Urbania. Revista Latinoamericana de Arqueología e Historia de las Ciudades. ISSN 1853-7626/ ISSN 2591-5681. Arqueocoop Ltda. Buenos Aires.
Urbania es una revista de periodicidad anual con referato que tiene como objetivo fundamental la publicación de investigaciones de estudiantes de grado y profesionales de arqueología, historia, antropología, u otras disciplinas afines, que versen sobre la temática de la urbanidad en sociedades pasadas. A su vez incorporamos secciones dirigidas a la comunicación científica en general, como ser notas, informes y entrevistas.
La revista integra actualmente el Catálogo Latindex (versión electrónica: folio 29123, versión impresa: folio 3117), cumpliendo con los criterios de calidad editorial requeridos.
Asimismo, desde 2022 Urbania ha sido incorporada a ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), un índice internacional de origen noruego, referente en el área de ciencias sociales y humanidades.
Para más detalles sobre la recepción de manuscritos y el proceso editorial, visitar la página web de la revista: https://revistaurbania.wordpress.com/
Accedé a las normas editoriales y guía de estilo aquí.
Contacto: urbaniapublicaciones@gmail.com
| Arqueocoop Ltda. |
Camino, Ulises (2011). Las ciudades. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 9-12.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Coloca, Federico (2011). El adoquinado de Buenos Aires y la construcción del paisaje urbano. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 73-93.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Comité Editorial Urbania (2011). _Tapa, información editorial e índice de trabajos. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 1-8.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Elía, Oscar (2011). La mutación de la economía de Buenos Aires ante el derrumbe del orden colonial. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 95-117.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Hernández de Lara, Odlanyer y Menéndez Castro, Sonia (2011). Algunas consideraciones generales sobre la arqueología urbana en Cuba. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 15-30.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Molina, Luis (2011). La ciudad soterrada. Arqueología de la Caracas colonial y republicana. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 53-72.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Orsini, Ricardo (2011). La arqueología y la Ley 25.743 en la Ciudad de Buenos Aires. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 135-136.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Padula, Horacio (2011). Hallazgo de un mamífero cuaternario en el “Corralón de Floresta”. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 137-138.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Schávelzon, Daniel (2011). Arqueología de los túneles de Palermo: el edificio del Departamento de Monumentos y Obras de artes (M.O.A.). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 33-52.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Seguí, Silvina (2011). Entrevista al Dr. Mario Silveira. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 139-144.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Weissel, Marcelo (2011). Arqueología y nihilismo en Buenos Aires. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 119-133.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ávido, Daniela N. (2011). “La Casa del Bicentenario” en La Matanza. Una mirada de la estructura y sus modificaciones. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 37-48.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Caggiano, M. Amanda y Dubarbier, Virginia (2012). Recuperación de la primera generación de molinos harineros tracción a sangre en la llanura pampeana. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 71-94.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Comité Editorial Urbania (2012). Tapa, información editorial e índice de trabajos. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 1-8.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Gómez Alcorta, Alfredo y Prado Berlien, Claudia (2012). Informe de las labores de rescate arqueológico por las obras de construcción del ferrocarril urbano en el casco antiguo de la ciudad de Santiago, Chile. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 95-105.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Hanela, Javier (2012). Entrevista al Dr. Ianir Milevski. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 129-140.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Hernández de Lara, Odlanyer y Bernat, Maria Eva (2012). Casa del Virrey Liniers: apuntes sobre la presencia de cuentas (Buenos Aires, Argentina). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 107-111.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Orsini, Ricardo (2012). Botijas en la antigua ribera porteña. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 125-126.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rafino, Rodolfo (2012). Ciudades precolombinas en Argentina. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 9-20.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Santana Jería, Mónica (2012). Cerámica de las Clarisas: aportes a las identidades y dinámicas sociales en el Santiago (Chile) colonial. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 49-70.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Schávelzon, Daniel, Frazzi, Patricia y Silveira, Mario (2012). Caminos y paisaje en la costa del Pago Grande. Sondeos en la casa Oks, Martínez, Buenos Aires. