Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Todos (2500)
Artículos (860)
Libros (156)
Partes de libro (400)
Ponencias (867)
Tesis (33)
Otros (184)
 
Cualquier momento (2500)
Desde 2024 (24)
Desde 2020 (447)
Desde 2016 (901)
Desde 2012 (1578)
Desde 2008 (2028)
Desde 2004 (2340)
Desde 2000 (2464)
Desde 1996 (2487)
Desde 1992 (2496)
Desde 1988 (2497)
 
Más recientes
Más antiguos
 
Incluir
Citas
Todos (2500)
pdf Gabriel Adelio Saia (Octubre, 2022). Teoría y prâxis, una reflexión sobre el rol de la filosofía en la educación superior. Segundo Congreso Internacional La Tarea de las Humanidades en la Universidad. Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México. [ pdf Texto completo ]
pdf Gabriel Adelio Saia, Fernando Burgos, Carlos Javier González Serrano y Manuel Pérez Cornejo (Septiembre, 2022). Filosofía pesimista, redes sociales y massmedia. IV Congreso filosófico del Caribe colombiano. Universidad del Atlántico, Barranquilla. [ pdf Texto completo ]
pdf Agustín Berti (2022). REFERENCIABILIDAD. En Glosario de filosofía de la técnica. Buenos Aires (Argentina): La Cebra. [ pdf Texto completo ]
pdf Agustín Berti y Javier Blanco (2022). Objeto digital. En Glosario de filosofía de la técnica. Buenos Aires (Argentina): La Cebra. [ pdf Texto completo ]
pdf Agustín Berti y Diego Parente (2022). Copia. En Glosario de Filosofía de la Técnica. Buenos Aires (Argentina): La Cebra. [ pdf Texto completo ]
pdf Agustín Berti (2022). On digital hypomnémata. OEI,. [ pdf Texto completo ]
pdf Sánchez, Adriana, Carelli, Roxana Silvia, Diaz, Cecilia Beatriz, Henry, Maria Laura y Ramos, Graciela (2022). Acciones en la enseñanza, la investigación y la extensión desplegadas ante la emergencia de la pandemia COVID-19 en la Universidad Nacional de Moreno. : . [ pdf Texto completo ]
pdf Cogo, Gisela, Díaz, Cecilia Beatriz, Henry, Maria Laura, Ramos, Graciela Noemí y Suriani, Luciana (2022). Educación Superior y pandemia: Acciones inclusivas de la Universidad Nacional de Moreno. : . [ pdf Texto completo ]
pdf Eva Illouz, Dan Kotliar, Fernando Beresñak y Paula Sofía Gulman (2022). Subjetividad capitalista, Tinder y la emocionalización de la Web. Traducción. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Paula Sofía Gulman (2022). Las relaciones jurídico-políticas de gobierno en la totalidad tecnológica. VIII Interescuelas de Filosofía del Derecho, CABA. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Carlino, Paula (2022). Revisión colectiva de textos en talleres de escritura y en clases de diversas áreas curriculares. XX Congreso de la Asociación Mundial de Ciencias de la Educación (AMCE): "La educación y la formación ante los grandes retos de nuestro tiempo". AMCE, UNIPE y UNSAM, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ]
pdf Carlino, Paula (2022). Configuración sociocultural de la cognición mediada por los géneros en un Taller de escritura de proyectos de tesis. Minicurso en XI Simpósio Internacional de Gêneros Textuais/Discursivos (SIGET) “Conhecimentos, linguagens e culturas", Universidade Federal da Paraíba, João Pessoa. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Carlino, Paula (2022). Leer y escribir en la universidad. Algunas precisiones sobre el concepto de alfabetización académica. “Webinar internacional: "Investigar lectura y escritura en Latinoamérica”. Universidad de O’Higgins y WAC Clearinghouse (Colorado State University), Rancagua. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Carlino, Paula (2022). Escritura académica: ¿Subordinar la enseñanza de los géneros a la enseñanza de las disciplinas? Cuándo, por qué y cómo. Jornadas de formación docente. Grupo ProTextos, Univ. de Aveiro y Escola Superior de Educação de Santarém, Aveiro (Portugal). [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Cordero Carpio, Guillermo y Carlino, Paula (2022). Contenidos movilizados a través de la escritura en una asignatura de Ingeniería que no podrían enseñarse por fuera de la disciplina. XX Congreso Mundial AMCE-AMSE-WAER. Universidad Pedagógica Nacional / UNSAM y Asociación Mundial de Ciencias de la Educación, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ]
            Anterior    1     2     3     4     5     6     7     8     9     10     Siguiente