¿No posee una cuenta?
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Todos (2465)
Artículos (848)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (840)
Tesis (32)
Otros (189)
Cualquier momento (2465)
Desde 2024 (39)
Desde 2020 (458)
Desde 2016 (904)
Desde 2012 (1543)
Desde 2008 (1993)
Desde 2004 (2305)
Desde 2000 (2429)
Desde 1996 (2452)
Desde 1992 (2461)
Desde 1988 (2462)
Más recientes
Más antiguos
Incluir
Citas
Todos (2465)
Agustín Berti y Diego Parente (2022). Copia. En Glosario de Filosofía de la Técnica. Buenos Aires (Argentina): La Cebra.
[
Texto completo ]
Sánchez, Adriana, Carelli, Roxana Silvia, Diaz, Cecilia Beatriz, Henry, Maria Laura y Ramos, Graciela (2022). Acciones en la enseñanza, la investigación y la extensión desplegadas ante la emergencia de la pandemia COVID-19 en la Universidad Nacional de Moreno. : .
[
Texto completo ]
Cogo, Gisela, Díaz, Cecilia Beatriz, Henry, Maria Laura, Ramos, Graciela Noemí y Suriani, Luciana (2022). Educación Superior y pandemia: Acciones inclusivas de la Universidad Nacional de Moreno. : .
[
Texto completo ]
Paula Sofía Gulman (2022). La democracia contemporánea y la pregunta por un nuevo nomos: el caso de las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2016. Anacronismo e irrupción, 12, 88-116.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Torrealba, María Teresa y Gulman, Paula Sofía (2022). Experiencias que favorecen la inclusión educativa: cuando el aprendizaje se construye en el interjuego de voces. Lúdicamente, 11.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Eva Illouz, Dan Kotliar, Fernando Beresñak y Paula Sofía Gulman (2022). Subjetividad capitalista, Tinder y la emocionalización de la Web. Traducción.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Paula Sofía Gulman (2022). Las relaciones jurídico-políticas de gobierno en la totalidad tecnológica. VIII Interescuelas de Filosofía del Derecho, CABA.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2022). Revisión colectiva de textos en talleres de escritura y en clases de diversas áreas curriculares. XX Congreso de la Asociación Mundial de Ciencias de la Educación (AMCE): "La educación y la formación ante los grandes retos de nuestro tiempo". AMCE, UNIPE y UNSAM, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Carlino, Paula (2022). Configuración sociocultural de la cognición mediada por los géneros en un Taller de escritura de proyectos de tesis. Minicurso en XI Simpósio Internacional de Gêneros Textuais/Discursivos (SIGET) “Conhecimentos, linguagens e culturas", Universidade Federal da Paraíba, João Pessoa.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2022). Leer y escribir en la universidad. Algunas precisiones sobre el concepto de alfabetización académica. “Webinar internacional: "Investigar lectura y escritura en Latinoamérica”. Universidad de O’Higgins y WAC Clearinghouse (Colorado State University), Rancagua.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlino, Paula (2022). Escritura académica: ¿Subordinar la enseñanza de los géneros a la enseñanza de las disciplinas? Cuándo, por qué y cómo. Jornadas de formación docente. Grupo ProTextos, Univ. de Aveiro y Escola Superior de Educação de Santarém, Aveiro (Portugal).
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Cordero Carpio, Guillermo y Carlino, Paula (2022). Contenidos movilizados a través de la escritura en una asignatura de Ingeniería que no podrían enseñarse por fuera de la disciplina. XX Congreso Mundial AMCE-AMSE-WAER. Universidad Pedagógica Nacional / UNSAM y Asociación Mundial de Ciencias de la Educación, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Paz, Jorge A. (2022). Segregación por género en el mercado de trabajo argentino. La importancia de la segmentación laboral y otros factores asociados. Trabajo y Sociedad, XXIV, 35-60.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Paz, Jorge A. (2022). Notas sobre la demografía del COVID en Argentina.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Paz, Jorge A. (2022). Demographic Dynamics, Poverty, and Inequality. En International Handbook of Population Policies. Cham (Suiza): Springer.
[
Texto completo ]
Paz, Jorge A. y Arévalo, Carla de los Ángeles (2022). La medición de la pobreza infantil con datos oficiales. Desafíos, tensiones y aportes en pos del análisis de las desigualdades. En La complejidad de su conceptualización, medición y abordaje a través de políticas públicas. Buenos Aires (Argentina): Miño & Dávila.
[
Texto completo ]
Paz, Jorge A. (2022). Feminización de la pobreza en América Latina. Notas de Población,, 11-36.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Sofia De Mauro, Paula Diaz Romero, Agustin Dominguez, Silvana Melisa Herranz, Fwala-lo Marin, Talma Salem de Oliveira y Pascual Scarpino (2022). “INTERPELACIONES. Diálogos entre investigadorxs en contextos de pandemia. : Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Sofia de Mauro, Paula Díaz Romero, Agustin Dominguez, Silvana Melisa Herranz, Fwala-lo Marin, Talma Salem de Oliveira y Paola Bonavitta, Pascual Scarpino, Luchiano Pascual (2022). Introducción” en el libro “INTERPELACIONES. Diálogos entre investigadorxs en contextos de pandemia. En INTERPELACIONES. Diálogos entre investigadorxs en contextos de pandemia. (Argentina): Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]