diferentes audiencias incluyendo estudiantes de profesorado, escolares y vecinos, además de implementar un dispositivo de formación para el personal de mantenimiento.
- Desde 2019 formo parte de la la Red de Arqueología Digital Argentina (RADAr)
- Entre 2019 y 2022 colaboré en el Proyecto Arqueolab-UBA. Laboratorio especializado de análisis e investigaciones Arqueométricas, Tecnológicas y Virtuales aplicables a bienes culturales para su estudio, conservación y puesta en valor", de la Universidad de Buenos Aires.
- Administradora web y miembro del Comité Editorial de Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades (2018-2022).
- Tutora estudiantil del Programa de Orientación FFyL-UBA (2010-2016).
- Pasante del Área de Antropología Biológica del Museo Etnográfico "J. B. Ambrosetti", FFyL-UBA (2007-2009).
- Estudiante adscripta en la Cátedra Arqueología Argentina, Departamento de Antropología, FFyL-UBA (2021-2023).
He indagado la aplicación de las tecnologías de la información en investigación y divulgación arqueológica, especialmente en cuanto al modelado tridimensional de hallazgos arqueológicos y superficies de excavación. Actualmente me interesa reflexionar sobre la comunicación pública de la arqueología y los alcances de la ciencia abierta a nivel regional.
Participo también en ResearchGate y Humanities Commons. En esta última se aloja el Blog Fauna 3D del Proyecto "Generación y aplicación de modelos tridimensionales para el estudio de arqueofaunas", además del Blog de Es Corta La Brocha.
![]() |
Universidad de Buenos Aires. |
Departamento de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. |

























































