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 21-36.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Seguí, Silvina y Coloca, Federico (2012). Excavaciones arqueológicas en plaza San Martín, Ciudad de Buenos Aires. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 117-123.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Silveira, Mario y Padula, Horacio (2012). Millones de años a centímetros de la superficie del patio del Virrey. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 113-116.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Weissel, Marcelo (2012). Museo Arqueológico de La Boca (MUSA BOCA). Virtualidad del saber arqueológico. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 2, 127-128.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Caggiano, M. Amanda y Dubarbier, Virginia (2014). Atahonas en Chivilcoy: análisis petrográfico de las muelas. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 3, 107-110.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Camino, Ulises (2014). San José de Flores, de pueblo rural a barrio porteño. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 3, 59-73.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Chiavazza, Horacio (2014). Sobre la arqueología de ciudades americanas del siglo XVI: un ensayo. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 3, 13-21.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Coloca, Federico (2014). El enmaderado en San José de Flores. Adoquines de madera rescatados en Av. Rivadavia. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 3, 99-105.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Comité Editorial Urbania (2014). Tapa, información editorial e índice de trabajos del nº3. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 3, 1-12.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Hanela, Javier y Camino, Ulises (2014). Entrevista a la Dra. Ana María Rocchietti. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 3, 119-128.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Hanela, Javier y Seguí, Silvina (2014). Excavaciones arqueológicas en Plaza Constitución, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 3, 111-117.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Igareta, Ana (2014). Algunas consideraciones sobre la posible influencia de la Reconquista en el urbanismo colonial americano. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 3, 23-39.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Orsini, Ricardo y Padula, Horacio (2014). Tras el pasado de una casa en San Pedro Telmo: Anselmo Aieta 1067. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 3, 89-98.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Silveira, Mario (2014). Zooarqueología de la Casa Liniers. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 3, 75-87.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Vázquez, Florencia, Martí, Verónica y Stadler, Natalia (2014). Hacia la construcción de un mapa arqueológico de Quilmes (Buenos Aires): estrategias de trabajo y relevamiento preliminar. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 3, 41-57.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Aguilar, Graciela, Contreras, Leonel, Mallo, Jorge, Martínez, Leandro, Mirabelli, Sebastián, Noetinger, Sol, Orsini, Ricardo, Padula, Horacio y Pujana, Roberto (2015). Intervenciones realizadas en el Hospital “Torcuato de Alvear”. Una experiencia multidisciplinaria en el marco de una “ciudad total”. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 4, 111-136.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Azpeitia Santander, Arturo (2015). La muralla medieval de la Villa de Bilbao. Nuevas reflexiones sobre el estado de la cuestión. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 4, 45-62.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Comité Editorial Urbania (2015). Tapa, información editorial e índice de trabajos nº4. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 4, 1-12.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
de Assis Roedel, Luísa y Codevilla Soares, Fernanda (2015). Cidade dos vivos e cidade dos mortos: arqueologia urbana no cemitério do Senhor do Bonfim, Belo Horizonte. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 4, 23-44.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Hanela, Javier y Traba, Aniela (2015). Arqueología marxista ‘desde el estómago de la bestia’. Entrevista al Dr. Randall H. McGuire. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 4, 169-178.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Landa, Carlos (2015). Las ciudades y la memoria o la memoria de las ciudades. Disquisiciones para olvidar el olvido. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 4, 13-22.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ocampo, Amanda Eva y Bulffe, Rita (2015). La materialidad arqueológica de la Reducción Jesuítica de Nuestra Señora de la Concepción (provincia de Misiones). Buscando el estilo barroco en la selva. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 4, 63-90.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Schávelzon, Daniel, Frazzi, Patricia y Girelli, Francisco (2015). Aportes al estudio del vidrio plano en la arqueología (observaciones en Casa Alfaro, San Isidro, en el siglo XIX). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 4, 91-110.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Silveira, Mario y Padula, Horacio (2015). Zooarqueología de la Casa Miguez (Aieta 1067, C.A.B.A.). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 4, 151-168.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Vázquez, Florencia (2015). Sitio Santa Coloma: un caso de gestión arqueológica en la salvaguarda del patrimonio material. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 4, 137-150.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bernat, Maria Eva, Silveira, Mario y Padula, Horacio (2016). Defensa 1344. Una casa que persiste a pesar de la dinámica del paisaje urbano. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 5, 129-140.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bruzzoni, María Fernanda (2016). Análisis de los botones Prosser del sitio “La Basurita” (Rosario, Santa Fe). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 5, 117-128.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Comité Editorial Urbania (2016). Tapa, información editorial e índice de trabajos nº5. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 5, 1-11.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
de Lima Pedrosa Santos, Tatiana (2016). A reciclagem dos significados locais: as praças históricas de Manaus. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 5, 61-70.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Giménez, Ana María, Figueroa, María Eugenia y Díaz Zirpolo, José (2016). Madera con historia: puerta colonial de la casa de Liniers. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 5, 71-86.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Guevara Chumacero, Miguel y Pichardo Fragoso, Alejandra (2016). San Juan Bautista, Tabasco. Identidad de clase en una ciudad comercial durante la transición de los siglos XIX al XX. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 5, 87-116.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Hanela, Javier (2016). Entrevista a Luis Lumbreras. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 5, 141-146.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ramos, Mariano (2016). Prólogo al nº5. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 5, 13-20.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Torres de Souza, Marcos André y Andrade Lima, Tania (2016). Hibridismo e inovação em cerâmicas coloniais do Rio de janeiro, séculos XVII e XVIII. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 5, 21-60.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Alpini, Alfredo (2017). Formas de estudiar la historia de las ciudades. El caso de Montevideo. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 6, 11-22.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Arano Romero, Salvador y Fernández Selaez, Geraldine (2017). Espacialidades paceñas, entre lo urbano y lo simbólico. Estudio de los cambios y continuidades en el valle de la paz, Bolivia. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 6, 71-110.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Comité Editorial Urbania (2017). Tapa, información editorial e índice de trabajos nº 6. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 6, 1-10.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
García, Fernán, Giordano, Germán Ezequiel, Molinengo, María Belén y Biasatti, Soledad (2017). Primeras aproximaciones a los envases de cerveza en el sitio “Campo Bola” (localidad de Hughes, provincia de Santa Fe). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 6, 111-120.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Lanza, Matilde, Fernández, Luciana y Silva, Matías (2017). La alimentación en una ciudad bonaerense del siglo XIX: zooarqueología e historia. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 6, 45-72.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Porterie, Ana P. y Simioli, Julia (2017). Los extranjeros de la ciudad de Esteco (1566-1609). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 6, 23-43.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Agnolin, Federico, Lucero, Sergio y Padula, Horacio (2018). Un lobo marino del Holoceno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Sobre la validez de Arctocephalus holmbergi (Ameghino 1898). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 7, 69-76.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Cattaneo, Constanza (2018). Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex Alcaidía de Roque Sáenz Peña – Chaco. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 7, 21-46.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Comité Editorial Urbania (2018). Tapa, información editorial e índice de trabajos nº 7. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 7, 1-12.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Gravano, Ariel (2018). Hacia una arqueología de lo urbano. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 7, 13-20.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Martínez, María Pilar, García Lerena, María Soledad y Paleo, María Clara (2018). Puertos, pueblos y saladeros. Magdalena y Atalaya: crecimiento urbano de dos pueblos vinculados en la ribera del río de La Plata. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 7, 47-68.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Novillo Verdugo, Miguel Angel y Astudillo Sarmiento, Juan Carlos (2018). Hacia una estrategia de transmisión del patrimonio arqueológico en Cuenca (Ecuador): el ensayo fotográfico y la creación literaria. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 7, 77-98.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rey, Luciano, Biasatti, Soledad, Battaggia, Fausto y Tellechea, Carlos (2018). Experiencias de trabajo en torno al Fuerte Sancti Spiritus (Puerto Gaboto, provincia de Santa Fe). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 7, 99-108.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Calandrón, Paula Daniela, Weissel, Axel Rex, Saiz Reales, Mauro, Ali Brouchoud, Esteban, Rossi, Micaela y Soto Bouhier, Rodrigo (2019). Espacio y sujeto: una primera aproximación a la producción del criminal en la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1872-1960). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 8, 65-90.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Calvo Álvarez, Oscar Andrés (2019). De la cotidianidad a la comunicación del patrimonio arqueológico. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 8, 123-148.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Comité Editorial Urbania (2019). Tapa, información editorial e índice de trabajos nº 8. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 8, 1-11.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Flores Rodríguez, Carlos y Ramos Delgado, Raymundo (2019). Modos de vida y ciudad preliberal mexicana. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 8, 43-64.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Pedrotti de Ávila Dias, Ariane (2019). A participação popular no processo de tombamento da MAESA. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 8, 91-122.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Reyes Guerra, Dafne Evelia (2019). Acervo bibliográfico y hemerográfico particular de la historia de San Luis Potosí. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 8, 149-155.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Urbina Araya, Simón (2019). La arqueología de asentamientos urbanos en Chile. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 8, 13-42.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Vargas Olvera, Fernando (2019). La fiesta de las "muerteadas". Economía, política y reproducción sociocultural en San Agustín Etla, Oaxaca. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 8, 157-164.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bertani, Guillermo (2020). Inmigración italiana, instituciones oficiales y pedagogía del poder en La Plata fundacional. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 93-110.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Comité Editorial Urbania (2020). _Tapa, información editorial e índice de trabajos. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 1-14.
[
Texto completo ]
Fernetti, Gustavo (2020). Las lozas decoradas del sitio “La Basurita” como indicadoras de cambio socioeconómico. Rosario, Argentina (1873-1920). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 63-92.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Fonseca, Ezequiel, Caraffini, Claudio y Melián, Cristian (2020). Características del proceso de construcción social de finales del siglo XIX en Catamarca, Argentina. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 41-62.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Galeno Fernández, Agustina, García, Denisse Belén, Guerrieri, Abril, Mandel, Lincy, Melchiori, Delfina, Orduña, Darian, Peñalva, Juan Bautista y Noya, Verónica (2020). Sección especial: Convocatoria Patrimonio Joven, Baradero. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 179-206.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Giménez, Gustavo (2020). ¡33 de mano! Los esclavos de rosas. Una opción ante la escasez de mano de obra a mediados de la década de 1820. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 111-131.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Grupo de arte “Miradas” (2020). Evolución y PCI (Patrimonio Cultural Inmaterial). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 155-162.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Guarino, Graciela y Barrios, Paola (2020). La gestión de la cotidianeidad en pueblos indígenas migrantes. La etnia Qom del Chaco (Argentina). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 23-40.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Schávelzon, Daniel (2020). La Noria y los paradigmas de la arqueología urbana. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 15-21.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Seguí, Silvina (2020). Reflexiones sobre la práctica arqueológica en los casos de terrorismo de estado: el Ex CCDTyE “Club Atlético”. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 167-178.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Stoehr, Silvia Mathilde (2020). Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico para la construcción de la Avenida Rincón - Tabor, en la localidad de Suba, Bogotá, Colombia. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 133-154.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Suárez, M. Lorena (2020). Cuenca Matanza Riachuelo: indicios de las culturas prehispánicas que la habitaron. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 163-166.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Castro González, Laura (2021). Anhelos urbanos en la provincia mexicana: el proyecto de la ciudad jardín y la ciudad escolar de Xalapa, 1925. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 10, 21-51.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Comité Editorial Urbania (2021). _Tapa, información editorial e índice de trabajos. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 10, 1-12.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
García, Analía Patricia (2021). Espacios híbridos, pasados infiltrados. Aproximación a la materialidad de la chacra de Anacarsis Lanús (siglo XIX, Buenos Aires). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 10, 53-91.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Igareta, Ana y Mariani, Roxana (2021). Plagas en edificios de valor patrimonial: termitas en la Casa Natal de Sarmiento (San Juan, Argentina). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 10, 143-148.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Navarrete Valencia, Luis (2021). El río Mololoa. La construcción polisémica del paisaje fluvial urbano en Tepic, Nayarit, México. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 10, 153-164.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Plotinsky, Daniel (2021). ¿Qué cosa sería el “cooperativismo urbano”?. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 10, 13-19.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ramírez, José Luis, Padula, Horacio, Martínez Álvarez, Maximiliano y Farina Mansilla, Miguel Héctor (2021). Primer registro de una moneda macuquina de plata (2 reales) hallada en Salto, Provincia de Buenos Aires. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 10, 145-152.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Schávelzon, Daniel (2021). La innovación en la cerámica con la inmigración hacia 1900: el caso de los botijos y su función refrigerante. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 10, 125-136.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Seabra, Amanda y Costa, Victória (2021). Dinâmicas de uma paisagem urbana em uma avenida histórica amazônica). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 10, 93-123.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Suescún, Fernando, Therrien, Monika y Niño, Laura (2021). En búsqueda de la historia de la casa del Capitán Matute, Cartagena de Indias, Colombia. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 10, 137-142.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Vitale, Juan Pablo (2021). De la invisibilización al proceso de auto identificación como comunidad quilombola: la familia Silva de Porto Alegre (1941-2009). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 10, 165-170.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Comité Editorial Urbania (2022). _Tapa, información editorial e índice de trabajos. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 11, 1-12.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Gamas, Ana y Padilla Ubal, Sergio (2022). Rescate patrimonial desde la comunidad, en un entorno urbano y periférico: el Almacén de la Pólvora del Cerro de Montevideo. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 11, e104-(35p).
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Goldschmidt, Dafna y Letelier, Javiera (2022). Aproximaciones sobre la arqueología urbana y del patrimonio construidos en la ciudad de Santiago, Chile. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 11, e102-(19p).
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Nebot García, Edgar (2022). Materiales y técnicas constructivas del periodo virreinal en la ciudad de México: rescate arqueológico en la calle República de Argentina número 8. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 11, e100-(43p).
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Sánchez Hernández,Andrés Armando, Saloma Cano, María de los Ángeles y Teutli León, Margarita (2022). La investigación del Cuerpo Académico Estudios Territoriales y Urbanos CA-117 de la Facultad de Arquitectura de la BUAP (México). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 11, e101-(10p).
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Schávelzon, Daniel (2022). Plumas al viento: arqueología de palomas entre el juego y la religión. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 11, e103-pp.
[ Link externo ]
Andrade Lima, Tania (2023). POR UMA ARQUEOLOGIA DECOLONIAL DAS CIDADES. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, e105-e105.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Fernetti, Gustavo (2023). DOS POSIBLES CUARTINHAS AFROBRASILEÑAS EN EL CONTEXTO ARQUEOLÓGICO DE ROSARIO, ARGENTINA. LOS LÍMITES DE LA ARQUEOLOGÍA URBANA. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, e108-e108.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Gomez Solano, Christian Manuel (2023). LA IMPOSICIÓN URBANA Y LA PLANIFICACIÓN POPULAR: EL CASO DE LA CIUDAD METALÚRGICA DE LA OROYA EN LOS ANDES CENTRALES PERUANOS. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, e107-e107.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Olivera Fleita, Raiza Katiuska (2023). AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA EN LA CIUDAD-PUERTO MATANZAS, CUBA (1901-1921). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, e106-e106.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ramírez, José Luis (2023). UNA BOTELLA DE HESPERIDINA Y UN MANUSCRITO (DENTRO DE LA MISMA), HALLADOS DEBAJO DE LOS PISOS DE MADERA DE LA ESCUELA N°2 MARCELINO UGARTE (1913), SALTO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Nota en Revista.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Weissel, Axel Rex y Candela, Gustavo (2023). ¿ARQUEOLOGÍA DE LOS CASCOS DE ESTANCIA O DE “BARRIOS PRIVADOS” (COUNTRIES) HISTÓRICOS? INFORME Y REFLEXIÓN DE RESCATE ARQUEOLÓGICO EN EL MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL “AMANCIO ALCORTA” DEL PARTIDO DE MORENO, PROV. BS AS, ARGENTINA. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, e109-e109.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]